Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Violenta pelea a cuchillazos en una pensión de La Plata: hay dos heridos
VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Un club sufrió un nuevo robo y cortará uno de los accesos a La Plata para reclamar seguridad
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Los Fort se enojaron con Virginia Gallardo por una foto usada en campaña: “Fue un uso de imagen”
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con los decesos informados ayer ya suman 1,9 millones los fallecimientos a causa de la enfermedad y 87,5 millones los contagios
Un año después de la primera muerte por coronavirus, el indicador de decesos sigue marcando récords/ap
Mientras se cumplía ayer un año de la primera muerte causada por el coronavirus en el mundo, la mortalidad diaria por la acción de la enfermedad reportó su dato más grave en lo que va de la pandemia al registrarse 15.000 muertes en las últimas 24 horas, mientras que varios países del mundo ya aplican agresivos planes de vacunación.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó el número en su tradicional conferencia de prensa diaria desde Ginebra (Suiza), es una cifra récord que sitúa el total de decesos por la pandemia en 1,9 millones.
El ente sanitario del sistema de las Naciones Unidas afirmó además que también se registraron 800.000 nuevos contagios del patógeno, una de las cifras diarias más altas en más de un año de crisis sanitaria, y que deja el total global en 87,5 millones.
Por su parte, las cifras dadas por la Universidad Johns Hopkins tienden a acercarse a las de la OMS, ya que registran que en el mismo periodo de tiempo perdieron la vida 14.858 personas por la COVID-19, mientras que se presentaron 812.212 infecciones.
Según el reporte de la OMS, en Europa, con un acumulado de 28 millones de casos y 622.000 muertes, y que registró 273.000 casos y 6.000 muertes entre viernes y sábado, no se evidencia por ahora un claro repunte con respecto a las semanas anteriores.
Es América la que más preocupa en todos los renglones de la pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
“Lo que falta: una terapia antiviral efectiva y saber más sobre inmunidad”
LE PUEDE INTERESAR
La mayoría de los hospitalizados tienen síntomas 6 meses después
Se sumaron 440.000 diagnósticos positivos y 7.800 muertes en un mismo día, por lo que el continente acumula en más de un año de pandemia 38 millones de contagios y más de 900.000 fallecidos.
La mayoría de los expertos está concluyendo que por las Fiestas de Fin de Año, en las que hubo reuniones de celebración navideña sin respetar el distanciamiento social, el uso de la mascarilla y el lavado de manos, se está reportando el aumento de los ingresos hospitalarios, lo que está haciendo que los sistemas, especialmente en América Latina, colapsen.
Estados Unidos se mantiene como el país más afectado, con 21 millones de casos, seguido de India (10 millones) y Brasil, que en la pasada jornada notificó una cifra récord de casos diarios (62.000, que dejan más de 8 millones de infectados).
Reino Unido, en donde el primer ministro, Boris Johnson, decretó de nuevo el pasado 4 de enero una cuarentena estricta ante el exponencial aumento de casos y muertes, mantiene una curva de crecimiento de positivos en constante aumento, con 2,9 millones, mientras que Rusia va en dirección contraria con una acumulación de 3,3 millones.
En Francia (2,7 millones de contagios), Italia (2,2 millones) y España (2 millones) la curva de positivos diarios vuelve a ascender, pero aún no alcanza los máximos de noviembre.
Alemania (1,8 millones de casos en total) muestra cierta estabilización tras semanas de fuerte ascenso, mientras que Colombia sigue arrojando cifras diarias récord y suma 1,7 millones de positivos.
Aunque África es uno de los continentes que menos se ha visto afectado por el impacto de la pandemia, las autoridades sanitarias están viendo con preocupación el aumento de infecciones y muertes, que ya llegaron a 3 millones y 72.000 respectivamente en todo el continente, según la Universidad Johns Hopkins.
Pero el 40,3 % de todos los casos del continente africano y 32.824 fallecimientos se están contabilizando en un solo país: Sudáfrica.
“El número de casos ha aumentado rápidamente en las últimas semanas a medida que fuimos desescalando y la gente comenzó a moverse”, aseguró ayer el director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, John Nkengasong.
Sudáfrica afronta una segunda ola más agresiva.
En parte, ese segunda ola se debe a la presencia de la variante de coronavirus N501Y, que sería más transmisible y estaría detrás de los más de 110.000 contagios registrados apenas en la última semana.
A Sudáfrica le siguen Marruecos con cerca de medio millón de contagios, Túnez (casi 155.000), Egipto (147.810) y Etiopía (127.572).
La situación epidemiológica en América es lo que más preocupa a la OMS
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí