
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una planta acuática con una semilla similar al arroz y unas cualidades nutritivas únicas. Además, su cultivo no requiere fertilizantes ni nutrientes adicionales
Un cultivo del ‘arroz marino’ en Cádiz / Aponiente
DANIEL GALILEA
Desde hace más de una década un equipo de investigación del restaurante Aponiente (Cádiz, España) capitaneado por el chef Ángel León, observa e investiga nuevos alimentos y productos procedentes del mar que todavía permanecen sin descubrir para incorporarlos a la dieta humana. Su objetivo es utilizar la ciencia para aprovechar todos aquellos ingredientes que hagan de la alimentación de origen marino un recurso sostenible, innovando y aportando valor a la gastronomía, asegura León.
Así, han desarrollado nuevas platos y aplicaciones gastronómicas para el fitoplancton y zooplancton, el pescado de descarte y han cultivado extensivamente en esteros naturales (terrenos bajos y pantanosos) productos asociados a las salinas artesanales.
Este chef sueña con el día en el que todos los humanos puedan alimentarse exclusivamente con productos de esa gran despensa que es el mar, a la que también llama la “huerta marina”.
Y parte de ese sueño se hace realidad con su avance más reciente, el denominado cereal marino, una semilla de un tipo de planta acuática evolucionada (fanerógama marina), llamada zostera marina, que hace años era terrestre pero que luego evolucionó y comenzó a nacer y crecer en el mar y alimentarse de agua.
Es uno de los cuatro tipos de fanerógamas marinas que existen en Europa, creciendo de manera salvaje.
Estas gramíneas acuáticas no son algas y son especies muy limitadas debido a las condiciones complicadas del medio en las que crece: alta salinidad, fuertes corrientes y oleaje, bajos niveles de luz.
LE PUEDE INTERESAR
Piojos en fuga: con la cuarentena bajó del 70 al 44% su prevalencia
LE PUEDE INTERESAR
Otros cinco muertos y 207 contagios en la Región
Esta planta desarrolla su ciclo de vida al completo en aguas marinas: crece bajo el mar y se nutre de agua produciendo además semillas que son alimento.
Los investigadores de Aponiente la localizaron en una de sus expediciones habituales subacuáticas en las que extraen diferentes vegetales marinos para experimentar con ellos.
La zostera marina estaba en riesgo de desaparecer en Cádiz, pero el equipo de Aponiente ha logrado cultivarla de modo controlado dentro de un estero y cerrar su ciclo biológico, recuperando una especie autóctona, en un proyecto pionero que comenzó en 2017 y determinó que la planta es viable para el consumo humano.
Constataron que el cultivo del cereal marino es sostenible ambientalmente y genera riqueza ecológica. Además, al plantarlo, requiere menos recursos técnicos y económicos que otros cereales.
Han determinado que “el grano de la zostera marina puede incorporarse a una dieta saludable y equilibrada, pudiendo ser además categorizado como un nuevo “superalimento” por sus cualidades nutritivas únicas”, según indican.
Para estudiar el cereal marino lo cultivaron experimentalmente en un área de 3.000 metros cuadrados en la Bahía de Cádiz, recuperando áreas que habían sido abandonadas hace décadas.
Esto implicó la restauración de antiguas salinas y piscifactorías y además está ayudando a recuperar unos ecosistemas y una biodiversidad marina que habían desaparecido.
El cultivo de esta fanerógama marina no requiere pesticidas, fertilizantes o químicos, ni abonos o nutrientes adicionales; solo necesita recircular el agua de mar, según indican.
Los estudios comparativos del cereal marino con los cinco cereales más comunes (cebada, trigo, avena, maíz y arroz) han revelado que tiene unas cualidades nutritivas destacadas.
El grano de esta planta tiene una densidad muchísimo más alta que la de un grano de una variedad de arroz tradicional cultivado, lo que indica una gran diferencia en su composición, y es mucho más equilibrado en cuanto a los porcentajes de macronutriemtes como proteínas, carbohidratos y fibra, y superior en cuanto a la calidad de los hidratos de carbono complejos, afirman desde el equipo de Ángel León.
También indican que, en cuanto a los micronutrientes, este grano contiene altas concentraciones de ácidos grasos esenciales (omegas 3 y 6) mayores que las de otros granos de uso común en alimentación, aminoácidos no existentes en los cereales comunes, así como una gran cantidad de vitaminas del grupo B (B1, B2 y B3, al menos) y minerales, e incluso una importante proporción de glucosa.
Las propiedades nutricionales de las semillas de la zostera marina, a la que han apodado como ‘arroz marino’, son similares e incluso mejores en algunos aspectos a la de los cereales terrestres, y este nuevo ingrediente de enorme interés para la alimentación humana tiene un espectro nutricional más completo de lo que se podía imaginar, según Aponiente.
“De momento nuestra prioridad es utilizar cada grano para sembrarlo y multiplicar la superficie cultivada en la marisma, pero las pruebas que hicimos con cientos de gramos en diferentes momentos, técnicas y preparaciones, muestran que no deja indiferente a los paladares más exigentes”, señala el chef.
El grano de esta gramínea acuática se asemeja al del arroz, pero es mucho más denso
“¡Y eso que solo lo hemos cocido, para después saltearlo y hacerlo a la manera del arroz y de los risottos. Queda todo por descubrir porque las opciones de su cocinado son enormes!”, recalca.
Explica que “el grano presenta similitud con el arroz y la quinoa, pero es mucho más denso que otros cereales, más nutritivo y mucho más complejo, semejante quizás a las legumbres por su textura, densidad y mayor cuerpo, así como por sus características organolépticas (cómo lo perciben nuestros sentidos)”.
Este superalimento tiene propiedades nutritivas únicas, una textura firme y un sabor salino
“A nivel gastronómico abre la puerta a otra textura y sabor, denso y firme, crocante como una pasta al dente, aromático, vegetal y yodado, gracias a su punto levemente salino”, según León.
“El sabor y la textura en boca sorprenden hasta el punto de hacernos creer que estamos comiendo más de un producto, porque recuerda a la quinoa pero tiene mucho más “cuerpo” y recuerda levemente al mar, aunque es mil veces más sutil que el sabor a pescado o marisco”, según el chef.
El rendimiento de esta planta en estado silvestre se calcula en 5 a 7 toneladas por hectárea (Tm./Ha), siendo similar a la producción de otro tipo de cereales, y los cálculos preliminares muestran que al cultivarla la cosecha media podría ser de 3,5 Tm./Ha, con máximos potenciales de 14 Tm/Ha, según Aponiente.
Es una planta perenne, por lo que no hay que resembrar los cultivos cada año, y debido a su sistema de reproducción, cada año pueden obtenerse cinco plantas nuevas de cada planta sembrada. Las espigas aparecen anualmente y tras liberar sus semillas se pierden, si afectar al cultivo ni la recolección.
León cree que el cereal marino podría cultivarse a gran escala igual que los cereales terrestres, ofreciendo una alternativa alimentaria a los países menos desarrollados que no disponen de suficiente agua dulce, y ayudando a recuperar medioambientalmente muchas salinas marinas que hoy están sin uso. (EFE)
Un cultivo del ‘arroz marino’ en Cádiz / Aponiente
Pradera subacuática de zostera marina en estado salvaje / Aponiente
los granos de cereal marino se asemejan al arroz pero son más densos / aponiente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí