

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una nota publicada en este diario alertó sobre el problema de las intoxicaciones de los niños a raíz de la ingesta accidental de medicamentos y productos químicos en sus hogares, aportó datos alarmantes acerca del crecimiento de este tipo de episodios y volvió a evidenciar la necesidad de que se acentúe la prevención y lograr, de ese modo, inducir a los padres a conocer hasta qué punto el desconocimiento y la negligencia en el manejo de esos artículos puede tener gravísimas derivaciones.
Según se informó, los accidentes domésticos en el hogar y la ingesta accidental de medicamentos en niños y niñas lideraron en los últimos meses las consultas en el Hospital de Niños de La Plata, centro de referencia en el tema que atiende pacientes de todo el país. “Crecieron las consultas por exposición o ingestas accidentales en los chicos a causa de que muchas madres o padres dejan a mano de ellos medicamentos, productos del hogar como lavandina, cloro, detergente, pintura o aguarrás”, afirmó la jefa del servicio de Toxicología Pediátrica del Hospital.
Según los datos de ese centro de salud recogidos entre enero y noviembre de 2021, se mantuvo una tendencia a la suba de las consultas por ingesta de medicamentos o de productos químicos en menores de 12 años.
La profesional precisó que la ingesta accidental de medicamentos en niños “es una constante que no respeta vacaciones” y dijo que “a lo sumo no van al hospital, pero llaman desde la costa atlántica, por ejemplo” para recibir indicaciones sobre cómo proceder.
Las fuentes médicas alertaron en otras ocasiones que los niños suelen tomar jarabes u otros medicamentos porque su gusto les resulta rico, aún cuando también pueden ingerir aquellos que puedan resultar desagradables. Advirtieron, asimismo, que no alcanza con poner a los remedios en lugares altos, sino que debieran ser guardados en muebles bajo llave.
Señalaron además que, desde los cosméticos, enjuagues bucales, talcos, perfumes y pastas dentífricas que suelen guardarse en el baño hasta las lavandinas, detergentes, lavavajillas, destapa cañerías, limpia hornos y demás elementos de limpieza que se encuentran en cualquier bajo mesada, los productos para el hogar representan otra de las causas más frecuentes de intoxicación.
LE PUEDE INTERESAR
Reflexiones en el Bicentenario del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires
LE PUEDE INTERESAR
Vuelven las turbulencias económicas
En este contexto, aquí se ha instado reiteradamente a que la escuela incorpore, desde los jardines de infantes, actividades y ejercicios dirigidos a que los niños internalicen conductas de cautela y precaución frente a cada uno de los peligros de la vida cotidiana. Se ha insistido asimismo en la conveniencia de que se divulguen en la población conocimientos básicos de tipo médico, los llamados primeros auxilios que son técnicas con las cuales podrían salvarse muchas vidas.
Esta suma de medidas, a través de campañas intensivas que incluyan la sugerencia de adoptar precauciones mínimas y, eventualmente, la forma de enfrentar y superar emergencias, sin duda contribuiría a reducir sustancialmente la posibilidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí