
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa tiene lugar tras "informes que revelan que una investigación interna de la propia Meta (ex Facebook) muestra que el uso de esta red social está asociado con un mayor riesgo de daños a la salud física y mental de los jóvenes, incluidos la depresión, los trastornos alimentarios e incluso el suicidio"
Los fiscales generales de varios estados en Estados Unidos anunciaron el jueves la apertura de una investigación conjunta para determinar si Meta, empresa matriz de Instagram, impulsó la aplicación en los niños estando en conocimiento de que podría tener efectos nocivos para la salud de los menores.
El gigante de las redes sociales enfrenta una de sus crisis de reputación más graves desde que una denunciante filtró miles de documentos internos según los cuales ejecutivos de la empresa conocían del potencial dañino de sus sitios, provocando un renovado impulso en Estados Unidos para la regulación de la red social.
"Facebook, ahora Meta, no ha logrado proteger a los jóvenes en sus plataformas y en su lugar optó por ignorar o, en algunos casos, redoblar manipulaciones que representan una amenaza real para la salud física y mental: explotar a los niños en aras de obtener ganancias", dijo la fiscal general de Massachusetts, Maura Healey, en un comunicado.
La investigación tiene como objetivo "examinar escrupulosamente cómo esta empresa interactúa con los usuarios jóvenes, identificar cualquier práctica ilegal y poner fin a los abusos", precisó.
El grupo de fiscales generales incluye Nueva York, Colorado, Kentucky, California, Florida, Nebraska, Nueva Jersey, Tennessee y Vermont.
Apunta a revelar, entre otras cosas, las técnicas de Meta para aumentar la frecuencia y duración de la participación de los usuarios jóvenes y los daños resultantes, dijo a su vez el fiscal general de California, Rob Bonta.
LE PUEDE INTERESAR
El eclipse lunar más largo desde 1440 se verá en la madrugada del viernes en varios continentes
LE PUEDE INTERESAR
Ante escasez de chips, Ford ingresa al negocio de los semiconductores
Un nuevo movimiento de jóvenes
La iniciativa tiene lugar tras "informes que revelan que una investigación interna de la propia Meta muestra que el uso de Instagram está asociado con un mayor riesgo de daños a la salud física y mental de los jóvenes, incluidos la depresión, los trastornos alimentarios e incluso el suicidio", subraya el comunicado de Bonta.
"Estas acusaciones son falsas y demuestran un profundo desconocimiento de los hechos", respondió Meta en un comunicado.
En mayo, los fiscales generales de 44 estados habían enviado una carta al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, pidiéndole que abandonara su proyecto de crear una versión de Instagram para menores de 13 años.
Mencionaron investigaciones que muestran una correlación entre el uso de las redes sociales y el "aumento de la angustia psicológica y la conducta suicida entre los jóvenes".
El grupo abandonó su iniciativa en septiembre ante múltiples críticas.
Unas semanas después durante una audiencia dedicada al impacto de Facebook e Instagram en los usuarios jóvenes, la denunciante Frances Haugen criticó los métodos que hacen que los adolescentes usen Instagram en altas dosis, hasta el punto de que a menudo caen en formas de adicción.
Haugen había previamente filtrado a legisladores y periodistas documentos de Facebook que pusieron en aprietos a la compañía, incluyendo acusaciones de que Zuckerberg cedió ante los censores estatales en Vietnam y subrayando cómo la plataforma alimenta el odio para mantener a los usuarios enganchados.
El gigante tecnológico cambió su nombre a "Meta" en octubre, en un intento de superar los escándalos y enfocarse en su propuesta de un futuro de Internet dominado por la realidad virtual.
Haugen dijo a la AFP que los jóvenes tienen más razones que nadie para presionar a las empresas de redes sociales.
"Quiero iniciar un movimiento juvenil" en ese sentido, afirmó, y agregó que los jóvenes que han crecido en línea no deben sentirse tan "impotentes" ante las redes sociales.
De 37 años, Haugen, matemática y especialista de datos, piensa que su papel consistiría simplemente en poner en marcha la reacción juvenil, imaginándola como un movimiento basado en las universidades. "Quiero (...) dar herramientas a los jóvenes" para ser conscientes de los efectos peligrosos de las redes sociales, dijo.
Haugen está desde hace dos meses en el centro de la atención por sus afirmaciones de que Facebook prioriza las ganancias sobre la seguridad de las personas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí