Lograr la tan ansiada inmunidad comunitaria podría demandar dos años, aún con las vacunas, según indican algunos expertos/ap
¡Qué peligro! Un vecino zafó por segundos de otra caída de mampostería en La Plata
La pregunta del millón | El lunes después de las elecciones: ¿Hay clases? ¿Es feriado?
Atención Pinchas y Triperos: confirman día y hora de Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata durante el temporal? El ranking barrio por barrio
Conmoción en Ensenada: hallan un feto en la puerta del Hospital Cestino
San Luis venció a San Cirano y accedió a la final por la permanencia del Top 14 de la URBA
"Una farmacia oculta": allanan una estación de servicio en Ruta 6 por venta ilegal de medicamentos
“Si lo pierdo todo, te mato”: la amenaza del novio a Lourdes de Bandana
Viral | Una niña china se despidió entre lágrimas de su robot de IA y conmovió al mundo
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Tierras raras en la mira: el desafíos de evitar la dependencia y negociar
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Nicolás Maduro dice que Estados Unidos está inventando una guerra en Venezuela
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras se cumplía ayer el aniversario del primer deceso por COVID en el mundo, el número de fallecimientos alcanzaba un nuevo récord global. Prevén que la convivencia con el virus podría extenderse por dos años más
Lograr la tan ansiada inmunidad comunitaria podría demandar dos años, aún con las vacunas, según indican algunos expertos/ap
Fue el 9 de enero del 2020: ese día, en uno de los hospitales de la ciudad china de Wuhan moría un hombre de 61 años. La causa de la muerte que figuró en los registros fue insuficiencia respiratoria por neumonía severa. Los síntomas de la dolencia que no había podido superar eran similares a los de alrededor de otros 27 pacientes que permanecían internados en ese y otros hospitales de la misma ciudad, una seguidilla que llevó a las autoridades sanitarias chinas a informar a la OMS la irrupción de este mal desconocido.
A un año de aquella primera muerte el mundo está lejos de dejar atrás la pandemia. Un dato alcanza para demostrarlo: ayer, cuando se cumplía el aniversario de la muerte de aquel primer paciente, se registró un nuevo récord global de decesos, según informó la organización Mundial de la Salud: más de 15.000 muertes en 24 horas, que sitúan el total de fallecimientos por COVID-19 en todo el mundo en 1,9 millones de personas (ver aparte).
Pero a pesar de que la llegada de las vacunas (desarrolladas en un tiempo que también es récord) enciende una luz de esperanza, los especialistas se muestran cautos a la hora de analizar la actualidad de la crisis sanitaria global: hablan de que habrá que pensar en convivir con el virus por lo menos dos años más, como mínimo, aún contando con vacunas eficaces.
Mientras tanto destacan que todavía no hay terapias antivirales que hayan probado su eficacia frente a los cuadros más graves de la enfermedad y subrayan que todavía persisten interrogantes respecto a cuestiones clave tales como los tiempos de inmunidad, tanto natural como artificial (ver aparte).
Paralelamente, un estudio conocido ayer agrega preocupación, al revelar que la mayor parte de las personas que fueron hospitalizadas por coronavirus en el mundo conservan al menos un síntoma de la enfermedad seis meses después de haber recibido el alta (ver aparte)
Para la profesora titular de la cátedra de Infectología de la Universidad Nacional de La Plata, Silvia González Ayala, el mundo transita hoy “una segunda ola global” de la pandemia, que entre nosotros comenzó a notarse el 9 de diciembre “aunque se esperaba para el mes de abril”.
LE PUEDE INTERESAR
Alertas que crecen en el verano: el consumo de alcohol en adolescentes
LE PUEDE INTERESAR
Relaciones entre padres e hijos fortalecidas por el aislamiento
“Hay que aprender a convivir con el virus: llevamos un año de pandemia y tenemos para dos años más, como mínimo. Aún con las vacunas, porque éstas van a lograr enlentecer la circulación viral, pero llevará meses alcanzar la inmunidad comunitaria y hay que estar atentos a lo que sucede con las nuevas cepas”, dijo la especialista en diálogo con este diario.
En ese sentido, González a Ayala considera que son impredecibles las mutaciones del virus, así como también lo es el impacto que puede tener sobre los sistemas de salud.
“Hay que tener en cuenta el efecto de la tensión que va acumulando el personal de salud a medida que transcurre la pandemia. Están agobiados”, sostiene la experta.
Al mismo tiempo, postula que, a un año de la primera muerte, sigue sin haber terapias para los casos graves de coronavirus.

“Llevamos un año de pandemia y tenemos para dos años más, como mínimo. Aún con las vacunas, porque éstas van a lograr enlentecer la circulación, pero llevará meses alcanzar la inmunidad comunitaria”
Silvia González Ayala, Infectóloga
“Por ahora sólo podemos hablar de intentos. Se han producido grandes avances, sobre todo con el plasma de recuperados que funciona en casos graves de adultos mayores si se aplica en los primeros tres días. Pero seguimos sin disponer de una terapia que cure la enfermedad”, sostiene.
Con todo, la especialista destaca varios avances que se han logrado desde aquella primera muerte en Wuhan y hasta hoy y en ese sentido pone de relieve, sobre todo, la carrera por las vacunas.
“Por primera vez en la historia se han obtenido varias vacunas en tiempo récord, lo cual representa un gran avance, sobre todo si se tiene en cuenta que el desarrollo de este tipo de productos puede demandar hasta 25 años”, dice González Ayala.
Al mismo tiempo, la crisis sanitaria desatada por el coronavirus podría ayudar a generar sistemas de alerta para prevenir o lograr una actuación más rápida y efectiva frente a la potencial irrupción de nuevas pandemias en el futuro.
“Se piensa que la del coronavirus es una pandemia ligera y entre los especialistas de todo el mundo se teme la irrupción de una zoonosis emergente todavía más letal”, sostiene González Ayala.
La primera muerte por coronavirus en el mundo se produjo sólo nueve días después de que China reportara a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en ciudad de Wuhan casi una treintena de personas padecía una extraña neumonía de origen desconocido.
“Un hombre de 61 años murió de neumonía en la ciudad central china de Wuhan en un brote de un virus aún no identificado, mientras que otros siete se encuentran en estado crítico”, había informado la Comisión de Salud Municipal de Wuhan el 11 de enero, dos días después del deceso, y replicaban los principales medios del mundo.
Esta primera víctima fatal era uno de los miles de compradores que recorrían habitualmente el mercado mayorista de Huanan, el establecimiento más importante de venta de mariscos, pero donde también era posible conseguir animales exóticos que los propios comerciantes sacrificaban en el momento.
Después de eso el virus se expandió rápidamente al resto del mundo, donde ya se cobró la vida de 1,9 millones de personas y provocó 87,5 millones de contagios, poniendo a la Humanidad frente a una crisis inédita que, por ahora, está muy lejos de terminarse.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí