

ATN: el Senado le dio otro golpe al Gobierno con un contundente rechazo al veto de Milei
Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Por la reacción: el Lobo visita a Riestra para volver al triunfo
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
Milei mete mano en la campaña libertaria y corre a “Lula” Menem
Fuertes pérdidas en acciones y bonos que generan más incertidumbre
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
El dólar sube pero en el comercio no ven margen para el ajuste de listas
VIDEO. “Ya está, por favor”, el dramático pedido de una joven a un delincuente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el sector productivo aseguraron que el Gobierno comenzó a convocar a los distintos actores para anticiparles los dólares disponibles para este 2021. Según estiman, la idea es que los cupos no superen o en todo caso se comporten con leves excedentes con respecto al 2020. La restricción cambiaria se debe al escaso ingreso de dólares del año pasado. Solo diciembre arrojó cifras deficitarias en torno a los 364 MDD, empujado por el paro del gremio de los aceiteros.
Según trascendió, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo que dirige Matías Kulfas, el Gobierno busca establecer acuerdos por la pauta de comecio exterior del presente año. Si bien con algunos existen reuniones presenciales, como ha ocurrido con una serie de terminales automotrices, con otros alcanza con una llamada telefónica.
La idea del gobierno es mejorar la balanza y con ese motivo buscará limitar lo máximo posible las importaciones y compensar la caída del año pasado con un incremento en las exportaciones. También se maneja la posibilidad de lograr mayor localización de insumos locales para liberar cupos de otros productos.
Según informó una fuente del sector automotriz a Infobae "nos habían pedido en diciembre nuestro plan anual de producción, exportación, localización e importación para este año y tuvimos una reunión el mes pasado en la que nos dijeron que estaban de acuerdo en todo, pero que en cuanto a las compras al exterior, lo iríamos viendo mes a mes".
En el sector ven con preocupaciones las limitaciones debido a que en 2020 contaron con un amplio stock que ya no existe, mientras se proyectan unos 450 mil patentamientos, lo que implica un incremento anual de 30 por ciento. No obstante, las esperanzas en las negociaciones están depositadas en los ingresos de dolares por la gruesa liquidación de granos que se produciría en este primer trimestre, lo que podría descontracturar la situación.
"Este año empezamos con un cupo limitado de importaciones. El 2020 lo habíamos empezado sin limitaciones. Hay que ver cómo sigue. Lo importante acá es si vamos a poder alcanzar los objetivos de negocios con los niveles que nos están aprobando. Y yo no creo. Los que más exportan podrán importar más", señaló.
El titular de la Cámara de Importaciones de la Argentina (CIRA), Rubén García, aseguró que "algunas empresas han tenido llamados de la Secretaría en los que les avisaron que les darán bastante menos de lo que habían pedido en el plan presentado”.
García objetó que "te hacen un aviso protocolar de algo que en 2020 no cumplieron. Una vez que presentaste las proyecciones, te llama una persona y te dice ´te vamos dar X’, siempre menos, y en 2020 ya había sido menor que en 2019. Hoy te piden igual que el año pasado que bajó abruptamente el trabajo. Lo único que están haciendo es achicando el comercio y el trabajo".
Otro sector que suma preocupaciones es el de los supermercados, que en 2020 han importado por 40 MMD cuando esperaban hacerlo por 50 MMD, a la vez que una buena parte de mercadería quedó varada en la aduana. Según estiman, esos productos "seguramente será descontado del cupo previsto para 2021".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí