
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Un conductor chocó contra un poste en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la nueva investigación que destapa maniobras de líderes mundiales para esconder fortunas en paraísos fiscales, mandatarios como Piñera o Putin salieron a replicar
Sebastián Piñera (Chile)
NUEVA YORK
Gobiernos de varios países se movilizaron ayer para mitigar los daños de la difusión de millones de documentos que mostraron que líderes de todo el mundo recurrieron a paraísos fiscales para esconder cientos de millones de dólares.
Unos 30 gobernantes y exgobernantes aparecen en los 11,9 millones de documentos filtrados por compañías de servicios de todo el mundo y divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en cientos de medios, entre ellos El País, The Washington Post, BBC y The Guardian.
La investigación reveló casi un millar de empresas en paraísos fiscales y mencionó a 336 políticos de alto nivel, entre ellos más de una docena de jefes de Estado o de gobierno en funciones, ministros, embajadores y otros. Más de dos tercios de las empresas fueron registradas en las británicas Islas Vírgenes.
Aunque en muchos países no es ilegal guardar activos en el exterior o utilizar empresas de fachada, las revelaciones abochornan a gobiernos que aplican planes de austeridad o dicen luchar contra la corrupción.
El presidente ruso, Vladimir Putin, no es mencionado pero sí relacionado a activos secretos en Mónaco, especialmente a una residencia comprada a una mujer rusa que supuestamente era su amante. El Kremlin replicó que son “denuncias no sustentadas”.
LE PUEDE INTERESAR
Europa aprueba una tercera dosis de refuerzo contra el Covid
LE PUEDE INTERESAR
Italia: poca participación en las elecciones
Sin abordar directamente la cuestión, el rey jordano denunció una “campaña” contra su país. El palacio real dijo que las propiedades fueron compradas con la fortuna propia del monarca y eran utilizadas para visitas privadas y oficiales.
Los medios chilenos CIPER y LaBot.Cl informaron que el presidente Sebastián Piñera vendió en Islas Vírgenes una minera a un amigo personal prometiendo facilidades ambientales. La operación fue en 2010 cuando apenas llevaba nueve meses de su primer mandato.
El caso fue investigado en 2017 y la fiscalía lo desestimó por “la inexistencia” de delito, dijo el domingo la presidencia de Chile.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, en tanto, fue vinculado con dos sociedades en Panamá creadas antes de asumir, según Noticias Sin.
“Al ser investido presidente, en 2020, el mandatario declaró nueve sociedades offshore que controlaba a través de un fideicomiso. Abinader asegura que no tiene ninguna participación en la administración del mismo”, señaló el diario español El País.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, controló 14 sociedades offshore, la mayoría creadas en Panamá y las clausuró cuando el gobierno izquierdista de Rafael Correa prohibió a los candidatos presidenciales tener empresas en paraísos fiscales.
Lasso, un exbanquero, respondió el domingo que ha declarado todos sus ingresos y pagado los impuestos correspondientes, lo cual, dijo, lo convirtió en “uno de los mayores contribuyentes a título personal en el país”.
La investigación también incluye los nombres de 11 exmandatarios latinoamericanos: los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares; los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo y el paraguayo Horacio Cartes.
El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, también aparece en los documentos.
De su lado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pidió investigar a los poco más de 3.000 mexicanos que presuntamente ocultaron bienes en paraísos fiscales para evadir impuestos, incluido uno de sus ministros.
También aparece la familia y socios del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, quien supuestamente escondió cientos de millones de dólares en Gran Bretaña.
El informe también muestra que el primer ministro checo Andrej Babis -quien enfrenta una elección esta semana- no declaró la creación de una firma offshore para comprar un castillo de 22 millones de dólares en el sur de Francia.
“Nunca hice nada ilegal”, aseguró en Twitter, al calificar la denuncia como un mecanismo para perjudicarlo electoralmente.
Cerca de dos millones de documentos filtrados provienen de la firma panameña Alcogal, que negó el domingo las acusaciones de realizar negocios oscuros.
El director del ICIJ, Gerard Ryle, afirmó que quienes estaban en mejor posición para impedir esas prácticas fueron los que se beneficiaron más.
El ex primer ministro británico Tony Blair, según la investigación, evitó legalmente el pago de algunos impuestos mediante la creación de una offshore para comprar una residencia en Londres.
Miembros del círculo íntimo del primer ministro paquistaní están señalados de poseer compañías en secreto.
También fueron alcanzadas figuras como la cantante colombiana Shakira, la modelo alemana Claudia Schiffer y el entrenador español Pep Guardiola. (AFP)
Sebastián Piñera (Chile)
Vladimir Putin (Rusia)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí