
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo una reunión con Santilli y Rodríguez Larreta. Y se escucharon críticas por la negativa de la ex mandataria a reformar la norma
José Picón
jpicon@eldia.com
La mayoría de los intendentes bonaerenses del PRO está que trina con María Eugenia Vidal. Y ese malestar se agigantó luego de que la ex gobernadora y un grupo de dirigentes afines salieran con los tapones de punta contra los intentos de modificar la ley que limita las reelecciones de los jefes comunales.
Los alcaldes del PRO vienen trabajando junto a funcionarios y legisladores del peronismo en una serie de cambios tendientes a flexibilizar esa norma sancionada justamente durante la gestión Vidal para que los intendentes puedan volver a presentarse en 2023. E interpretan que esos cuestionamientos llegaron con el inocultable objetivo de torpedear esa negociación.
Las críticas de la actual diputada nacional y su tropa fueron retrucadas anoche por varios jefes distritales del PRO como Néstor Grindetti (Lanús), Julio Garro (La Plata), Jorge Macri (Vicente López) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), entre otros. Los escucharon Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli.
Los alcaldes sostienen que, paradójicamente, es la propia Vidal la que los metió en el debate más allá de las intenciones de la ex mandataria de que no se toque ni una coma de la ley a la que considera su “legado político” de su paso por la Provincia.
El tema tiene aspectos técnicos, legales y, obviamente, políticos. En primera instancia, hay que decir que la norma sancionada en 2016 estableció que los intendentes sólo pueden tener una reelección consecutiva. Y tomó como primer mandato el iniciado en 2015. Como la mayoría de los alcaldes está cursando el segundo mandato que arrancaron en 2019, no podrán presentarse para el mismo cargo en 2023.
Ahí radica el primer tema de debate. Hay quienes interpretan -con presentaciones en la Justicia incluidas- que se legisló en forma retroactiva, ya que la norma, como se dijo, se votó en 2016 y tomó como primer mandato el que los intendentes arrancaron un año antes.
Y como el tema se viene judicializando, la mayoría de la política bonaerense cree que es necesario cambiar la ley para salvar ese debate interpretativo y dejar plasmado que el primer mandato a considerar es el de 2019. Si así ocurriera -eso es lo que se quiere aprobar el martes en la Legislatura- los intendentes podrían intentar reelegir sin problemas en 2023.
Pero hay otra cuestión en danza, una hendija por la cual se escabulleron unos 20 jefes comunales para eludir el cepo que establece la ley. Y ahí aparece con más nitidez la figura de Vidal.
Al reglamentarse la norma -facultad que tiene el Ejecutivo-, se estableció que se debe considerar la totalidad del mandato cuando se cumplió más de dos años de permanencia en el cargo. Frente a esa disposición del gobierno de Vidal, varios intendentes burlaron los alcances de la ley pidiendo licencia antes de cumplir los dos años de su segunda gestión. La mayoría de ellos fue a cumplir funciones en el gobierno nacional y otros tantos en el bonaerense. Jorge Macri, en tanto, se fue a ocupar un ministerio en la administración porteña.
Así, podrían volver a presentarse en 2023, con el agravante de que podrían asimismo ir por una eventual reelección en 2027. Y si pidieran licencia antes de cumplir dos años de ese último mandato, tendrían la chances de volver a reelegirse sin problemas porque nunca terminarían siendo alcanzados por la prohibición de ejercer más de dos mandatos consecutivos.
En medio del enojo con Vidal, intendentes del PRO salieron a mostrarle los dientes a la ex gobernadora. E impulsaron un proyecto en la Legislatura que presentaron ayer los senadores Juan Pablo Allan y Joaquín De la Torre para marcarle justamente a Vidal el “error” de su gobierno al reglamentar la ley y justificar el por qué de la reforma que impulsan.
El texto es inequívoco. “Quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo período sin perjuicio que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente”, reza la iniciativa que apunta al corazón de la controvertida reglamentación que hizo de la ley el gobierno de Vidal.
Así, buscan dejar a la ex mandataria como la responsable de la reforma que ahora “tendrán” que acordar con el peronismo. “Hay que cambiar la ley porque lo que se hizo con la reglamentación fue garantizar las reelecciones indefinidas”, sostienen cerca de los intendentes del PRO. “Justamente, lo que se pretendió limitar”, acotan.
Con esa justificación, los alcaldes avanzan en la negociación de la que también participa el radicalismo, ya que la mayoría de sus intendentes tampoco podría reelegir.
En medio de esa guerra interna en el PRO, arreciaban las críticas a la ex gobernadora. Y lo que asoma en el horizonte es una votación dividida en los bloques de ese espacio cuando el tema llegue formalmente a la Legislatura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí