

Cornejo fue la voz de protesta del interbloque de Juntos por el Cambio / Télam
$10 millones: una empleada y un calesitero, los ganadores del Súper Cartonazo
Los candidatos de La Plata debatieron en el streaming de EL DIA
Nada de tocado, ¡hundido!: EE.UU. confirmó que mandó al fondo del mar un barco narco de Venezuela
Tensión cambiaria: el Banco Central confirmó que vendió dólares
Gimnasia respira tras el triunfo y se prepara para un amistoso: quién será su rival y cuándo jugará
Amondarain y Pierani presentes en la preparación del Sub 20 de cara al Mundial de Chile
Picada trágica en el Bosque: confirman la condena al joven que atropelló y mató a Iván Gómez
¡Hola Lio! El capitán fue al teatro en calle Corrientes y lo hicieron subir al escenario
Quién es el tercero en discordia por el que habrían terminado Nicki Nicole y Lamine Yamal
Miguel Ángel Russo quedó internado en el Instituto Fleni: cómo está la salud del DT de Boca
En Plaza Malvinas, así será el cierre de campaña de Fuerza Patria en La Plata
Ratificaron la absolución del docente Marcos Ledesma, acusado de abuso sexual en un jardín platense
Continúan los allanamientos en Mar del Plata para encontrar la pintura robada por los nazis
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul suspendieron su casamiento: ¿nuevamente separados?
Se acerca el juicio a La Toretto de La Plata: cuando será la audiencia preliminar
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
¿Qué se elige en La Plata? Las apuestas de cada fuerza en el Concejo local
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Denunció “violación reglamentaria” para iniciar la sesión y pide anularla. El oficialismo, en tanto, los acusa de no debatir
Cornejo fue la voz de protesta del interbloque de Juntos por el Cambio / Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Ayer continuaron las repercusiones de la escandalosa sesión del Senado en la que se aprobó la reforma al impuesto a los Bienes Personales: Juntos por el Cambio recurrió a la justicia al presentar un amparo para declarar nulo el debate parlamentario y reiteró que el oficialismo violó el reglamento de la cámara alta para iniciar la discusión.
La presentación del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio se llevó a cabo durante la víspera en el juzgado en lo Contencioso n° 5 a través de una acción de amparo con el objetivo que se declare “nula” la sesión de la Cámara alta del pasado 29 de diciembre.
El documento había sido anticipado a este diario por el titular del cuerpo opositor, Alfredo Cornejo, y también lleva la firma de cada titular de los bloques del espacio: Luis Naidenoff (UCR), Humberto Schiavoni (Frente PRO), Juan Carlos Romero (Justicialista 8 de Octubre), Lucila Crexell (Movimiento Neuquino), Ignacio Torres (Integración y Desarrollo chubutense) y Beatriz Ávila (Justicia Social). Se fundamenta en la supuesta violación del artículo 15 del Reglamento de Funcionamiento de dicha Cámara, el cual indica que, luego del horario de citación a sesión (en este caso a las 15), hay treinta minutos para comenzarla y el oficialismo la inició “varios minutos luego de vencido el plazo”.
Según se documentó en el expediente, al momento cumplirse el límite estipulado, la Cámara no contaba con el quórum exigido para llevar adelante la sesión y luego la presidencia –a cargo de Cristina Kirchner- dio comienzo a la sesión, momento en el cual sí había quórum, por la incorporación de la riojana Clara Vega. ”Queda claro, que el quórum se conformó pasados varios minutos luego de vencido el plazo establecido, tal como dan cuenta todos los registros fílmicos”, explicaron desde el interbloque opositor.
Con todo, no hay uniformidad de criterios acerca de la viabilidad de la iniciativa: “hay fallos a favor y en contra cuando se recurre por una violación reglamentaria”, recordó una espada legislativa de este espacio consultada.
En el escrito, los referentes de Juntos por el Cambio también explican que “la presente acción no obedece al eventual malestar que pudiera ocasionar un resultado adverso a las pretensiones de una fuerza política, ni a una cuestión meramente formal, sino que encuentra su basamento en uno de los aspectos sustanciales del procedimiento parlamentario, como lo es el quórum, y que en esencia está vinculado con la necesidad de contar con una mayoría mínima representativa de la voluntad popular”.
LE PUEDE INTERESAR
Atacaron la oficina de Turismo de El Bolsón y apuntan a mapuches
LE PUEDE INTERESAR
Miles de usuarios sin luz en el Conurbano
Para el oficialismo, en tanto, quedó claro que la oposición no quería debatir “y que se comportaron como niños caprichosos”, según la particular visión de José Mayans, titular del interbloque del Frente de Todos.
Lo cierto es que merced al resultado electoral, en la oposición quieren sacar provecho del nuevo equilibrio de fuerzas que ha dejado al peronismo sin mayoría en el Senado por primera vez desde 1983. Pero el oficialismo tiene sus argucias: más allá de contar con al menos dos legisladores de partidos provinciales que suelen sentarse en su banca para favorecer el quórum, en las últimas horas han encontrado una tercera aliada como lo ha sido la senadora Vega.
Esta legisladora había ingresado a cámara alta en diciembre de 2019 en reemplazo de Inés Brisuela, que asumió como intendenta de La Rioja (hoy en medio de un duro conflicto con el peronismo riojano) y rápidamente se volcó al interbloque de Juntos. Pero al año siguiente se alejó ofuscada con las autoridades partidarias de su provincia que querían que asumiera en su lugar el primer senador suplente electo en 2017; finalmente la justicia le dio la razón por la ley de cupo. Hace dos semanas decidió armar un monobloque denominado “Hay Futuro Argentina”, en señal de independencia.
En su entorno cuentan de su malestar con la titular del PRO, Patricia Bullrich, porque no la supo respaldar en la citada interna con los radicales de su provincia y que más tarde incluso tuvo algunos roces por no haber quedado satisfecha con la distribución de despachos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí