
Milei quiere acelerar las reformas laboral y tributaria: cuáles son los cambios clave
Milei quiere acelerar las reformas laboral y tributaria: cuáles son los cambios clave
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
“Te entregaron, dame la plata”: millonario robo a un comerciante platense
La cara del desempleo en La Plata: una oferta de trabajo convocó a una multitud
Tras el incendio, buscan eximir de tasas locales al frigorífico Gorina
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
Librerías de La Plata, contra la crisis: clubes, “reels” y presentaciones
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Charly García cumple 74: el genio que hizo de su vida una canción
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Otro accidente en el ingreso a La Plata: un auto terminó en el zanjón central de la ruta 215
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
El bicicletero en la vereda, motivo de debate en La Plata: qué dice la ordenanza
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Puede recibir perpetua por un ataque femicida en La Plata: los familiares piden justicia
Los números de la suerte del jueves 23 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Convocan a bandas locales por el 143º aniversario de la Ciudad
Se profundiza la crisis del taxi: este mes cayeron 7,9% los viajes
Afirman que profundizarán los retenes para el control de motos
Acusado de abusos a menores, un profesor de básquet de La Plata ya tiene fecha para ir a juicio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ron González
En un intento por ofrecer una base institucional al cada vez más frecuente uso del dólar como moneda de pago en Venezuela, el Gobierno de Nicolás Maduro autorizó, con unas particulares condiciones, la apertura de cuentas en la divisa estadounidense en varios bancos locales, después de años de rechazar la medida.
La decisión permite, además, que los venezolanos hagan frente a la alta inflación que sacude a su país y que alcanzó casi el 3.000 por ciento durante 2020, de acuerdo con las cifras del Banco Central.
Pero, ¿cuáles son las claves de esta decisión que da otro paso hacia la dolarización desordenada en el país caribeño?
Venezuela atraviesa hace más de un lustro por la peor crisis económica de su historia moderna, que en los últimos meses se ha expresado en una alta inflación que destruyó el valor de la moneda local, el bolívar. Solo en febrero pasado, el indicador alcanzó los 50,90 puntos, de acuerdo con una oficina de análisis financiero que responde a la oposición.
Con este panorama, los venezolanos que podían se resguardaron de la inflación en el dólar, una moneda que pasó de estar proscrita a ser la ideal para casi cualquier transacción. Desde comprar un auto usado hasta un café, en un fenómeno que los economistas locales denominan “dolarización de facto o desordenada”.
La inflación no solo pulverizó el poder de compra de los venezolanos, sino también el valor de los billetes locales. Un ejemplo de ello es que la pieza de 1.000.000 de bolívares, la de más alta denominación en el país y que fue creada recientemente, apenas representa medio dólar.
LE PUEDE INTERESAR
Una inflación que viene de varias décadas junto a excesivos gastos estatales
LE PUEDE INTERESAR
Inflación vs rebote: las incógnitas económicas y la elección legislativa
Para evitar pasar por nuevas reconversiones monetarias o emitir billetes que pierden su valor al poco tiempo, el presidente Nicolás Maduro aseguró que está en marcha la total digitalización de la economía venezolana. Esta decisión también alcanza a las cuentas en dólares, en vista de que el Gobierno no tiene divisas para inyectar.
Es decir, que los venezolanos abrirán sus cuentas en dólares usando sus propios billetes, pero se espera que los usen para pagos a través de tarjetas de débito o crédito.
Avanzar hacia la dolarización de la banca después de que la ciudadanía lo hiciera es una decisión “pragmática” que demuestra cuán dispuesto está el chavismo a sacrificar la soberanía monetaria para mantener el poder político, dijo el exdiputado y economista venezolano Ángel Alvarado.
“Prácticamente se ha entregado el poder económico para retener el poder político (...) después de un nacionalismo económico que ha destruido el símbolo más nacionalista del país, que es (el prócer de la independencia) Simón Bolívar estampado en la moneda nacional”, señaló Alvarado.
El economista local Jesús Casique estima que, en el futuro cercano, buena parte de los ciudadanos y empresarios de Venezuela engrosarán las listas de clientes en moneda extranjera de la media docena de bancos que ofrecen estos productos en el país caribeño.
Sin embargo, aclara que la confianza en las instituciones financieras del Estado, en el limbo después de años de controles y ataques a la libertad de empresa, será clave para la masificación de estas cuentas en dólares.
“Todo va a girar alrededor del factor confianza”, dijo Casique. “De hecho, no observo ningún tipo de riesgo”, agregó.
Aunque el Gobierno venezolano ha dicho que no se plantea una dolarización oficial que sepulte al bolívar como moneda corriente -además de que no podría por sus marcadas diferencias ideológicas con Estados Unidos-, lo cierto es que los venezolanos han dejado en claro su “rechazo” a esta divisa, dijo Alvarado.
Pero ni Alvarado ni Casique se atrevieron a profetizar la desaparición en el corto plazo del bolívar, una moneda que en los últimos años ha sufrido dos reconversiones que le eliminaron 8 ceros y recibió los apellidos “fuerte” y “soberano”, que en la actualidad no lo definen. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí