

archivo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta semana los dueños de las tierras se presentaron ante la Justicia. Hubo agresiones a patrulleros y cuatro detenidos
archivo
Las usurpaciones no aflojan en la periferia platense. La última que se conoció ocurrió esta semana, en 7 entre 632 y 633, Villa Garibaldi, donde se produjo una toma violenta de tres hectáreas, mientras los propietarios del predio viven con su hija, desde que comenzó la pandemia de coronavirus, por razones de salud. La familia pide que actúe urgente la Justicia para evitar que se consolide la ocupación ilegal, por la cual se iniciaron las denuncias pertinentes.
Cristina, desesperada por la situación planteada, contó que desde hace tres días se produjo la toma. “Tenemos que rescatar la voluntad de la policía para recuperar el predio. Hicieron operativos, y en uno de ellos hubo cuatro detenidos, pero a su vez rompieron con piedras los vidrios de un patrullero”, informó la hija de los propietarios del predio.
Según cuentan en la familia propietaria del predio, quienes ocuparon el lugar argumentan que se los vendieron, y “a su vez dicen que son terrenos fiscales”. Cristina dijo que “todo eso es mentira. Es una casa y terrenos que tienen escritura en regla. Son terrenos privados con dueños, que los compraron con enorme esfuerzo mis padres, tras largos años de trabajo”.
En la familia expresaron también que los usurpadores son “muy violentos. Intentamos dialogar y nos respondieron a pedradas. A nosotros nos avisaron de la toma los vecinos que están en red y enseguida hicimos la denuncia”.
“Agradecemos a los vecinos que también se movilizan para que saquen a los ocupantes. Nosotros vamos todas las noches al destacamento de barrio Aeropuerto para dar testimonio de lo que observamos. Sacamos fotos, como podemos, hicimos un video, pero esta gente sigue avanzando”, agregaron los denunciantes de esta situación planteada en Villa Garibaldi.
En tanto, se indicó que “rompieron los alambrados, están tratando de marcar los posibles lotes, primero llegaron varones, con mucha organización, y luego aparecieron mujeres con chicos. Parece que estuvieran operando en la búsqueda de terrenos para tomar”, agregó Cristina, en diálogo con este diario.
LE PUEDE INTERESAR
Más ataques con fuego y destrucción del cerco del jacarandá de 8 y 61
LE PUEDE INTERESAR
Operativo de limpieza en el lago del Parque Saavedra
Pero los daños no se terminan con el alambrado. También cortaron árboles y prendieron fuego. “Ejemplares que fueron plantados cuidadosamente por mis padres. No puedo creer como hay gente que se apropia de lo ajeno sin reparos, sin límites. Pusimos caseros para evitar que tomen la vivienda, pero ellos están viviendo una pesadilla con este panorama planteado”, dijo la mujer que dio detalles sobre lo que está sufriendo la familia propietaria del lugar.
La periferia está desbordada de usurpaciones desde hace varios años. Esas tomas tienen un “modus operandi” cada vez más consolidado: arrancan con la llegada de autos con hombres que limpian terrenos, luego los “lotean”, y más tarde los ponen a la venta a muy bajo precio con respecto al mercado legal de operaciones compra venta, en redes sociales.
Una de las tomas más preocupantes, que ya lleva más de un año es la de Los Hornos, en terrenos de propiedad del estado nacional. Allí tomaron más de 160 hectáreas y avanza día tras día, con construcciones de toda clase en la zona de 141 a 155 y de 76 a 90.
También a lo largo de 2020 y lo que va de este año se produjeron otras tomas, algunas muy violentas, en distintos puntos de la Ciudad. Barrio Aeropuerto y la zona oeste del Gran La Plata, fueron los puntos más afectados por este tremendo flagelo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí