
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas digitales advierten sobre la “falta de conciencia” de lo que se sube a internet, y de las consecuencias que algunos contenidos pueden acarrear
Para las nuevas generaciones fundamentalmente, publicar posteos en redes sociales, subir fotos o hacer comentarios sobre cualquier tema en cualquier plataforma relacionada con internet, se ha vuelto algo tan cotidiano que muchas veces se pierde de vista el alcance en el tiempo que esas manifestaciones pueden llegar a alcanzar, y los límites entre lo público y lo privado comienzan a difuminarse peligrosamente. Porque de todo lo que se haga en internet, quedan huellas que ni siquiera el tiempo logra borrar.
Es por esto que los especialistas en protección de datos en ambientes digitales hacen hincapié en la “falta de conciencia” de muchos usuarios sobre las “marcas” que permanecen en la red acerca de los contenidos que se postean en redes sociales, blogs o cualquier otro sitio de internet, de los cuales “la responsabilidad jurídica por el impacto que generen es siempre de los individuos y no de las plataformas digitales”.
“Pese a las campañas de concientización -sostiene Cristian Miller, abogado especialista en protección de datos personales- la gran mayoría de los usuarios se mueve aún en internet bajo una falsa sensación de anonimato, quizá porque lo hacen desde sus casas o porque los otros con quienes interactúan no pueden verlos. Pero lamentablemente, falta mucho todavía para que los usuarios tengan suficiente conciencia de que lo que hacen en la web puede tener consecuencias reales y muy dolorosas”.
“La nota característica de Internet -asegura Miller- es su memoria. Lo que uno dice, lo que uno comparte, deja de estar bajo nuestro control y queda a merced de terceros, que pueden utilizar ese material para dañarnos, incluso, mucho tiempo después”.
Al respecto, la referente de Fundación Vía Libre, Beatriz Busaniche, considera que “es difícil saber el nivel de conciencia de las personas cuando están posteando comentarios o subiendo fotos en internet, porque uno ve que estas prácticas se repiten y la gente lo hace con tranquilidad, sin problemas. Situaciones como la difusión mediática de tuits de años atrás de algunos jugadores de Los Pumas, por ejemplo, puede hacer que la gente tome más conciencia, pero no es la primera vez que pasa. Hay gente que ha perdido sus empleos por haber hecho comentarios violentos, xenófobos o racistas”.
“Es muy difícil -agregó- borrar las expresiones de las que hoy podemos sentirnos avergonzados, ya que aunque las plataformas permitan eliminar el posteo, si alguien leyó, capturó y guardó el contenido, siempre es posible que esté en algún lado de la red”.
LE PUEDE INTERESAR
Aprobaron el test rápido para coronavirus hecho en la UNLP
LE PUEDE INTERESAR
Esperan unas 5 millones de dosis de la Sputnik este mes
Como ejemplo de esto, los especialistas señalan el “derecho al olvido”, que es el derecho a deslistar resultados de los buscadores de internet que, por el paso del tiempo o el cumplimiento de su finalidad, ya no son pertinentes, aunque eso no implica “editar nuestro pasado a voluntad”.
“Esta norma -explica Miller- que en Argentina fue utilizada por ejemplo para el caso de Natalia Denegri, no soluciona el tema de fondo, porque el contenido continuará alojado en su sitio original, pero de alguna manera detiene la divulgación de información personal que podría ser perjudicial”.
“Los derechos y los deberes -subrayó por su parte Busaniche- están en las cabezas de las personas, independientemente del medio en el cual estén ejerciendo sus derechos; no hay un ámbito diferente en internet que el de la vida cotidiana”.
Uno debe ser responsable individualmente y de cara a la sociedad; nadie anda por la calle gritando sus datos personales
Al respecto, Miller agregó que “como en la vida, uno debe ser responsable individualmente y de cara a la sociedad; nadie anda por la calle gritando sus datos personales, compartiendo detalles íntimos, ni insultando o agrediendo al primero que se le cruce, porque sabemos que habrá consecuencias. En internet debemos hacer lo mismo”.
En este marco, los especialistas remarcan que “en internet está prohibida la censura previa, y existiendo un sistema de responsabilidades ulteriores, no existe diferencia entre lo que dice un ciudadano en un medio de comunicación en la esfera pública, en un ámbito acotado como una reunión o lo que dice desde las redes sociales. Todas estas expresiones están protegidas por la libertad de expresión sin censura previa y sujetas a las responsabilidades ulteriores como marcan la Constitución y los tratados de derechos Humanos”.
En nuestro país, un proyecto que llegó a tener media sanción del Senado, pero que ya perdió estado parlamentario, buscaba otorgar responsabilidad a los llamados “intermediarios” -esto es las plataformas digitales- pero sin sancionarlos.
“Hay gente que ha perdido sus empleos por comentarios violentos, xenófobos o racistas”
Sobre esta posibilidad, la titular de la Fundación Vía Libre consideró que “si le atribuimos a la plataforma la responsabilidad de dirimir un conflicto de derechos, lo que hacemos es profundizar la situación de altos niveles de concentración, que ya tienen, y tercerizar en grandes empresas una tarea que es inherente al Estado, que es impartir justicia. Los relatores de libertad de expresión tanto de la ONU como de la OEA, por ejemplo, entienden que sancionar a los intermediarios por los contenidos que vuelcan sus usuarios es un problema de libertad de expresión, porque las plataformas van a activar mecanismos muy rígidos de censura. Y eso ya lo estamos viendo de alguna manera con las pautas que las propias plataformas establecen como reglas de la comunidad, y que derivan en una cantidad enorme de contenidos censurados sin que haya ni un análisis jurídico, si era o no discurso protegido, como por ejemplo ocurre con las imágenes de pezones en Facebook, que anula o pixela imágenes de mujeres amamantando”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí