Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |DE BAJO CONSUMO EN EL PAÍS

Frutas y verduras, la mejor ayuda para el cerebro

Un estudio internacional comprobó que los flavonoides presentes en los vegetales ayudan a detener síntomas como los de olvido y confusión en las personas mayores

Frutas y verduras, la mejor ayuda para el cerebro
11 de Octubre de 2021 | 02:15
Edición impresa

La última encuesta Nacional de Nutrición y Salud revela que solo una de cada tres personas en nuestro país consume frutas y verduras por lo menos una vez al día, lo que está muy lejos de las recomendaciones de los nutricionistas dado los beneficios que estas provocan en la salud, mas aún cuando, además, un amplio estudio internacional está comprobando que comer frutas y verduras, en especial las de colores, tienen una gran influencia en el funcionamiento del cerebro.

El nuevo estudio, uno de los análisis más grandes realizados hasta la fecha, encontró que los flavonoides, los químicos que dan a los alimentos vegetales sus colores brillantes, pueden ayudar a detener los síntomas de olvido y confusión que las personas mayores a menudo padecen con el avance de la edad, y que muchas veces precede a un diagnóstico de demencia.

El estudio fue observacional, por lo que no puede probar causa y efecto, aunque su gran tamaño y larga duración se suman a la creciente evidencia de que la falta de estos alimentos puede afectar la salud del cerebro.

Comenzar con una dieta rica en flavonoides puede ser mportante para la salud del cerebro

 

Los científicos utilizaron datos de dos grandes estudios de salud continuos que comenzaron a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980, en los que los participantes completaron periódicamente cuestionarios de dieta y salud durante más de 20 años, en un análisis que incluyó a 49.693 mujeres cuya edad promedio era de 76 años, y a 51.529 hombres cuya edad promedio era de 73 años.

Los científicos calcularon la ingesta de alrededor de dos docenas de tipos de flavonoides que se consumen comúnmente, que incluyen betacaroteno en las zanahorias, flavona en las fresas, antocianina en las manzanas y otros tipos en muchas otras frutas y verduras.

“Es un paso que nos ayuda a identificar el período temprano en el que podemos intervenir con éxito para reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Si pudiéramos crear un mundo en el que todos tengan acceso a frutas y verduras frescas, ayudaría a mejorar muchos problemas de salud y prolongar la vida útil del cerebro”

Paul Jacques,
Científico en la Universidad de Tufts

En el estudio, publicado en la revista científica “Neurology”, el grado de deterioro cognitivo subjetivo se calificó utilizando respuestas de “sí” o “no” a siete preguntas, que fueron ¿tiene problemas para recordar eventos recientes, recordar cosas de un segundo al siguiente, recordar una lista breve de elementos, seguir instrucciones habladas, seguir una conversación en grupo, o para orientarse por calles conocidas?, y ¿ha notado un cambio reciente en su capacidad para recordar cosas?

Así, los investigadores encontraron que cuanto mayor era la ingesta de flavonoides en cada una de las personas evaluadas, había menos respuestas afirmativas a las preguntas. En comparación con la quinta parte de aquellos con la menor ingesta de flavonoides, la quinta parte con la mayor cantidad tenía un 19 por ciento menos de probabilidades de informar olvidos o confusión.

Según la autora principal del trabajo, la doctora Deborah Blacker, profesora de epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Harvard, estos hallazgos a largo plazo sugieren que comenzar temprano en la vida con una dieta rica en flavonoides puede ser importante para la salud del cerebro.

“Para los jóvenes y los de mediana edad – dijo - el mensaje es que estas cosas son buenas en general, y no solo para la cognición. Es importante encontrar formas en las que se disfrute el incorporar estos productos naturales”.

LOS FLAVONOIDES EN LA SALUD

El estudio controló el resto de la dieta además de la ingesta de flavonoides, así como también la actividad física, el consumo de alcohol, la edad y el índice de masa corporal, entre otros factores que pueden afectar el riesgo de demencia, como la depresión, cuyos síntomas en las personas mayores pueden confundirse fácilmente con la demencia.

“Para los jóvenes y los de mediana edad el mensaje es que estas cosas son buenas en general, y no solo para la cognición. Es importante encontrar formas en las que se disfrute el incorporar estos productos naturales”

Deborah Blacker,
Profesora de epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Harvard

Los investigadores observaron no solo el consumo total de flavonoides, sino también alrededor de tres docenas de alimentos específicos que contienen flavonoides, concluyendo que las ingestas más altas de zapallitos de bruselas, fresas, calabaza y espinacas crudas se asociaron más con mejores puntuaciones en la prueba de deterioro cognitivo subjetivo, mientras que las asociaciones con el consumo de cebollas, jugo de manzana y uvas fueron significativas, pero más débiles.

“Estos son los alimentos que más se deben comer para la salud del cerebro”, señaló el doctor Thomas Holland, investigador del Instituto Rush para el Envejecimiento Saludable, quien encontró que “hay algunos datos realmente buenos en este estudio con 20 años de seguimiento. Aún así, se necesitaría un mayor control para determinar si los alimentos podrían afectar el riesgo de desarrollar demencia”.

“Es importante encontrar formas en las que se disfrute el incorporar estos productos naturales”

 

A su vez, Paul Jacques, científico principal del Centro de Investigación sobre el Envejecimiento de la Nutrición Humana del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en la Universidad de Tufts, quien no participó en la investigación, señaló que “en términos de avance científico, esto se suma a la literatura existente, y es un estudio realmente bien hecho. Es un paso que nos ayuda a identificar el período temprano en el que podemos intervenir con éxito para reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Si pudiéramos crear un mundo en el que todos tengan acceso a frutas y verduras frescas, ayudaría a mejorar muchos problemas de salud y prolongar la vida útil del cerebro”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla