

LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA. Una vista del núcleo central original de esta casa de estudios de La Plata
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuando se nacionalizó la universidad platense, la casa de estudios de 60 y 119 tuvo en varios años el mayor presupuesto de todas las unidades académicas locales
LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA. Una vista del núcleo central original de esta casa de estudios de La Plata
Durante el siglo XIX y los primeros años del XX, las elecciones de los estudios universitarios a seguir por los jóvenes argentinos estaban guiados más que nada por la búsqueda de una buena posición económica y un status social de cierta relevancia, pero no para dar respuesta a las verdaderas necesidades del país, cuya economía se basaba en la producción del campo.
Se tornaba necesaria la formación de profesionales que se dedicaran a mejorar los cultivos que se exportaban, como también la calidad y condiciones sanitarias del ganado vacuno que se vendía mayormente a países de Europa occidental. Esta circunstancia fue advertida tanto por los especialistas como por algunos políticos argentinos y empresarios europeos, que instaban a que los primeros a mejoraran la calidad y cantidad de las producciones rurales.
Esa necesidad comenzó a tener respuesta a partir del año 1883, cuando se inició la actividad de la Escuela Agronómico Veterinaria de Santa Catalina (partido de Lomas de Zamora), establecimiento educativo que seis años después dio origen a la facultad de Agronomía y Veterinaria dispuesta por una ley de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires del 12 de noviembre de 1889, mientras que el Poder Ejecutivo provincial dispuso su traslado a nuestra ciudad, lo que se efectivizó en 1890.
Si bien los trabajos de campo de ambas disciplinas se siguieron llevando a cabo en el predio de Santa Catalina, en La Plata, frente al Paseo del Bosque, en 60 y 119, comenzó a construirse un amplio edificio proyectado en un estilo neo gótico germánico, pero, al durar varios años su edificación e irse ampliando las dependencias, terminó combinando armoniosamente distintas corrientes arquitectónicas europeas.
El predio tenía, además, grandes espacios parquizados, con una destacada y amplia fuente ubicada sobre el lateral noreste.
Cuando comenzó a funcionar la Facultad, la Universidad platense era provincial. La unidad académica que nos ocupa inició sus actividades en La Plata con algunos laboratorios y aulas provisorios mientras se planificaba el edificio definitivo, cuya construcción comenzó en 1902 para concluir en 1906, aunque con el tiempo fue objeto de numerosas ampliaciones y modificaciones, logrando su conformación actual durante la década de 1940, cuando se completaron los pabellones definiendo el estilo preservado hasta nuestros días.
LE PUEDE INTERESAR
Una modalidad educativa única
LE PUEDE INTERESAR
En el Bosque, un abrazo entre la ciencia y el arte
El predio tenía grandes espacios parquizados, con una destacada y amplia fuente
Recientemente, la edificación fue objeto de importantes trabajos para su puesta en valor, obra que incluyó un tratamiento integral de la estructura, desde limpieza hasta reparación de fisuras, ornamentos, revoques, carpinterías y pintura general de toda la construcción.
Pero en 1920, una serie de conflictos provocaron la división de Agronomía y Veterinaria. El Consejo Superior de la Universidad designó una comisión que se expidió el 29 de diciembre de ese año, aconsejando constituir a la facultad de Veterinaria como entidad autónoma a partir del 1º de enero de 1921, y de ese modo, la casa de estudios original se dividió en dos facultades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí