
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kelly Velásquez
Columnista de la agencia AFP
Líderes del mundo se reúnen este fin de semana en Roma para la primera cumbre del G-20 presencial tras la pandemia, con una agenda cargada que incluye Covid-19, recuperación económica y cambio climático.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llega a la capital italiana con su mensaje de que “Estados Unidos ha vuelto” después de cuatro años marcados por la controvertida diplomacia de Donald Trump. Mientras, la ausencia de los presidentes ruso Vladimir Putin y chino Xi Jinping, quienes se conectarán por video, reduce las expectativas de la cumbre, un foro entre aliados y rivales de diferente tamaño y poder.
Actualmente está formado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
Entre los latinoamericanos brillará por su ausencia el mexicano Andrés Manuel López Obrador, mientras que confirmaron su presencia el argentino Alberto Fernández y el brasileño Jair Bolsonaro.
Para Argentina la cita es particularmente importante de cara a la reestructuración de la deuda con el Fondo Monetario Internacional por lo que aprovecha para reunirse con su titular, Kristalina Georgieva.
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela y EE UU: ¿canje de presos?
Los países del G-20 representan casi el 90 por ciento del PBI global, dos tercios de la población mundial y el 80 por ciento del comercio internacional.
El foco central de la cumbre en Roma será sobre todo el cambio climático, ya que se celebra la víspera de la crucial conferencia COP26 que inicia el lunes en Glasgow, Escocia, y que pretende tomar decisiones históricas para detener el aumento de la temperatura del planeta. Para Antony Froggatt, investigador del instituto Chatham House, si el G-20 no se compromete a limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 grados y a ser neutros en emisiones de carbono antes del 2050, “no queda alguna esperanza” de cumplir el Acuerdo de París de 2015 para la reducción del efecto invernadero.
Los países del G-20 son responsables del 80 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global y varios de ellos se resisten a reducir las emisiones. China se ha fijado como meta 2060, pero India, que insiste sobre su condición de país en desarrollo y cuyo primer ministro Narendra Modi viaja a Roma, no ha asumido un compromiso preciso.
El primer ministro italiano, Mario Draghi, considera que la cumbre “marca el regreso del multilateralismo, después de los años oscuros de aislacionismo y del confinamiento ligado a la crisis sanitaria”, dijo. “Vamos a discutir de los desafíos más complejos de nuestros tiempos con el objetivo de hallar soluciones ambiciosas y compartidas”, resumió.
Los líderes deberán firmar un acuerdo para imponer un impuesto mínimo del 15 por ciento a las multinacionales y deberán discutir sobre la recuperación pospandemia y sus riesgos, incluido la repartición desigual de las vacunas contra el cCovid-19.
“La solidaridad global para enfrentar esta pandemia ha sido muy escasa”, subrayó Emma Ross, investigadora del grupo de expertos de Chatham House. “El G-7 no estuvo a la altura de las circunstancias, por lo que todos tienen la mirada hacia el G-20”, recalcó.
Muchos líderes se han citado en Roma para una serie de encuentros bilaterales y audiencias con el papa Francisco. El presidente Biden, católico practicante, será recibido por el pontífice, entre las audiencias papales confirmadas junto con la del presidente de Corea de Sur, mientras recibirá al líder indio mañana.
Con un barrio declarado “zona roja” de máxima seguridad y un imponente despliegue de fuerzas de seguridad, Roma estará blindada.
Unos 500 soldados han sido movilizados para la cumbre, que se celebra en un barrio periférico ultramoderno, el llamado EUR, que el dictador Benito Mussolini ideó como capital del imperio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí