

Con distanciamiento social, avanzan con las clases presenciales en algunos países, como Colombia / afp
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una columna de opinión publicada en el New York Times analiza la situación que se vive en Estados Unidos con la educación. Las similitudes con la Argentina
Con distanciamiento social, avanzan con las clases presenciales en algunos países, como Colombia / afp
La vuelta a las clases presenciales es un tema central en la Argentina, luego de un año con los chicos fuera de las escuelas y en un desigual intento por acceder a la educación desde la virtualidad. Y si bien desde todos los sectores se expresa lo vital que resulta concretar este regreso, hay un amplio debate sobre cómo llevarlo a cabo e incluso surgen voces desde algunos gremios docentes que se oponen, al entender que no están dadas las condiciones para hacerlo con la pandemia.
En este contexto, una columna firmada por David Brooks en el New York Times analiza la situación que se da en Estados Unidos, y resalta, además de que es vital volver a clases, las desigualdades que se están produciendo, las trabas que ponen sindicatos de educadores y el impacto a futuro que tendrá todo el tiempo perdido en esta época.
La nota se titula “Los niños necesitan volver a la escuela mañana” y muestra ejemplos concretos sobre la problemática educativa en Estados Unidos, que encuentra algunos puntos en común con lo que ocurre en nuestro país. Aquí, algunos pasajes del texto:
“Hay una ola de antiintelectualismo que recorre Estados Unidos. Hay personas en todo el país que niegan las pruebas, inventan sus propios hechos y viven en su propia tierra de fantasía. Lo vimos en los republicanos que negaron la realidad de la victoria electoral de Biden y lo vemos ahora en los sindicatos de maestros que están cerrando escuelas y arruinando la vida de los niños. ¿Cuáles son los hechos cuando se trata de COVID-19 y la escolarización? El primer hecho es que el aprendizaje a distancia es un desastre, especialmente para los estudiantes desfavorecidos”.
“Recomiendo un artículo que Alec MacGillis escribió para ProPublica el otoño pasado sobre cómo iban las cosas para los estudiantes en Baltimore. Pinta un retrato finamente granulado del caos: clases en línea en las que casi no aparece ningún estudiante, horarios reorganizados en el último minuto, enlaces de Zoom que son inaccesibles. Un niño de 12 años en el centro de la pieza era un apasionado de la escuela antes de la pandemia, pero para el otoño pasado estaba hablando de la escuela en tiempo pasado”.
“Los datos más amplios sobre el cierre de escuelas son horrendos. Los problemas de salud mental han aumentado. Muchos niños simplemente han desaparecido de la supervisión oficial. Las escuelas en el condado de Hillsborough, Florida, comenzaron el año sin 7.000 estudiantes”. Muchas de estas cuestiones, claro está, se dieron a lo largo de 2020 en la Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
La aventura de un auto fantástico platense y sus misterios nunca revelados
“Los niños que asisten no están aprendiendo mucho. Un estudio de Stanford sugirió que el estudiante promedio ha perdido al menos un tercio del valor de un año de aprendizaje en lectura y tres cuartos de un año de aprendizaje en matemáticas”.
“Los efectos pueden ser a largo plazo. Un estudio encontró que la pérdida de aprendizaje podría reducir los ingresos de por vida de los estudiantes estadounidenses de hoy en un 3 por ciento. Un estudio en el JAMA Network Open de la Asociación Médica Estadounidense encontró que su mayor estrés financiero podría estar asociado con una pérdida colectiva de 13,8 millones de años de vida”.
“El segundo hecho es que el aprendizaje en persona se puede realizar de forma segura con las precauciones adecuadas. Esto no estaba claro en marzo y abril pasado, pero ahora estudio tras estudio ha demostrado que las escuelas pueden ser seguras. Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades acaba de dar fe de este hecho. La evidencia parece clara”.
“Las escuelas privadas y algunas públicas ya están operando de manera segura en todo el país, con poca evidencia de que la asistencia esté propagando el virus”.
En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, algunos gremios vienen manifestando que no es seguro volver a clases y que no se presentarán a trabajar desde el 17 de febrero, fecha en la que inicia el ciclo lectivo.
“El tercer hecho es que los sindicatos de profesores no parecen haberse ajustado a los hechos. En Washington, Chicago y otros lugares, los sindicatos han logrado cerrar la instrucción en clase. El sindicato de escuelas públicas de Chicago está al borde de una huelga ilegal, a pesar de que 130 escuelas privadas y 2.000 centros de aprendizaje temprano han estado abiertos de manera segura desde el otoño”.
“El distrito de Chicago instaló purificadores de aire en las aulas, realizó pruebas de ventilación, aumentó las pruebas rápidas y celebró más de 60 reuniones con líderes sindicales, pero hasta ahora el sindicato ha podido evitar que las escuelas públicas reabrieran”.
“El sindicato dice que sus miembros no volverán a trabajar mientras la tasa de pruebas positivas de la ciudad sea superior al 3 por ciento. ¿De dónde obtuvo ese umbral como base para su postura negociadora? Lo sacó de la nada”.
“El cuarto hecho es que esta situación es especialmente devastadora para los estudiantes negros y morenos más pobres. Muchos niños pudientes han huido del desastre de las escuelas públicas y se han ido a las escuelas privadas. Son los niños negros y morenos que viven en ciudades con alcaldes progresistas y sindicatos poderosos, y esos son los lugares donde se ha cerrado el aprendizaje en la escuela”.
“Un estudio de Michael T. Hartney y Leslie Finger encontró que el partidismo político y la fuerza del sindicato de maestros explican cómo las juntas escolares abordaron la reapertura. Otra encuesta, realizada el año pasado por Chalkbeat y The Associated Press, encontró que aproximadamente la mitad de los estudiantes blancos tenían acceso al aprendizaje en persona, en comparación con una cuarta parte de los niños negros e hispanos”.
La vuelta a las clases presenciales genera un gran debate en nuestro país
“Lectores, muchos de nosotros nos involucramos en las marchas Black Lives Matter el verano pasado. Supongo que te preguntaría, ¿te importan las vidas de los negros solo cuando sirven a tu propósito político? Si no es así, ¿no deberíamos estar todos marchando para que los niños negros y morenos regresen a las escuelas de manera segura ahora mismo?”.
“Hubo muchos momentos inquietantes en la pieza ProPublica de MacGillis. Uno llega cuando le pregunta a la presidenta de la Asociación Nacional de Educación, Becky Pringle, sobre su afirmación de que la reapertura de las escuelas podría provocar la muerte de 50.000 niños. MacGillis le señala que, de hecho, la cantidad de niños estadounidenses que se sabe que murieron de COVID-19 hasta ese momento es de alrededor de 100”.
“Los sindicatos no reflejan la realidad. En lugar de abordar los temores legítimos con hechos y pruebas, están utilizando su fuerza política para inflamar esos temores. Las personas más vulnerables de nuestro país son las víctimas”.
“Los efectos negativos de no asistir a la escuela son la otra cara de las muchas cosas maravillosas que logran los maestros cuando están en la escuela. Pero ahora el sistema educativo está fuertemente influenciado por organizaciones que no parecen creer en el pensamiento crítico, ajustar creencias según la evidencia o combatir el miedo con la ciencia. Que Dios nos ayude”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí