La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
“No me llames, mandame un audio”: por qué ya casi nadie atiende el teléfono
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Bermudas femeninas: el equilibrio perfecto entre elegancia y frescura
Tras la victoria legislativa, Milei busca impulsar su reforma laboral
El nuevo rol de Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete de ministros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata se movilizarán el próximo lunes por las calles de La Plata bajo el lema “queremos recibirnos” en reclamo a la reanudación de las prácticas de residentes, suspendidas por la pandemia.
En las últimas horas, la UNLP se refirió al tema que inquieta a los estudiantes de odontología. El secretario General de la alta casa de estudios, Patricio Lorente, se expresó en un extenso texto para dar explicar por qué aún no resulta posible retomar la presencialidad en sus actividades académicas.
Para explicar la postura, primero se refiere al DNU del Gobierno sobre el distanciamiento obligatorio. "Específicamente, a la cuestión que nos ocupa, su artículo 24 expresamente condiciona la presencialidad en clases y demás actividades académicas, para todos los niveles, al cumplimiento de las reglamentaciones dictadas en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación".
Agrega que el Ministerio de Educación de la Nación estableció las pautas para la eventual realización de actividades académica presenciales. "Entre muchas regulaciones, determinó que los protocolos que las universidades elevaran para ser aprobados debían, antes, contar con la autorización de la autoridad sanitaria local"
Y detalla que "en cumplimiento con las normas reseñadas, los protocolos elaborados por la facultad y presentados a Presidencia se encuentra en consideración del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires a la espera de un despacho favorable".
Por eso, Lorente subraya que volver a la presencialidad sin los protocolos "implicaría la comisión de un ilícito penal, por incumplimiento del decreto" y remarcó que "tales regulaciones no implican afectación alguna al principio de autonomía universitaria que haya sido objeto de cuestionamiento judicial en ningún tribunal de la República".
LO QUE DICE ODONTOLOGÍA
Esta semana, a través de un comunicado, desde la facultad de Odontología se informó “que institucionalmente fueron realizados y aprobados por Consejo Directivo los protocolos que incluyen pautas para la atención clínica de pacientes y la presencialidad de alumnos”. Y agregaron que “posteriormente los mismos fueron presentados y aprobados por las máximas autoridades de la UNLP y remitidos al Ministerio de Salud de La Provincia de Buenos Aires y al Ministerio de Educación de la Nación quienes por cuestiones referidas al curso de la pandemia y al estado general del país se expedirán a la brevedad”.
Desde el Centro de Estudiantes que conduce MOI (Movimiento Odontológico Independiente) manifestaron que “como centro de estudiantes reiteramos nuestro pedido al ministerio de Salud y al ministerio de Educación con respecto a la aprobación de los protocolos para poder dar inicio a la actividad clínica. Los alumnos necesitan estar en las clínicas”.
"NECESITAMOS TERMINAR LA CARRERA", PIDEN LOS ALUMNOS
“Necesitamos tener las prácticas del último año para poder recibirnos y no nos están dando una solución. Tendríamos que arrancar el 1° de febrero y nos avisaron por una historia de Instagram que se postergan para el 15 de febrero. El lunes 1 de febrero vamos a marchar al Rectorado para pedir una solución y poder cursar”, manifestó una de las alumnas involucradas.
“Tuvimos la posibilidad de realizar las cursadas del quinto año en forma virtual, pero aún estamos pendientes de poder realizar las prácticas para poder recibirnos. Luego de varios meses y a una semana de poder finalmente retomar, el centro de estudiantes informa a través de una historia de Instagram informando que se retrasa el regreso a la espera de la autorización de los ministerios de Salud y Educación”, agregó una compañera.
“El tema es que nos tienen con idas y vueltas desde octubre”, reclaman. A su vez, en distintas expresiones en conjunto de grupos de alumnos, resaltan que “la facultad nos manifiesta que tiene todo preparado y que tiene todos los protocolos listos para volver”.
Una alumna que cursaba su último año de la carrera relató su situación particular: “El 2020 hubiera sido el último año de cursada y me recibiría en diciembre, pero no pudo ser. Nadie aprobó los protocolos para que podamos volver y atender, desde agosto del año pasado que estamos pidiendo una solución. Somos miles de estudiantes que necesitamos terminar la carrera para poder trabajar y rendir residencia. Nadie nos escucha”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí