
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
En muchas ocasiones se han mencionado y analizado en esta columna los múltiples perjuicios que causa la escasez o falta total de suministro de agua en zonas de nuestra ciudad, en situaciones que conciernen a la necesidad básica de consumo de la población y a cuestiones relacionadas a la salud y a la higiene que, obviamente, se vuelven críticas cuando defecciona el servicio de distribución domiciliaria.
Ahora -y por segunda vez desde la Navidad pasada- acaba de reflejarse en este diario la dramática situación que atraviesa el comedor “Una luz de esperanza” para 40 chicos, que en las últimas jornadas se vio obligado a dejar de cocinar y a cerrar, por la falta total de agua que sufre desde hace días el barrio donde se encuentra ubicado el establecimiento, en 94 entre 117 y 118 de Villa Montoro.
Tal como se había informado en la nota anterior, para conseguir el agua necesaria para cocinar el propietario de la casa donde se encuentra el comedor -al que sostiene con su incansable esfuerzo, el apoyo de su mujer y de una familia amiga- salía cada día a recorrer el barrio con un carro prestado.
Así lograba cargar los bidones de agua que los vecinos le donaban o le recargaban de sus canillas domiciliarias cuando disponían de reservas. Pero en los últimos días ese recorrido resultó frustrante, ya que la falta de agua se generalizó a todas las viviendas.
El encargado del comedor aseguró que no recibió de parte de Absa u otras autoridades ningún tipo de respuesta.
La última vez que tuvo agua en su casa fue hace más de un mes: “antes de las Fiestas”, sostiene el encargado del comedor, que además informó que está lejos de ser el único afectado por el problema. Detalla que Villa Montoro, El Palihue y Villa Alba “están todos igual, no se puede conseguir agua”, dice el hombre.
LE PUEDE INTERESAR
Ir a votar en plena pandemia de coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Explica que cuando consigue que le donen un poco de agua, cada bidón hay que racionarlo en forma estricta, para poder mantener la higiene en el marco de la pandemia: “Compramos lo que podemos de agua, pero necesitamos para tomar, lavar las frutas y verduras, lavarnos las manos, que son las medidas de prevención básicas contra el coronavirus. Así que toda el agua que nos puedan donar mientras se mantenga el problema (que se inició como una baja de presión, pero pronto se convirtió en una ausencia total de agua en los domicilios) es bienvenida”, dijo.
No debiera ser necesario explicar lo que influye una alimentación saludable en el crecimiento y desarrollo de todos los niños. Pero además de alimentar, un comedor comunitario resulta ser también una forma de sociabilización y contención. De modo que hay en ellos valores culturales de relieve, que pueden fortalecer la personalidad de tantos niños en sus primeros años de vida.
Sin embargo, el comedor de los 40 chicos de Villa Montoro debió cerrar por falta de agua. De allí que deba requerirse a la empresa distribuidora la inmediata devolución a ese barrio -así como a todos los vecindarios de la Ciudad- de una prestación confiable, suficiente y continuada de agua potable. Y a las autoridades con incumbencias la adopción de medidas urgentes, destinadas a revertir esta insólita situación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí