
Otro rechazo al pedido de LLA para rehacer las boletas y se votará con la foto de Espert
Otro rechazo al pedido de LLA para rehacer las boletas y se votará con la foto de Espert
VIDEO. De la alegría al dolor en Israel: histórico y emotivo regreso de rehenes
Los docentes universitarios se suman al paro y marcha nacional
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
Sigue el suplicio por la falta de agua en barrios de la Región
La oposición convoca a interpelar a funcionarios en Diputados
El Gobierno llama a licitación para refinanciar vencimientos
Se conoce el dato de la inflación en septiembre: prevén más de un 2%
Alimentos, educación y adicciones en la mira de organizaciones platenses
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
ABSA denunció vandalismo en una perforación de agua en Villa Elisa
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
Asesinaron a otra joven en Chaco y la arrojaron en un pozo ciego
Plomo y miedo: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Podrán recibir la aplicación adicional con Pfizer o Moderna los mayores de 18 años y los inmunosuprimidos
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó ayer el uso de una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer en la población general mayor de 18 años seis meses después de completar la pauta, y una inyección adicional de Pfizer o Moderna a personas con un sistema inmunitario debilitado mínimo 28 días después de la segunda dosis.
Mientras que la “dosis de refuerzo” está destinada a aumentar la protección contra el Covid-19 en la población general que tenga un sistema inmunitario normal y haya recibido ya la pauta completa, la “dosis adicional” es para individuos inmunodeprimidos, como los trasplantados, que mostraron una insuficiente respuesta inmune inicial a las vacunas y en los que una nueva inyección podría mejorar la cantidad de anticuerpos.
El comité de medicamentos humanos (CHMP) solo analizó los datos presentados por las farmacéuticas Pfizer y BioNTech que respaldan la utilidad y necesidad de una tercera dosis de su vacuna en los adultos de entre 18 y 55 años, que se inyectaría al menos seis meses después de la segunda dosis.
Tras evaluar datos que muestran un aumento en los niveles de anticuerpos con la dosis de refuerzo, el comité le dio su aprobación, aunque los organismos nacionales de salud pública pueden emitir recomendaciones oficiales sobre esta tercera inyección en base a datos de eficacia emergentes.
La EMA subrayó los datos de seguridad “limitados” que existen y reconoció que “el riesgo de enfermedades cardíacas inflamatorias u otros efectos secundarios muy raros tras una dosis de refuerzo no se conoce y que se está controlando cuidadosamente”.
El CHMP estudia otra solicitud del laboratorio Moderna para que la EMA respalde una dosis de refuerzo de su vacuna (Spikevax), que se administraría al menos seis meses después de la segunda dosis en personas mayores de 12 años para restaurar la protección que disminuye con el paso del tiempo.
LE PUEDE INTERESAR
Italia: poca participación en las elecciones
LE PUEDE INTERESAR
Soldados británicos ya distribuyen nafta a las estaciones de servicio
La agencia todavía no tiene fecha para concluir la evaluación de los datos de la tercera dosis de Moderna, presentados el 27 de septiembre, pero calcula que tardará alrededor de cuatro semanas en analizar toda la información entregada por la farmacéutica.
Las recomendaciones emitidas ayer por la EMA solo afectan a las vacunas de ARN mensajero, Pfizer y Moderna, mientras que las de adenovirus, AstraZeneca y Janssen, siguen sin presentar datos de ensayos clínicos o de las campañas de vacunación que permitan determinar cuánto dura la protección que ofrecen.
En el caso de Janssen, filial de la estadounidense Johnson & Johnson, la EMA espera recibir la información de los ensayos clínicos sobre una segunda dosis, administrada dos meses tras la primera, para ver si se puede hacer una recomendación en este sentido. Esta vacuna, cabe recordar, es hasta ahora de monodosis.
En cuanto a las personas que, ya vacunadas con dos dosis, no generaron suficiente protección para evitar casos graves de internación e incluso de muerte por Covid -como el caso de inmunosuprimidos, en especial los trasplantados- , el CHMP concluyó que se les puede administrar una dosis adicional de la vacuna Pfizer o Moderna, la que hayan recibido, al menos 28 días después de la segunda dosis. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí