
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue otorgado a dos científicos estadounidenses que descubrieron receptores del sistema nervioso, claves para el tratamiento del dolor y de diferentes enfermedades
Los científicos estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian, este último de origen libanés y armenio, ganaron ayer el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos de receptores del sistema nervioso que intervienen en la detección de la temperatura y el tacto, una información clave para el desarrollo de terapias para diferentes enfermedades y el dolor.
A finales de la década del 90, David Julius comenzó a investigar cuáles eran los receptores celulares que se “activaban” con la capsaicina, el ingrediente picante de los chiles, ya que creía que esto podría proporcionar información fundamental sobre los mecanismos del dolor. Y en esa búsqueda, identificó un tipo de proteína que permite el paso de iones específicos y las bautizó “TRPV1”.
Tras el descubrimiento de TRPV1, Julius y Ardem Patapoutian hicieron otro avance importante con el descubrimiento de TRPM8, y posteriormente se identificaron varios receptores TRP adicionales que transducen información térmica en el sistema somatosensorial.
David Julius nació en 1955 en Nueva York (Estados Unidos), se doctoró en 1984 de la Universidad de California, Berkeley, y fue becario postdoctoral en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y actualmente es profesor en la Universidad de Colorado.
Ardem Patapoutian nació en 1967 en Beirut, Líbano. En su juventud, se mudó de una Beirut devastada por la guerra a Los Ángeles, Estados Unidos, y en 1996 se doctoró en el Instituto de Tecnología de California, Pasadena; para luego ser becario postdoctoral en la Universidad de California, San Francisco, mientras que desde 2000 es científico en Scripps Research, La Jolla (California), donde ahora es profesor. Además, es investigador del Instituto Médico Howard Hughes desde 2014.
“Antes de los descubrimientos de David Julius y Ardem Patapoutian – señalaron los jurados del Nobel al fundamentar su decisión - nuestra comprensión de cómo el sistema nervioso percibe e interpreta nuestro entorno aún contenía una pregunta fundamental sin resolver: ¿cómo se convierten la temperatura y los estímulos mecánicos en impulsos eléctricos en el sistema nervioso?”.
LE PUEDE INTERESAR
Por qué colapsaron WhatsApp, Instagram y Facebook
LE PUEDE INTERESAR
Los contagios caen por 19º semana en la Provincia
“Los descubrimientos de los premios Nobel de este año – añadieron - nos han permitido comprender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden iniciar los impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo que nos rodea”.
Las expectativas previas estaban puestas en los creadores de vacunas anticovid
“Los canales TRP descubiertos por Julius – destacaron los expertos - son fundamentales para nuestra capacidad de percibir la temperatura, en tanto que el canal Piezo2, descubierto por Patapoutian, nos dota del sentido del tacto y la capacidad de sentir la posición y el movimiento de las partes de nuestro cuerpo. Los canales TRP y Piezo también contribuyen a numerosas funciones fisiológicas adicionales que dependen de la detección de temperatura o estímulos mecánicos, y este conocimiento se está utilizando para desarrollar tratamientos para una amplia gama de enfermedades. Se trata, en definitiva, de descubrimientos revolucionarios que nos han permitido comprender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden desencadenar impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo”.
Cabe destacar que el anuncio del Premio Nobel de Fisiología y Medicina fue el primero de este año, mientras que hoy martes se anunciará el de Física; mañana miércoles el de Química; el jueves el de Literatura; el viernes el de la Paz, y el lunes 11 el de Economía.
Ardem Patapoutian / ap
David Julius / afp
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí