

El Gobierno intenta avanzar con el plan de vacunación / Télam
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Ivo Mammini fue operado en Barcelona: “La cirugía salió perfecta”
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El retraso en la llegada de dosis desde Rusia afectó los planes oficiales. Y ahora esperan vacunar a 14 millones de personas recién hacia fines de abril. Tironeos por las Paso y la inflación
El Gobierno intenta avanzar con el plan de vacunación / Télam
CARLOS BAROLO
El gobierno nacional comienza a aceptar con la resignación que le impone un contexto mundial de enorme demanda y escasa oferta, que su ambicioso plan de vacunación se verá demorado. Se trata de un dato central para una administración ávida por generar buenas noticias tras un primer año de gestión de enormes pesares, mucho más cuando se comenzaron a transitar los primeros pasos de un 2021 en el que el oficialismo afrontará su primer test en las urnas.
Los datos duros de la realidad indican que Alberto Fernández estaba abrazado a la esperanza de que antes de finales de este mes debían llegar a la Argentina 5 millones de vacunas elaboradas en Rusia. Esa cifra se redujo a apenas 880 mil si se toma en cuenta las 300 mil que habían llegado en diciembre. Indefectiblemente, el plan oficial se verá alterado.
El Gobierno cayó acaso en los brazos de la tentación da dar buenas nuevas a una población agobiada por el virus y el durísimo impacto psicológico, económico y social derivados de la pandemia. Prometió una vacunación prácticamente masiva (se habló en su momento de 10 millones de personas) para los dos primeros meses del año, como placebo para aquellos pesares. Le dio un tono de epopeya a aquél primer viaje del vuelo de Aerolíneas Argentinas a Rusia que trajo al país la primera remesa de las Sputnik V.
No puede dejarse de lado una cuestión tangible. La demora en la entrega de vacunas afecta a la mayoría de los laboratorios y, por ende, a todos los países. Una situación que, en parte, exculpa al gobierno nacional por la afectación del programa oficial de inmunización. Pero acaso no termine de ocultar el otro exagerado optimismo oficial
Ahora la estimación gubernamental es vacunar a casi 14,5 millones de personas antes de finales de abril, pero depende de que las provisiones rusas se aceleren y que comiencen a hacerse operativos los acuerdos con otros laboratorios internacionales. La previsión es todo un enigma en el contexto actual.
El debate por la pandemia llegó también a las entrañas de la política doméstica, puntualmente, a las costas borrascosas de la provincia de Formosa. El inoxidable gobernador peronista Gildo Insfrán lleva adelante un férreo control fronterizo y acumula denuncias sobre violaciones a los derechos humanos a gente que no deja salir de centros de aislamiento aún con resultados de PCR negativos. “En pandemia no hay derechos”, bramó en un contundente sincericidio el jefe del bloque de senadores nacionales, José Mayans, y echó más leña al fuego.
LE PUEDE INTERESAR
Frente a la necesidad de recalcular, en la Provincia buscan dar certezas
LE PUEDE INTERESAR
Es vital que se preserve la calidad del agua en los arroyos de la Región
La oposición se colgó de la situación que se vive en Formosa para atacar a ese peronismo de tinte feudal. Y la movida buscó ser desbaratada rápidamente por el Gobierno, que envió a la provincia al secretario de Derechos Humanos quien negó arbitrariedades en la tierra de Insfrán. Todo previsible: Insfrán es un aliado incondicional del Gobierno y cuenta con la cobertura oficial. Hace algunos meses su gestión había sido incluso colocada como ejemplo por el propio Alberto Fernández.
Existen otras cuestiones domésticas que, en cambio, exhiben las fisuras oficiales. Sergio Massa impactó en el latir del Instituto Patria al afirmar que sería un enorme error político que el Ejecutivo dispusiera un indulto para los ex funcionarios kirchneristas condenados por hechos de corrupción. Es una posibilidad que menean sectores K. Algunos en forma más explícita, otros, con formatos menos directos. Por caso, el ex ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni planteó formar una “comisión de la verdad” para revisar si durante la gestión de Mauricio Macri se sometió a persecución judicial a opositores, tal como viene denunciando, por caso, Cristina Kirchner.
El jefe de la Cámara de Diputados fue blanco de fuego K. Tanto el ex ministro Julio De Vido como Luis D´Elía salieron a cuestionarlo con dureza. Y a vincularlo a la reciente venta de la distribuidora eléctrica Edenor adquirida por tres empresarios, dos de ellos amigos de Massa.
Ese fuego cruzado oficial ametralla sobre un proyecto que genera controversia y que tiene que ver con la eventual suspensión de las elecciones Primarias de agosto. Es una iniciativa que viene siendo fogoneada por algunos de los gobernadores del peronismo y cuenta, en parte, con algún guiño del gobierno nacional que incluyó la propuesta como temario en las sesiones extraordinarias del Congreso.
La movida no encuentra consenso porque es repelida por Máximo Kirchner. El jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos quiere conservar esa herramienta básicamente en territorio bonaerense donde aspira a utilizarla en la sorda batalla que libra con algunos de los intendentes del Conurbano que aún no le exhiben bandera blanca de rendición.
Las urgencias de los gobernadores es otra. En el marco de una crisis económica y social profunda, pretenden ir directamente a una elección general sin pasar por una previa que pudiera terminar orientando el voto no peronista hacia un sector determinado, en particular, Juntos por el Cambio.
La excusa para suspender las Paso tiene que ver con la pandemia y la emergencia que impone. También, porque se estima que para agosto aún estará en desarrollo el plan de vacunación nacional. Y en tercer término, ahorrar el millonario costo de esa cita electoral.
Pero el escenario en el Congreso para esa movida aparece, en principio, adverso. Porque en Diputados, además de La Cámpora, la movida es rechazada por amplios sectores de la oposición. Por ahora no parecen soplan vientos favorables para los gobernadores.
Hay otras cuestiones que cruzan el frente interno oficial. Habría que tomar en consideración los números de una encuesta realizada por Analogías, una firma con fuerte llegada al Instituto Patria.
Una encuesta cercana al Instituto Patria habla de una caída en la imagen del Presidente
El sondeo no sólo marca un descenso en la imagen positiva de Alberto Fernández, sino también revela que la principal preocupación de la gente pasar por la economía y uno de sus aspectos centrales: la inflación para la que no hay soluciones a la vista.
La aceleración del costo de vida no se detiene y se estima que será de alrededor del 4 por ciento en el mes que hoy culmina. Inquieta además que los aumentos en alimentos volverán a ser más altos que el promedio y se ubicarán en torno del 4,7 por ciento, de acuerdo a estimaciones de consultoras privadas. Y esos incrementos impactan directamente sobre el poder adquisitivo.
Ese aspecto es central porque golpea principalmente a los sectores de menores recursos. De hecho, diciembre cerró con una caída del consumo masivo de 6,7%, de acuerdo a diversas estimaciones.
En los últimos seis meses, el aumento sólo de la categoría de alimentos que componen la canasta básica habría sido del 23%.
Estos avatares oficiales se trasladan a la oposición donde se ahonda una notoria crisis de liderazgo. Mauricio Macri acaba de lanzar su propia fundación como forma de seguir en la escena política aún cuando jura y perjura que no será candidato. Pero su figura es discutida hacia adentro de Juntos por el Cambio, donde existen dirigentes que preferirían verlo como uno de los tantos beneficiarios de la Anses. Lo dijo Martín Lousteau en las última horas cuando sólo concedió a Macri haber dejado como legado el hecho de terminar su mandato.
Macri se abraza al hecho de haberse ido derrotado pero con el 41 por ciento de los votos, un porcentaje que, varios dirigentes de su entorno, interpretan un impedimento para sacarlo de la escena y de la toma de decisiones. Bajo ese influjo del ex presidente estaría el proyecto que lentamente ha puesto en marcha Patricia Bullrich.
La ex ministra de Seguridad busca competir en Capital Federal y encabezar la lista de diputados nacionales. Se trata de una movida de aproximación que tendría un objetivo final en 2023 con un horizonte dual. Bullrich, que empieza a aparecer como una de las dirigentes mejor ponderadas en Juntos por el Cambio, busca acordar con Horacio Rodríguez Larreta quizás, para después transformarse en uno de sus desafíos.
La titular del PRO acaso se termine interponiendo en el derrotero de Larreta. Tanto si aspira, como se dice, a sucederlo en el gobierno porteño -el alcalde piensa en María Eugenia Vidal y no descuida su acuerdo con Martín Lousteau- o si “si le dan los números”, como dicen en su entorno, da la batalla presidencial. Macri mira desde su fundación cómo el ala dura del PRO sigue dando batalla.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí