Zeballos, de zurda, puso el 1 a 0 para Boca en el inicio del segundo tiempo
Zeballos, de zurda, puso el 1 a 0 para Boca en el inicio del segundo tiempo
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones y TV
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Uno menos en la lista: A Boca le dijeron "no" y sigue en búsqueda de un DT
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Claudio Escalón
Miles de migrantes hondureños comenzaron a caminar hacia la frontera con Guatemala antes del amanecer del viernes, impulsados por la pobreza y la esperanza de llegar a la frontera de Estados Unidos, donde algunos creen que recibirán una bienvenida más cálida con el gobierno de Joe Biden, quien asumirá el cargo el 20 de enero.
Los migrantes se dispersaron rápidamente a lo largo de la carretera densamente transitada hacia la ciudad fronteriza de Agua Caliente, pero los cálculos de su número oscilaban entre 2.000 y más del doble. Alrededor de las 4 de la mañana, partieron hombres jóvenes y familias enteras que cargaban niños dormidos. Algunos rápidamente viajaron de dedo en vehículos que llevaban la misma dirección mientras otros caminaban por la carretera escoltados por la policía.
La noche anterior, Santos Demetrio Pineda fue uno de los que se presentó en la terminal de autobuses de San Pedro Sula con poco más que la ropa puesta para un viaje largo y poco previsible, que lucía mucho más difícil debido a la pandemia de coronavirus.
“Hemos perdido todo en el huracán y no podemos estar así, conformes con lo que nos ha pasado”, explicó Pineda, en referencia a uno de los dos huracanes de categoría 4 que azotaron Honduras en noviembre.
“Vamos a salir del país a pedir ayuda en donde nos reciban”, agregó.
Al preguntarle cómo pasarán a través de las líneas de policías y agentes migratorios que ya se preparan para su llegada, Pineda respondió que van a “pedirle a Dios que se van a abrir las puertas”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La inflación sube, el peso baja y los títulos pierden
Los migrantes marchan con poca certeza de hasta dónde llegarán. Los gobiernos de los países que cruzarán parecían más unidos que nunca para detener su avance.
El Instituto Nacional de Inmigración de México publicó videos que mostraban a cientos de agentes y miembros de la Guardia Nacional ejercitándose en la frontera sur. Dijo que los agentes estaban en “vigilancia en estados del sur de México, principalmente en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, para hacer cumplir la Ley de Migración”.
En redes sociales circula desde hace semanas una convocatoria para una nueva caravana de migrantes que partiría el 15 de enero, pero caravanas previas han sido obligadas a regresar.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, decretó el miércoles por la noche el “estado de prevención” en la frontera con Honduras. En su decreto señaló la amenaza de que los migrantes ingresen al país sin la documentación adecuada y sin pasar los controles por la pandemia. Guatemala exige una prueba negativa de coronavirus para entrar. Más de 2.000 agentes de la policía nacional y soldados esperarán en la frontera, añadió.
Por su parte, México informó que su gobierno y los de 10 países de Norte y Centroamérica estaban preocupados por los riesgos para la salud que supone el COVID-19 entre los migrantes que carecen de la documentación adecuada.
Un comunicado de la Conferencia Regional sobre Migración deja entrever que México y Centroamérica podrían seguir rechazando a migrantes en base al riesgo percibido por la pandemia.
El grupo, formado por 11 naciones, “expresó preocupación por la exposición de los migrantes en situación irregular a situaciones de alto riesgo para su salud y su vida, principalmente durante la emergencia sanitaria”.
Las autoridades mexicanas dijeron el jueves que conversaron sobre migración con Jake Sullivan, a quien el presidente electo estadounidense Joe Biden designó como asesor de seguridad nacional y plantearon “la posibilidad de implementar un programa emergente de cooperación para el desarrollo en el norte de Centroamérica y el sur de México, en respuesta a la crisis económica provocada por la pandemia y los recientes huracanes que afectaron la región”.
Cuando cientos de hondureños trataron de armar una caravana el mes pasado, las autoridades los frenaron antes de que pudieran llegar siquiera a la frontera con Guatemala. Otros intentos el año pasado fueron dispersados por las autoridades guatemaltecas antes de que entraran en territorio mexicano. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí