

Viajeros en el aeropuerto internacional de Miami / AFP
Furfaro ratificó su defensa: se desligó de la tragedia, pero está complicado
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
Lo siguen al salir del banco y le roban: “No mires o te limpiamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las autoridades sanitarias indicaron que la rápida propagación de la nueva variante del virus podría aumentar en el mundo las hospitalizaciones, sobre todo en personas no vacunadas
Viajeros en el aeropuerto internacional de Miami / AFP
COPENHAGUE
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer que la rápida propagación de la variante Ómicron podría aumentar las hospitalizaciones sobre todo en los no vacunados, a pesar de que los primeros estudios sugieren que provoca síntomas más leves y mientras China y Europa implementan nuevas restricciones.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. La policía mató con una bala perdida a una chica de 14 años
LE PUEDE INTERESAR
La constitución a medida del presidente de Bielorrusia
Catherine Smallwood, una de las principales responsables de la OMS Europa, pidió que los datos preliminares sobre un menor riesgo de hospitalización se tomaran “con cautela”, ya que en la actualidad los casos observados se refieren sobre todo a “poblaciones jóvenes y sanas en países con altas tasas de vacunación”.
Los primeros estudios en Sudáfrica, Escocia e Inglaterra indican que Ómicron parece causar menos hospitalizaciones que la variante precedente.
Pero los datos son aún muy incompletos y algunos expertos destacan que un mayor contagio puede anular la ventaja de una variante menos peligrosa.
Los expertos tampoco saben si esta gravedad aparentemente menor proviene de las características intrínsecas de la variante, o si está relacionada con el hecho de que afecta a poblaciones ya parcialmente inmunizadas.
Ante estas incertidumbres y una nueva aceleración de la pandemia en el mundo, los países tratan de encontrar un equilibrio para minimizar los daños económicos y controlar el auge de contagios.
En este marco, China puso ayer a otros cientos de miles de ciudadanos bajo órdenes de confinamiento para tratar de contener un brote del coronavirus, ínfimo comparado con las cifras récord de contagios detectadas en EE UU y en los países europeos.
Tras registrar más de 200 nuevos casos ayer en todo el país, un récord desde marzo de 2020, el gobierno ordenó a cientos de miles de residentes en la ciudad de Yan’an (norte) a quedarse en casa.
Desde la contención de la primera ola de Covid-19 detectado en Wuhan, el gigante asiático ha aplicado una estrategia de erradicación del virus consistente en el cierre de fronteras y estrictas medidas ante cualquier brote.
Los residentes de Yan’an se suman ahora a los 13 millones de personas que desde hace seis días están confinadas en la cercana ciudad de Xi’an.
En Europa en tanto, numerosos gobiernos tratan de acelerar la inoculación de dosis de refuerzo y aplican nuevas medidas restrictivas. Ayer precisamente, Francia, Grecia, Portugal y Reino Unido registraron nuevos récords de contagios en 24 horas, respectivamente más de 180.000, 21.000, 17.000 y 129.000. Además, la variante Ómicron es ahora dominante en Suiza y Holanda.
Más allá de las restricciones, la pandemia castiga económicamente a sectores como el de los viajes. Unos 11.500 vuelos fueron suspendidos en el mundo desde el viernes y decenas de miles sufrieron retrasos en uno de los periodos más frenéticos del año. Las aerolíneas señalaron la escasez de personal ante la ola de positivos por Ómicron. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí