Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Río, un baño de sangre: la operación más brutal contra narcos en Brasil deja 132 muertos
Racing no pudo embocar a Flamengo y quedó afuera de la Libertadores
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El dólar retomó la baja poselectoral y sigue la racha alcista de acciones
$Libra: revelaciones de la comisión legislativa que investiga el caso
Libertarios y el PRO avanzan con un interbloque en Diputados
“Espero que esta vez entiendan que hace falta el Presupuesto”
Confirmaron el aumento del 4,1% en el precio del boleto de micros
El Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones
Analizan crear un ente municipal que administre el Cementerio
Una auxiliar denunciada por alentar a su hija a golpear a la compañera
Acerías Berisso: aún en conciliación obligatoria, permanece cerrada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El filósofo y economista liberal francés Guy Sorman provocó una gran conmoción en el mundo cultural cuando, durante una entrevista, declaró haber sido testigo de eventos que indicarían que el filósofo Michel Foucault, durante una visita a Túnez con un grupo de amigos en la Pascua de 1969, habría pagado para tener relaciones sexuales con niños.
Sorman narra que el filósofo francés, quien murió en 1984 a los 57 años, vivía en Túnez en un pueblo llamado Sidi Bou Said, a 20 kilómetros de la capital. Según sus dichos, los niños corrían por las calles del pueblo detrás de Foucault gritándole: "¿Y a mí por qué no? ¡Llévame también! " y el filósofo les daba dinero a los niños frente a sus ojos para "encontrarse en el lugar habitual a las diez de la noche". Ese espacio resultó ser el cementerio del pueblo.
Sorman manifestó que hoy en día se considera a sí mismo "sórdido" y "moralmente sucio" por no haber denunciado la conducta del filósofo en su momento. "Foucault no se habría atrevido a hacer esto en Francia", dijo en la entrevista para el periódico británico Sunday Times, realizada a partir de lo que revela en su reciente libro "Mi diccionario de mierda".
Luego trazó un paralelismo entre el comportamiento del filósofo y las acciones de artistas franceses legendarios como el pintor Paul Gaugin, quien supuestamente tuvo relaciones sexuales con sus modelos juveniles en Tahití, y el novelista André Gide, al que se acusa de un comportamiento similar en África.
Según Sorman, los medios franceses lo sabían y recuerda que en ese viaje hubo varios periodistas que presenciaron los hechos, pero en ese momento a nadie se le ocurrió escribir lo que vieron: "Foucault fue el rey de los filósofos. Fue tratado como un rey en Francia".
La acusación contra Foucault difiere en varios aspectos de la línea de base, que ha sido típica desde el Me too. El famoso acusado, por un lado, lleva mucho tiempo muerto, por lo que no puede defenderse. Por otro lado, no fueron sus antiguas víctimas las que lo delatan, sino una tercera persona.
Una circunstancia importante para la contextualización y el tratamiento de las acusaciones, por ejemplo, es que el propio Foucault, como muchos de sus homólogos franceses, apoyó plenamente el sexo libre entre niños y adultos. Existió una petición firmada en 1977 por grandes nombres entre ellos Foucault, pero también Simone de Beauvoir, Jean Paul Sartre, Jacques Derrida, Roland Barthes, Alain Robbe-Grillet o Louis Aragon, que sostenía que si la ley francesa consideraba a los menores de 13 años con derechos en varios ámbitos, estos deberían hacerse extensivos también a la vida sexual y afectiva. Esta actitud surgió del movimiento reformista del 68 de rechazar todos los tabúes que consideraban burgueses.
Sorman dijo también que tiene "una gran admiración" por el trabajo de Foucault y que no está "invitando a nadie a quemar sus libros, sino simplemente a entender la verdad sobre él y cómo él y algunos de estos filósofos usaron sus argumentos para justificar sus pasiones y deseos. Pensó que sus argumentos le daban permiso para hacer lo que quería", concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí