Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Frente a la crisis económica y la necesidad de acordar con el fmi

El Gobierno llamará al diálogo a la oposición, empresarios y gremios

La Casa Rosada buscará un acuerdo tras las elecciones, previendo una posible derrota. Un paquete de leyes en danza

El Gobierno llamará al diálogo a la oposición, empresarios y gremios

el presidente alberto fernández, junto a gobernadores del oficialismo/archivo

13 de Noviembre de 2021 | 04:01
Edición impresa

El Gobierno nacional busca dar vuelta rápido la página electoral para concentrarse en los dos años que le quedan de gestión. Y en busca de dar un mensaje diligente si es que es derrotado mañana en las urnas, formalizará un llamado al diálogo a la oposición, sindicatos y empresarios.

En rigor, en las últimas semanas la administración de Alberto Fernández dio algunos indicios en este sentido, con reuniones sectoriales que tuvieron lugar en la Casa Rosada.

El oficialismo todavía debate qué formato tendrá el llamado, que ayer blanquearon fuentes oficiales. Si será a través del Congreso y que se traducirá en un paquete de proyectos de leyes, o través de una mesa de consenso en la que intervengan varios sectores.

En ese contexto, el jefe de Gabinete Juan Manzur trabajó buena parte del día en llamar a gobernadores del peronismo para sumarlos a esa mesa. Previamente se pactará un encuentro con el propio Presidente.

Esta semana Alberto Fernández se reunió con empresarios a solas en Olivos. El contenido de las charlas no trascendieron. También existieron encuentros con influyentes dirigentes sindicales.

Se trata de una señal inescindible de un posible resultado adverso que el oficialismo acaso reciba mañana en las urnas. Al oficialismo le inquieta el comportamiento del mercado cambiario si es que se termina confirmando el resultado de las PASO. También se busca fortalecer la posición oficial en la negociación en curso con el FMI que viene lenta.

La idea oficial, en términos generales, pasa por establecer una suerte de acuerdo económico y social.

Esa propuesta ya comenzó a ser trabajada con la CGT y en las últimas horas algunos gobernadores desfilaron por la Casa Rosada para hablar del tema. Por caso, los mandatarios de Salta, La Rioja, Catamarca, San Juan y Santiago del Estero hablaron con Manzur.

Mientras tanto, y en busca de salir a respaldar al Presidente luego de los comicios, los gremios organizaron una movilización -se habla de la asistencia de unas 100 mil personas-, para celebrar el Día de la Militancia, el día 17 de este mes, en Plaza de Mayo. También participarán de la movida distintas organizaciones sociales afines al oficialismo.

Por ahora, esa concentración de apoyo a Fernández no cuenta con el concurso de La Cámpora.

Tres días después de ese anuncio, la CGT tuvo elecciones internas en las que se conformó el nuevo triunvirato que conducirá las riendas del gremialismo, que le lanzó un guiño a Fernández. “Tiene que haber un gobierno de una sola voz, la del Presidente”, dijo Gerardo Martínez, de la UOCRA.

Con el llamado al acuerdo -se verá los temas que aparecen en la agenda pero el acuerdo con el FMI será seguramente uno de ellos-, el Gobierno procurará salir rápido del capítulo electoral y no demorar en el anuncio de medidas. Y, además, evitar el conflictivo escenario que se generó en el oficialismo tras las Primarias en el que estuvo paralizado durante al menos una semana luego de la polémica carta de la vicepresidencia, la renuncia de funcionarios ultra K y los cambios en el gabinete nacional.

“Terminada la elección vamos a convocar desde el gobierno a un acuerdo con la oposición, con los empresarios y con los trabajadores articulando el Congreso y el Consejo Económico y Social. Lo hablé con el Presidente, no es que se me ocurre a mí. Y el Presidente tiene la decisión de hacerlo. Lo hablé con la Vicepresidenta. Germinó a partir de una idea que, en su momento, Máximo planteó por el tema de la deuda. Máximo dijo que había que juntar a los dirigentes más jóvenes para fijar una posición común de cara al tema deuda frente al Fondo. Y vamos a ir a un acuerdo, vamos a convocar a un acuerdo sobre diez políticas”, había anticipado el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, al abrir la puerta a la convocatoria.

Además, se habla de propuestas para el “crecimiento y desarrollo económico, agroindustria, hidrocarburos, minería, hidrógeno y litio”. También sobre educación y lucha contra la pobreza “a 10 años”.

El Presidente ya habló con empresarios, sindicalistas y gobernadores

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla