
Arrancó en el Gasómetro: Gimnasia empata 0 a 0 ante San Lorenzo
Arrancó en el Gasómetro: Gimnasia empata 0 a 0 ante San Lorenzo
Negociaciones contrarreloj y definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las pautas se fijaron a través de dos resoluciones oficiales consensuadas con especialistas de distintas sociedades científicas
El plasma de recuperados, uno de los tratamientos regulados/télam
Dos resoluciones del Ministerio de Salud que regulan en qué momento de la enfermedad por coronavirus es recomendable aplicar plasma de convaleciente y suero equino -elaboradas en consenso junto a especialistas de diferentes sociedades científicas e investigadores de ensayos clínicos que se realizaron en el país con ambos tratamientos- fueron publicadas ayer en el Boletín Oficial.
La resolución firmada por la Secretaria de Calidad de Salud que regula la recomendación de plasma de pacientes recuperados, lleva el número 9/2021 e indica que debe administrarse como tratamiento en pacientes con menos de tres días de iniciados los síntomas, que no presenten criterios de gravedad y con diagnóstico confirmado de COVID-19.
En ese contexto, se establecieron además cinco condiciones: la primera que el tratamiento “debe realizarse de acuerdo al criterio de los médicos tratantes en interconsulta con el Servicio de Medicina Transfusional en el marco de Protocolos médicos aprobados por la Autoridad Jurisdiccional correspondiente”.
También se indicó que “se debe indicar la transfusión de Plasma de convaleciente de COVID-19 en pacientes mayores de 75 años con menos de 72 horas de iniciados los síntomas”.
Como tercera observación se fijó el mínimo y el tipo de anticuerpos que tiene que tener el plasma que se utilizará como tratamiento y los métodos validados para confirmar estas condiciones del plasma.
Además, se señaló que “las unidades de plasma a transfundir deben poseer en la etiqueta el valor de la concentración de anticuerpo”.
LE PUEDE INTERESAR
Cereal marino, el nuevo superalimento
LE PUEDE INTERESAR
Piojos en fuga: con la cuarentena bajó del 70 al 44% su prevalencia
Por último, se fijó como referencia que se debe transfundir una unidad de plasma de convaleciente de volumen entre 200 y 300 mililitros, con las características mencionadas anteriormente.
La resolución también indicó que no se debe administrar plasma de convaleciente a pacientes con más de tres días de iniciados los síntomas o con alguna de las siguientes características: frecuencia respiratoria mayor a 30/min, saturación de oxígeno menor de 93% respirando aire ambiente, pacientes con enfermedad grave, gestantes o menores de 18 años.
Participaron en la elaboración de estas recomendaciones especialistas de la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC), del Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional. (GCIAMT), de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), del Consorcio de Instituciones coordinada por el Hospital Italiano de Bs As, Fundación Infant y Dirección de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud.
En referencia a las inmunoglobulinas equinas, conocidas como suero equino, la resolución lleva el número 8/2021 y se advirtió que estas indicaciones “se encuentran en revisión permanente y están sujetas a actualizaciones según la evidencia científica disponible”.
La resolución recomendó considerar la “administración de inmunoglobulinas equinas fragmentos F (ab)2 anti SARS-CoV-2 en pacientes con enfermedad severa hasta 10 días desde el inicio de síntomas, con diagnóstico confirmado de COVID-19”.
En relación a las condiciones, se estableció que el tratamiento debe realizarse en pacientes con enfermedad severa según los criterios del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos.
También se estableció que debe ser administrada en ámbito hospitalario con monitoreo médico y se deben indicar dos dosis a razón de 4 mg/Kg de peso con un intervalo de 48 horas por vía intravenosa.
Las sugerencias para ambos casos se basan en ensayos clínicos que se realizaron en el país
Además, la resolución estableció que no se debe indicar suero equino como tratamiento en pacientes internados en la Unidad de Terapia Intensiva, es decir de curso crítico de acuerdo a la definición de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) ni en pacientes con requerimiento de Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM).
Tampoco se debe indicar en personas con antecedentes de anaflaxia, administración previa de suero equino (por ejemplo que hayan recibido suero antitetánico, antiofídico o antitoxina arácnida) o una reacción alérgica por contacto o exposición a los caballos”.
Por otra parte, tampoco está recomendado indicar en pacientes que causan enfermedad leve o moderada, ni que hayan recibido plasma de convalecientes.
En tanto que para personas que estén gestando, en etapa de lactancia o en menores de 18 años tampoco está recomendado.
Estas recomendaciones fueron el resultado de un consenso al que llegaron especialistas de diferentes sociedades científicas como la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) e investigadores que participaron de ensayo clínico, investigadores independientes y especialistas del Ministerio de Salud.
El suero equino contra el coronavirus son anticuerpos policlonales desarrollado por científicos argentinos producto de una articulación público-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos G. Malbrán (ANLIS), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
En diciembre, ANMAT lo aprobó como tratamiento a partir de los resultados positivos del estudio clínico de Fase 2/3, los cuales mostraron que la aplicación de esta terapia, además de ser segura, redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con COVID-19 severa.
Además, los pacientes tratados demostraron una reducción de la internación en terapia intensiva de 24% y del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica de 36%, frente al placebo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí