
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kane Tanaka hace dos años se ganó un merecido lugar en el Libro Guinness de los Récord y lo mantiene: hoy tiene 118 años y es la mujer más anciana del mundo. Esta japonesa, que vive en un asilo de Fukuoka, nació el 2 de enero de 1903, año en que los hermanos Wright lograron el primer vuelo propulsado. Pero también en el que Ford creaba en Detroit su primera fábrica o que Marie Curie recibía el Premio Nobel de Física.
Sólo para graficar todo lo que vivió, Tanaka tenía 11 años cuando comenzó la Primera Guerra Mundial y 36 cuando comenzó la Segunda. Cuando se lanzó Star Wars tenía 74 y 116 cuando comenzó la pandemia por coronavirus. Pero eso no es todo porque sobrevivió a cinco emperadores, a recesiones y a un cáncer de colon que padeció cuando tenía 103 años.
Según cuentas sus familiares ella nació prematura y era la séptima de nueve hermanos. Fue en 1922 cuando la obligaron a casarse con un hombre al que no había visto antes. Con él tuvo cuatro hijos y adoptó a un quinto (tres de ellos están fallecidos). En su último cumpleaños el diario Japan Times la entrevistó. Contó que estaba muy contenta y su objetivo era alcanzar los 120 años.
Los últimos récords de longevidad los ostentaron la francesa Jeanne Calment, que murió en agosto de 1997, y la estadounidense Sarah Knauss, fallecida en diciembre de 1999, ambos también con 118 años.
En la residencia de ancianos sostienen que esta mujer japonesa continúa haciendo ejercicio y pasa el tiempo haciendo cálculos y jugando a Reversi. Además que tiene un fuerte apetito y le gusta comer chocolate y beber Coca-Cola.
¿Cuál es el secreto de una tan larga vida? La propia Tanaka responde que es "comer deliciosa comida y estudiar" (le apasionan las matemáticas y la caligrafía). Su nieto Eiji, de 61 años, asegura que la anciana es feliz y se divierte todos los días: "Es una situación difícil debido a la pandemia de coronavirus, pero Kane está bien". Sueña con viajar a Estados Unidos, donde tiene parte de su familia.
LE PUEDE INTERESAR
El origen del coronavirus: gran expectativa por el informe de la OMS
Lo cierto es que será una de las portadoras de la antorcha olímpica, cuando pase por Shime, en la perfectura de Fukuoka. La japonesa tenía que haber transportado el fuego el pasado mes de mayo, pero la pandemia obligó a posponer los Juegos Olímpicos. Se ha programado que lleve la antorcha en silla de ruedas y acompañada en todo momento de un cuidador.
Según su nieto, con ello, quieren dar un mensaje de esperanza al mundo entero. Sin embargo, Tanaka no será la primera centenaria portadora del fuego olímpico. En Brasil, para los Juegos Olímpicos de Río, lo transportó andando Aida Mendes, de 107 años. Japón cuenta con una de las sociedades más envejecidas del mundo con más de 70.000 centenarios. El 88% de los nipones de 100 o más años son mujeres, según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí