
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cifra llega al 95% después de los 45 días, según el mayor estudio argentino sobre respuesta inmune al SARS-CoV-2
El estudio se hizo en base a muestras del test argentino Covidar / Télam
Al menos el 35% de los pacientes contagiados con Covid presenta anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en sangre dentro de los 7 días de iniciados los síntomas, según el mayor estudio longitudinal de respuesta inmune al nuevo coronavirus hecho hasta el momento en el país.
Los resultados surgen del análisis de más de 3.000 muestras de personas infectadas en Argentina con manifestaciones severas, leves y asintomáticas. Las muestras fueron estudiadas con COVIDAR, los primeros test serológicos argentinos aprobados por la ANMAT el año pasado y desarrollados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir y el CONICET.
La investigación, publicada en PLOS Pathogens, también mostró que en más del 90% de los casos positivos se detectan anticuerpos a partir de la tercer semana del inicio de los síntomas, y que se llega al 95% después de los 45 días, indicando que en algunos casos la aparición de anticuerpos es tardía y en un 5% las infecciones transcurren sin detectarse anticuerpos.
“Todavía estamos aprendiendo sobre la naturaleza de la respuesta inmune relacionada con manifestaciones graves, leves y asintomáticas de COVID-19. ¿La aparición temprana de anticuerpos se asocia con un mejor pronóstico? ¿En qué momento se producen los anticuerpos bloqueantes del virus, los llamados anticuerpos neutralizantes? ¿Por cuánto tiempo estamos protegidos después de infectarnos y cuánto tiempo dura la memoria inmunológica contra el coronavirus? Son interrogantes para resolver”, afirma la investigadora Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la FIL y principal responsable de la investigación.
En este trabajo también se analizaron los niveles de anticuerpos IgG e IgM a lo largo del tiempo en cien individuos infectados, lo que permitió definir que en la mayoría de los casos la aparición de los dos anticuerpos ocurre en forma simultánea.
“Esta es una de las cosas que aprendimos del nuevo coronavirus y que es diferente a otras infecciones. Además en los primeros tres meses de la infección vimos que los niveles de anticuerpos persistían elevados”, señala Beatriz Perazzi, coautora de la publicación.
LE PUEDE INTERESAR
San Ber, con playas llenas en el mejor día de la temporada
LE PUEDE INTERESAR
Rige ya la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
El estudio también presenta los datos que dan cuenta de la robustez y especificidad del ensayo COVIDAR y aporta la validación para su uso en muestras de sangre tomadas por punción digital.
“Esto nos permitió ampliar el uso del test para estudios de seroprevalencia en distintos barrios, así como para la vigilancia periódica en trabajadores de salud y residencias de ancianos”, indica Diego Ojeda, uno de los primeros autores del trabajo e integrante del grupo de Gamarnik.
Otra novedad que aportó el estudio es que los niveles de anticuerpos de tipo IgM en sangre pueden permanecer altos hasta más de dos meses. “Esto quiere decir que la medición de este anticuerpo no necesariamente indica una infección reciente”, afirma María Mora González López Ledesma, investigadora del CONICET en el laboratorio de Gamarnik.
“Los estudios que hicimos en plasmas de personas que ya habían resuelto la infección mostraron que las respuestas de anticuerpos en los casos asintomáticos en general fueron más bajas que las de los pacientes con síntomas”, agrega la investigadora.
El trabajo también describe los protocolos desarrollados y estandarizados para la selección de donantes y administración de plasma de convalecientes. El análisis de más de 500 plasmas reveló que el 72% tiene niveles de anticuerpos aptos para donaciones. Los investigadores aportaron la herramienta para seleccionar donantes en hospitales de todo el país como terapia para personas internadas y para los ensayos clínicos liderados por el Hospital Italiano y por la Fundación INFANT. El estudio de esta fundación demostró que la aplicación temprana de plasma con altos títulos de anticuerpos disminuye en un 60% la posibilidad de que mayores de 65 años con síntomas leves de COVID-19 agraven su condición.
Los kits COVIDAR IgG e IgM se usan para evaluar los niveles de anticuerpos en la respuesta del sistema inmune al nuevo coronavirus, para el control de su transmisión en barrios, el cuidado del personal de salud, vigilancia en personal de geriátricos, estudios clínicos, selección de donantes de plasma para terapias y otras aplicaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí