Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
En lo que resultó ser la cuarta versión de sus recomendaciones sobre el uso de mascarillas desde que comenzó la pandemia, la Organización Mundial de la Salud sugirió hace pocas jornadas la generalización del uso de barbijos en los establecimientos sanitarios, así como también portarlos en lugares cerrados sin ventilación adecuada en regiones con amplia transmisión del coronavirus, además de ofrecer precisiones sobre la utilización de barbijos no médicos para el público en general. Sin embargo, como bien se conoce, la OMS sigue siendo blanco de críticas por parte de la comunidad internacional, por haber tomado decisiones “confusas” y “contradictorias” acerca del manejo del COVID-19.
Es sabido que la lucha contra el coronavirus planteó desafíos inéditos a la humanidad y que, como dijeron los propios especialistas, hubo que “ir leyendo sobre un libro en blanco”. En ese contexto muy complejo, es cierto que la OMS recibió justificadas críticas por no haber hecho las advertencias necesarias y a tiempo contra la epidemia, además de haber emitido recomendaciones contradictorias sobre el uso de barbijos y tomar otras medidas tardías.
También se sabe que la OMS, que es la única plataforma de salud internacional, rechazó todas y cada una de las críticas que se le fueron formulando y en cada oportunidad argumentó que se manejó con las informaciones científicas que iba recibiendo.
En el caso de los barbijos en los primeros días de la pandemia la entidad aseguró que las personas sanas no necesitaban usarlos. Unas jornadas después dijo que se recomendaba el uso solamente para pacientes contagiados y el personal médico.
A principios de junio, el director de la OMS indicó que todas las personas debían utilizar máscaras también en determinados espacios, algo que originó crecidas críticas por parte de la prensa mundial. En esa oportunidad aconsejó generalizar el uso de máscaras en tiendas, escuelas y lugares con público. En realidad sólo cinco meses después de declarada la pandemia, la OMS sugirió que las personas sanas usaran barbijos en espacios públicos.
Ahora, tal como se detalló ayer en este diario, especialistas médicos recomendaron reformas en la confección de los barbijos, que debieran hacerse con dos o tres capas –una intermedia de algodón, dos exteriores una de propileno y otra de poliéster- para aumentar su efectividad sanitaria y garantizar una mejor respirabilidad. En relación al ajuste, el aire sólo debería pasar a través del barbijo y para lograr eso se pueden utilizar diferentes accesorios como una banda de goma o un alambre flexible que permita la adherencia completa a la cara, dijeron ahora.
LE PUEDE INTERESAR
Inversiones en río revuelto, sólo aptas para expertos
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de combatir con eficacia el flagelo de los Incendios forestales
Bienvenidas sean aquellas sugerencias que mejoren las condiciones para enfrentar a una pandemia que ha puesto en vilo a la humanidad. En ese contexto que, se supone, está inspirado en el deseo de mejorar los niveles de prevención, es vital que las recomendaciones médicas formuladas por entidades de prestigio mundial se caractericen por su coherencia y confiabilidad, sin que se incurra en vaivenes y contradicciones.
La comunidad mundial se encuentra golpeada por una pandemia hasta hoy incontrolable. Se trata de una encrucijada dramática, que reclama de la mayor responsabilidad de los centros científicos y, al mismo tiempo, del acatamiento de todas las personas a medidas preventivas que ahora aparecen indiscutibles, como el distanciamiento social y el uso de barbijos, mientras se sigue transitando con esperanzas hacia los programas de vacunación recién puestos en marcha.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí