
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien se realizaron en el sistema público unas 32 mil interrupciones de embarazos y hay más centros que garantizan este derecho, el acceso a él es dispar entre provincias
Sancionada hace un año en plena pandemia, la ley se promulgó el 14 de enero de este año / telam
Más centros de salud que garantizan el aborto legal, desigualdad entre provincias en el acceso a este derecho, récord de consultas sobre la práctica y el incremento en la distribución de misoprostol constituyen los aspectos salientes al hacer un balance de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que ayer cumplió un año desde su sanción.
En ese marco la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, difundió un pronunciamiento donde resalta que la norma “es un paso histórico que amplió el marco de acceso a los derechos” que “cambia el día a día de las mujeres, lesbianas, varones trans, personas no binaries y niñas que se encuentran ante la situación de un embarazo no deseado”.
Y valoró que “es una ley que permite elegir y no pagar esa elección con la salud, con la vida o con la libertad. Es una ley contra el disciplinamiento y la violencia sobre nuestros cuerpos”.
Los datos oficiales indican que fueron 32.758 las interrupciones de embarazos realizadas en condiciones seguras en el sistema público al 30 de noviembre de 2021.
También que hay 1.243 hospitales y centros de salud de todo el país que garantizan la práctica, lo que implica una implicación de la oferta de un 30% en el último año, tal como destacaron desde el Ministerio de Salud.
Otro dato positivo es que la línea oficial 0800 222 3444 para asesoramiento y derivación recibió 19.000 consultas sobre interrupción del embarazo entre enero y noviembre, cuando en los diez años previos respondió en total 17.302 llamados vinculados a este derecho.
LE PUEDE INTERESAR
Piden que las redes identifiquen a usuarios para evitar ciberacosos
LE PUEDE INTERESAR
Nueva marca histórica de casos de Covid en el país: 50.506
Los datos oficiales indican que 904 profesionales de todo el país “recibieron capacitación especializada en contenidos técnicos y legales vinculados con la a ley 27.610,
La información de la Cartera de Salud también indica que se distribuyeron en todo el país 46.283 tratamientos de misoprostol, el medicamento autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar abortos, mientras que en 2020 la cifra total fue de 18.590 unidades.
En su documento, la Campaña pidió acceso a la mifepristona “un medicamento que garantizaría mejor atención” a quienes deciden interrumpir un proceso gestacional.
Al respecto Vizzotti adelantó que se han realizado “importantes avances” tanto para iniciar la producción local mifepristona de por parte del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe como para alcanzar la aprobación por parte de la Anmat.
La Campaña también exigió “la efectiva implementación de la ley” ya que según relevamientos realizados por las más de 40 regionales que integran la organización federal el acceso al derecho al aborto “es desigual en todo el territorio nacional”.
A la misma conclusión arribó el estudio del proyecto Mirar del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) e Ibis Reproductive Health, que analizó la aplicación de la norma.
Este estudio observó fuertes desigualdades entre las provincias, ya que la tasa del aborto, que mide la cantidad de interrupciones de embarazos por 1.000 mujeres y otras personas en edad fértil, muestra la brecha entre jurisdicciones: en CABA es de 5.6 y en Tierra del Fuego es de 4.3, mientras que en Chaco es 0.9 y en Formosa 0.6.
Que la ley, el derecho, se conozca más en todo el país es un reclamo que hizo en la última semana Amnistía Internacional y es uno de los pedidos de la Campaña. Además solicitó “capacitación y sensibilización en perspectiva de género” para los equipos de salud.
Sancionada hace un año, en plena pandemia por Covid, la ley se promulgó el 14 de enero, y el 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, se publicó en el Boletín Oficial el Protocolo para la Atención Integral de las personas con derecho a la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo, y luego se sumaron dos mas para atención posaborto y para atención a víctimas de violaciones sexuales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí