
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proyecto está a cargo de científicos de la Universidad de Harvard. Se basa en el uso de geoingeniería solar. Y ya genera polémica
La temperatura de la tierra podría alcanzar un punto crítico de inflexión en 30 años/freepik
El fundador de Microsoft, Bill Gates, financia un proyecto que llevan adelante investigadores de la Universidad de Harvard que ya sorprende y promete instalar una fuerte polémica. Se trata de utilizar geoingeniería solar para contrarrestar el calentamiento global. Una herramienta que es considerada riesgosa en ámbitos académicos por los cambios extremos que puede provocar en los patrones climáticos, además de ser considerada por otros una excusa para que los países que generan más emisiones de gases de efecto invernadero sigan emitiendo sin control.
Con el objeto de “tapar el sol”, el cuarto hombre más rico del mundo sostiene económicamente el desarrollo de una tecnología de atenuación solar que reflejaría la luz del Sol fuera de la atmósfera de la Tierra.
El objetivo que se busca es el de atenuar o frenar los efectos que el calentamiento global está generando en nuestro planeta.
Gates busca contribuir a controlar el aumento de la temperatura de la Tierra, que podría alcanzar un punto crítico de inflexión en 20 o 30 años.
El proyecto lleva el nombre de ‘Experimento de Perturbación Controlada Estratosférica’ (SCoPEx) y tiene como objetivo provocar un efecto de enfriamiento global con el uso de la geoingeniería solar.
Lo que los científicos proponen es rociar polvo de carbonato de calcio (CaCO 3) no tóxico en la atmósfera, un aerosol que refleja el Sol y que puede contrarrestar los efectos del calentamiento global.
LE PUEDE INTERESAR
La muerte de una nena pone en debate los retos virales de las redes sociales
LE PUEDE INTERESAR
Tres muertos y 139 nuevos casos en la Región
El trabajo de SCoPEx se iniciará en junio cerca de la ciudad sueca de Kiruna, donde la Corporación Espacial Sueca lanzará un globo con equipo científico a 20 km de altura.
Este lanzamiento no liberará el polvo de CaCO 3 a la atmósfera: servirá como prueba para maniobrar el globo y examinar las comunicaciones y los sistemas operativos. Si resulta exitoso, la investigación pasaría a una segunda etapa experimental para liberar una pequeña cantidad de aerosoles estratosféricos.
Los críticos a este tipo de soluciones sostienen que podrían surgir cambios extremos en los patrones climáticos, además de que podría ser un pretexto para alentar la emisión descontrolada de gases de efecto invernadero.
Para Gates no sería la primera vez que incursiona en un proyecto ecológico.
En los últimos años, el multimillonario compró 242.000 acres de tierras de cultivo en Estados Unidos, convirtiéndose así en el propietario de tierras agrícolas privadas más grande de ese país. De acuerdo con ‘The Land Report’, Gates hasta construyó una enorme cartera de tierras agrícolas que abarca 18 estados.
A través de esa inversión busca aportar para que la agricultura estadounidense sea sostenible. Ahora, su nuevo desafío consiste en controlar el aumento de la temperatura de la Tierra, que, según los expertos, podría alcanzar un punto crítico de inflexión en 20 o 30 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí