Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Medidas confusas y contradictorias de la OMS para combatir el COVID-19

Medidas confusas y contradictorias de la OMS para combatir el COVID-19

archivo

3 de Febrero de 2021 | 01:26
Edición impresa

En lo que resultó ser la cuarta versión de sus recomendaciones sobre el uso de mascarillas desde que comenzó la pandemia, la Organización Mundial de la Salud sugirió hace pocas jornadas la generalización del uso de barbijos en los establecimientos sanitarios, así como también portarlos en lugares cerrados sin ventilación adecuada en regiones con amplia transmisión del coronavirus, además de ofrecer precisiones sobre la utilización de barbijos no médicos para el público en general. Sin embargo, como bien se conoce, la OMS sigue siendo blanco de críticas por parte de la comunidad internacional, por haber tomado decisiones “confusas” y “contradictorias” acerca del manejo del COVID-19.

Es sabido que la lucha contra el coronavirus planteó desafíos inéditos a la humanidad y que, como dijeron los propios especialistas, hubo que “ir leyendo sobre un libro en blanco”. En ese contexto muy complejo, es cierto que la OMS recibió justificadas críticas por no haber hecho las advertencias necesarias y a tiempo contra la epidemia, además de haber emitido recomendaciones contradictorias sobre el uso de barbijos y tomar otras medidas tardías.

También se sabe que la OMS, que es la única plataforma de salud internacional, rechazó todas y cada una de las críticas que se le fueron formulando y en cada oportunidad argumentó que se manejó con las informaciones científicas que iba recibiendo.

En el caso de los barbijos en los primeros días de la pandemia la entidad aseguró que las personas sanas no necesitaban usarlos. Unas jornadas después dijo que se recomendaba el uso solamente para pacientes contagiados y el personal médico.

A principios de junio, el director de la OMS indicó que todas las personas debían utilizar máscaras también en determinados espacios, algo que originó crecidas críticas por parte de la prensa mundial. En esa oportunidad aconsejó generalizar el uso de máscaras en tiendas, escuelas y lugares con público. En realidad sólo cinco meses después de declarada la pandemia, la OMS sugirió que las personas sanas usaran barbijos en espacios públicos.

Ahora, tal como se detalló ayer en este diario, especialistas médicos recomendaron reformas en la confección de los barbijos, que debieran hacerse con dos o tres capas –una intermedia de algodón, dos exteriores una de propileno y otra de poliéster- para aumentar su efectividad sanitaria y garantizar una mejor respirabilidad. En relación al ajuste, el aire sólo debería pasar a través del barbijo y para lograr eso se pueden utilizar diferentes accesorios como una banda de goma o un alambre flexible que permita la adherencia completa a la cara, dijeron ahora.

Bienvenidas sean aquellas sugerencias que mejoren las condiciones para enfrentar a una pandemia que ha puesto en vilo a la humanidad. En ese contexto que, se supone, está inspirado en el deseo de mejorar los niveles de prevención, es vital que las recomendaciones médicas formuladas por entidades de prestigio mundial se caractericen por su coherencia y confiabilidad, sin que se incurra en vaivenes y contradicciones.

La comunidad mundial se encuentra golpeada por una pandemia hasta hoy incontrolable. Se trata de una encrucijada dramática, que reclama de la mayor responsabilidad de los centros científicos y, al mismo tiempo, del acatamiento de todas las personas a medidas preventivas que ahora aparecen indiscutibles, como el distanciamiento social y el uso de barbijos, mientras se sigue transitando con esperanzas hacia los programas de vacunación recién puestos en marcha.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla