Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Síntesis semanal

Tendencias de los mercados financieros

Según Guzmán la política fiscal impulsará el crecimiento y al mismo tiempo se buscará reducir a un déficit primario del 4,5%

Tendencias de los mercados financieros
14 de Febrero de 2021 | 06:48
Edición impresa

El ministro de Economía se refirió sobre las metas de déficit, inflación, acumulación de reservas, entre otros aspectos. Según Guzmán la política fiscal impulsará el crecimiento y al mismo tiempo se buscará reducir a un déficit primario de 4,5 por ciento para este año (del 8,5 por ciento registrado el año pasado). Guzmán indicó q una parte del déficit se financiará con deuda y la otra con emisión. Hay que ir reduciendo la emisión, pero con cuidado no podemos hacerlo de golpe, agregó. Asimismo, el ministro dijo que el tipo de cambio oficial se depreciará un 25 por ciento para terminar en torno a $ 102 a fines de este año. Respecto a la inflación, según el ministro el IPC para este año sería del 29 por ciento al cierre del año.

Según el informe de CAME, las ventas minoristas cayeron 5,8 por ciento interanual en enero. Los rubros con menores caídas interanuales fueron: Alimentos y Bebidas (-2,1 por ciento), Farmacias (-3 por ciento), Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9 por ciento), Ropa y artículos deportivos (-3,2 por ciento) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-4,4 por ciento). Las expectativas de las pymes consultadas para este año, señala que un 50 por ciento piensa que mejorarán.

Para la consultora privada Investigaciones Económicas Sectoriales, la producción de autopartes cayó un 26,6 por ciento interanual en el 2020. Sin embargo, en el último trimestre mostró una tendencia de recuperación al subir un 2,1 por ciento respecto del último trimestre del 2019. Pero a pesar de los signos de recuperación, sigue condicionado al flojo desempeño del mercado externo que podría impedir una recuperación más sólida, señala el informe.

De acuerdo al Ente Regulador del Gas (Enargas), la producción bruta de gas para el periodo enero-octubre del año pasado fue de 124,91 millones de m3/día, que representa una caída de 8,74 por ciento en relación al mismo periodo del 2019. Asimismo, en octubre del 2020 se registró una caída interanual del 12,89 por ciento, totalizando en 121,87 millones de m3 /día. Respecto a la demanda, en las centrales eléctricas la caída fue del 10,24 por ciento, en el sector industrial del -5,93 por ciento, en el comercio el -20,02 por ciento y en el GNC el -27,23 por ciento. Aunque el consumo residencial registró un aumento del 4,64 por ciento, señaló Enargas.

ADIMRA proyecta para este año, una recuperación del 11 por ciento en la actividad metalúrgica, vs la caída del 10,3 por ciento registrado el año pasado. Sin embargo, la recuperación estará condicionada a un buen desempeño del autopartismo, la construcción y la maquinaria agrícola, los cuales ya vienen mostrando una excelente recuperación. Por otro lado, el informe señala un segundo escenario de un repunte del 5 por ciento, si este año se producen mayores inestabilidades macroeconómicas, como un salto brusco en el tipo de cambio.

Según datos del INDEC, en diciembre de 2020, la utilización de la capacidad instalada en la industria operó al 58,4 por ciento, superior al registrado en diciembre de 2019 que fue del 56,9 por ciento. Los bloques sectoriales que superiores al nivel general fueron: industrias metálicas básicas (73,5 por ciento), refinación del petróleo (72,0 por ciento), productos minerales no metálicos (69,2 por ciento), sustancias y productos químicos (63,7 por ciento) y papel y cartón (62,6 por ciento). Mientras que los bloques sectoriales que operaron por debajo del nivel general, fueron: productos alimenticios y bebidas (56,9 por ciento), edición e impresión (52,1 por ciento), metalmecánica excepto automotores (49,7 por ciento), productos de caucho y plástico (49,5 por ciento), productos del tabaco (46,7 por ciento), productos textiles (42,4 por ciento) e industria automotriz (41 por ciento).

Tal como se anticipaba la inflación de enero registró un alza de 4,0 por ciento mensual según el INDEC, y en la variación interanual aceleró un 38,5 por ciento. La división Alimentos y bebidas no alcohólicas (+4,8 por ciento) fue la de mayor incidencia, principalmente por las subas en Carnes y derivados, Frutas y Aceites, grasas y manteca. La división Transporte (+4,6 por ciento) por el alza de combustibles y adquisición de vehículos. Las divisiones Comunicación (+15,1 por ciento) por el aumento de los servicios de telefonía e internet, Restaurantes y hoteles (+5,4 por ciento) y Recreación y cultura (+4,8 por ciento) también mostraron mayores subas.

YPF comunicó que cerró el canje del bono más corto que vence en marzo de este año con el 60 por ciento de adhesión y consiguió un alivio por U$S630 millones en pagos de capital e intereses hasta diciembre de 2022. De esta forma canjeó cerca del 32 por ciento de la totalidad de bonos, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por aproximadamente U$S2.100 millones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla