Informes hablan de una reducción de los estudios preventivos en el mundo/efe
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Los primeros resultados, a las 21 y a las 23 podrían conocerse los ganadores
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante 2020 se postergaron chequeos preventivos, dificultando el camino al diagnóstico temprano
Informes hablan de una reducción de los estudios preventivos en el mundo/efe
Más de 50 casos de leucemia se diagnostican por semana en la Argentina, lo que ronda unos 3.000 anuales, y otros 21 mil de cáncer de mama y casi 12 mil del tumor de próstata se detectan por año, por lo que especialistas destacaron la necesidad de realizar una consulta temprana, lo que “aumenta las posibilidades de curación”, tras un 2020 en el que cayeron 70% las visitas médicas por la pandemia de coronavirus.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora hoy, FUCA (Fundación para la Investigación, Docencia y Prevención del Cáncer) y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) con apoyo de la empresa de biotecnología Amgen, lanzaron la campaña El cáncer no espera (www.elcancernoespera.com.ar), que apunta que “solo el 12% de pacientes con cáncer se entera de su enfermedad antes de que comience a manifestarse clínicamente”.
Al mismo tiempo, profesionales de diferentes organizaciones y centros médicos instan a retomar los controles clínicos, luego de detectar el año pasado una reducción del 70% en las consultas por la pandemia.
“La publicación norteamericana The Journal of Clinical Oncology dice que la incidencia del cáncer durante 2020 se redujo entre 50 y 60% comparado con el año 2019 y esta baja se debe a la gran magnitud de diagnósticos que no se hicieron”, señaló en un documento que acompaña la campaña el médico oncólogo Matías Chacón, Jefe del Departamento de Oncología Clínica del Instituto Alexander Fleming y miembro de FUCA.
Chacón detalló que “en el caso de las mamografías y las colonoscopias, la reducción fue del 90%”, lo que significa que de cada 100 personas que debían realizarse estos estudios, solo 10 los hicieron. “En Argentina no contamos con registros propios, pero inferimos que pasa algo similar”, aseguró.
En tanto, la médica oncóloga Valeria Cáceres, jefa del Departamento de Oncología Clínica del Instituto Ángel Roffo, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), consideró que “en los consultorios estamos comenzado a ver diagnósticos en estadios avanzados de la enfermedad”.
LE PUEDE INTERESAR
Aspiran a lograr la inmunidad de rebaño después de julio
LE PUEDE INTERESAR
Por la Niña, se espera un otoño más cálido y con menos lluvias
“Durante estos meses se redujeron alrededor de un 60-70% los controles dependiendo del medio de detección temprana y como consecuencia, habrá algunos casos en los que la paciente llegue a la consulta con un tumor más grande, que podría haber sido diagnosticado en un estadio precoz si se hubieran realizado los controles eco mamográficos de rutina”, remarcó la oncóloga.
Por su parte, Marta Artigas, fundadora de Aciapo (Atención Comunitaria Integral al Paciente Oncológico) del Hospital Central de San Isidro, insistió en que “no se debe permitir que se repita la situación del año pasado, donde la enorme mayoría de la población descuidó aspectos centrales de su salud, suspendiendo o postergando chequeos anuales”.
“Estamos viendo más cáncer y tumores más avanzados que antes; en el caso de la próstata y de cualquier tipo de cáncer realizarnos los controles necesarios es, indudablemente, la mejor manera de cuidarnos y ése es uno de los mensajes más importantes que queremos destacar en este Día Mundial”, sostuvo Artigas.
Hasta un 70% cayeron las consultas médicas por otros motivos durante la pandemia
A su vez, Juan Manuel O´Connnor, jefe de la Unidad de Tumores Gastrointestinales del Instituto Alexander Fleming, sostuvo que “el cáncer de colon y recto son enfermedades prevenibles y los estudios de control permiten llegar al diagnóstico de manera más temprana, lo cual impacta directamente en las posibilidades de curación y el pronóstico del paciente”.
“Si detectamos al pólipo o al cáncer en una etapa inicial, aumenta la posibilidad de curación, que en estos casos puede ser más del 90%”, apuntó.
Un informe del INC sostuvo que de acuerdo a estimaciones del Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con datos de 2018, en Argentina el cáncer de mama es el de mayor magnitud, con una ocurrencia de más de 21.000 casos al año, lo que representa el 17% de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos.
Para el cáncer colorrectal, se estimaron 15.692 casos nuevos el mismo año, concentrando el 13% del total de tumores.
En un plano más global de la enfermedad, el INC indicó que la Argentina presenta una tasa de incidencia de 212 casos por 100 mil habitantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí