

“La aparición de una nueva variante siempre preocupa, pero hasta el momento, de ésta en particular, se sabe mucho menos de lo que se especula. Es importante mantener la vacunación y los cuidados” - Amadeo - Esposto Infectólogo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“La aparición de una nueva variante siempre preocupa, pero hasta el momento, de ésta en particular, se sabe mucho menos de lo que se especula. Es importante mantener la vacunación y los cuidados” - Amadeo - Esposto Infectólogo
La nueva variante del coronavirus que ayer fue calificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como preocupante, tiene una cantidad muy alta de mutaciones y un “comportamiento epidemiológico preocupante”, según los primeros datos que manejan los científicos, aunque resta saber cuál es su grado de transmisibilidad y si afecta de alguna manera la eficacia de las vacunas.
El virólogo molecular Humberto Debat, integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), dijo que “la variante fue presentada en Sudáfrica tras la detección inicial de una decena de genomas del virus en los que se verificó un número impactante de mutaciones de forma asimétrica con una gran cantidad de cambios en la región de la proteína Spike (la que utiliza el virus para ingresar a las células)”
El especialista dijo que la nueva variante “tiene 33 mutaciones en esa sola región, y dentro de la proteína hay una zona muy importante que es la unión al receptor (celular) donde hay 11 mutaciones”.
Al describir las mutaciones, indicó que “hay muchas que ya conocemos que fueron identificadas en variantes de preocupación como Delta, Gamma y Beta, pero adicionalmente hay otras que están asociadas a evasión o escape parcial inmune y otras están asociadas a mayor contagiosidad”.
Para el virólogo el principal motivo de alerta es que “aparecieron datos epidemiológicos muy rápidamente”.
Otro dato que llama la atención es que ya se registraron dos casos de esta variante en Hong Kong y hace unas horas se anunció que se detectó un caso confirmado y dos probables en Israel; es decir que ya estaría iniciando su expansión geográfica.
LE PUEDE INTERESAR
Otras 25 muertes y 1.912 nuevos casos en el país
LE PUEDE INTERESAR
Alerta en Ushuaia por contagios en un crucero
Esto da indicios muy fuertes de que esta variante, además de tener un genoma con muchas mutaciones, tiene un comportamiento epidemiológico preocupante.
Por otra parte, hasta el momento no hay información acerca de si las vacunas serán eficaces contra la nueva cepa.
“La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otras”, añadieron los especialistas e indicaron que los casos vinculados “parecen estar aumentando en casi todas las provincias de Sudáfrica”.
Por su parte, el infectólogo platense Amadeo Esposto consideró que “por supuesto la aparición de una nueva variante genera preocupación. Basta ver lo que sucedió con la Delta, especialmente en Europa. Pero creo que por el momento se sabe mucho menos de lo que se especula. Se especula conque puede ser más transmisible o resistente frente a la eficacia de las vacunas. Pero se trata por ahora de meras hipótesis, ya que nada de eso fue probado todavía”.
En ese sentido, el infectólogo platense agregó que “en este momento, más que preocuparnos, tenemos que ocuparnos: mantener los esquemas de vacunación y los cuidados personales. Eso nos permitirá afrontar las variantes que vengan en las mejores condiciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí