
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
El dólar abrió en alza y se acerca el techo de la banda de flotación
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
La UCR retuvo Corrientes y no hay ballotage: el PJ segundo y LLA, en cuarto lugar
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
“Presunta contaminación”: en medio del escándalo, ANMAT clausuró a otros dos laboratorios
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Justicia de Faltas de Berisso resolvió que la planta depuradora deberá funcionar las 24 horas, todos los días
En diez días deberá funcionar las 24 horas la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de Aguas Bonaerenses S.A, ubicada en avenida Juan Domingo Perón de Berisso. Así lo dispuso con carácter de medida preventiva el Juzgado de Faltas N° 2 de esa ciudad a cargo de Germán Sheridan. El fallo, vale aclararlo, todavía puede ser apelado.
Además, se intimó a Aguas Bonaerenses S.A. a que en el plazo de diez días presente un informe detallado sobre el cronograma previsto para la concreción de una nueva Planta Depuradora Cloacal para La Plata, Berisso y Ensenada.
Se constató que la planta funciona 46 horas semanales y, de los 2.184.000 metros cúbicos semanales que transporta el colector cloacal, sólo son tratados un máximo de 230 mil metros cúbicos.
Según detalla la resolución, en el acta de Inspección Ocular efectuada el 27 de enero de 2020 en la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de ABSA de Berisso, surge que el Canal Cloacal que corre paralelo a la Avenida Juan Domingo Perón (ex avenida 66) tiene un caudal de 13.000 metros cúbicos hora, cuando en la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales que se encuentra en funcionamiento son tratados 5.000 metros cúbicos hora. El resto, esto es 8.000 metros cúbicos hora, pasan sin tratamiento alguno con dirección al Río de la Plata. Cuando la Planta se encuentra fuera de funcionamiento, los 13.000 m3 hora pasan directamente con dirección al Río de la Plata.
En el fallo de la Justicia de Faltas se hizo mención del reclamo que formuló el Municipio de Berisso hace más de dos años ante el OPDS. La presentación estaba acompañada por estudios vinculados a la calidad del hábitat en la Franja Costera Sur del Río de La Plata. Por ejemplo, a raíz de los muestreos sobre la Playa “La Bagliardi” (donde desemboca el Canal Cloacal) se constató la presencia de 68.261 bacterias de Escherichia coli cada 100 mililitros de agua, y de 28.000 bacterias cada 100 gramos de arena.
De los estudios del ILPLA-CONICET surgió también la presencia de microplásticos en el contenido intestinal de peces costeros del Río de la Plata. Se comprobó que la contaminación con fibras plásticas es considerablemente mayor en los peces capturados en las cercanías de la desembocadura del Canal Cloacal de Aguas Bonaerenses SA. Un pez capturado tuvo 89 piezas de microplásticos.
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por la intervención de árboles con barras metálicas
LE PUEDE INTERESAR
UTA levantó el paro de micros al llegar a un acuerdo salarial
En el expediente se informó que el material grueso es retenido por unas rejas y el proceso que se realiza en la Planta consiste en el “tamizado” de los líquidos. Los tamices giratorios poseen un entramado con espacios de 3 milímetros que retienen los materiales gruesos, luego por medio de un tornillo transportador, son expulsados y caen casi secos en un contenedor.
La Planta cuenta con 8 operarios más el encargado, trabajan de lunes a viernes de 7 a 15 horas y los sábados de 7 a 13 horas. Los domingos y feriados la planta no opera. En época de “vacaciones” la Planta funciona con 6 operarios.
La planta se encuentra diseñada para trabajar sin interrupción. Cuenta con 3 tamices, de los cuales 2 se encuentran en funcionamiento y uno en “stand by” para efectuar tareas de mantenimiento. Asimismo, cuenta con 6 bombas con una capacidad de 1000 metros cúbicos hora cada una; funcionan 5, 1 permanece en “stand by”.
El lugar recibe además la descarga diaria de unos veinte (20) camiones atmosféricos aproximadamente, cuyos líquidos son vertidos al colector para luego de ser tamizados.
Se observaron registros del Laboratorio de Control de Calidad de Efluentes Cloacales donde constan muestras que acreditan que los niveles de materia orgánica son más elevados cuando salen de la Planta que previo a su “tratamiento”, ello debido a que el líquido vertido de los camiones cisterna es materia orgánica concentrada.
Desde Absa no realizaron comentarios respecto al fallo.
Ambientalistas destacaron la resolución y reclamaron una nueva planta de tratamiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí