
La mayoría de los rubros están operativos, pero la actividad no termina de recuperarse / C. Santoro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para la Cámara de Comercio local se vende entre 10% y 15% menos que en el primer bimestre de 2020. Pero desde los centros comerciales advierten que hay rubros con mermas de hasta 70% de la actividad
La mayoría de los rubros están operativos, pero la actividad no termina de recuperarse / C. Santoro
Los comercios la siguen remando. A partir de un relevamiento a nivel nacional, con resultados a los que no escapa la Región, la mayoría de los negocios pymes no recuperan hasta ahora el nivel de ventas registrados en tiempos de pre pandemia. Y justamente, como muchos apenas llegan a cubrir los costos operativos (algunos ni siquiera eso) en el sector se deben impuestos, facturas de servicios y algunos meses de alquiler de los locales.
Así lo dio a conocer la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que resaltó el hecho de que “la mayoría de los comercios está operando pero aún no recuperaron los niveles de venta previos al coronavirus”.
En La Plata, según el análisis de la Cámara de Comercio e Industria, las ventas cayeron entre un 10 y un 15 por ciento en relación al primer bimestre de 2020, cuando todavía no había irrumpido el Covid y el sector trabajaba con normalidad. “Ese es un promedio –aclaró el director de la entidad, Diego Piancazzo-, porque a algunos rubros les va muy bien, como el de los alimentos, y a otros, como el de la indumentaria o la gastronomía, les está costando mucho repuntar”.
“Mueven mucho el comercio las familias de los estudiantes universitarios que vienen a ayudar a instalarse y aprovechan y compran, y ahora ese segmento de consumidores no está”
Valentín Gilitchensky
Centros Comerciales (FELP)
LE PUEDE INTERESAR
Sufre el bolsillo: desde este mes, las expensas vienen con subas entre el 8% y el 12%
LE PUEDE INTERESAR
Impuesto inmobiliario complementario: llegan boletas que “espantan”
Afirmó Piancazzo que las razones de que las ventas no terminen de afianzarse habría que buscarlas en cierta reticencia a salir por parte de la gente, por temor a los contagios, y de ahí que la apuesta en ese sector de comerciantes es que se masifique cuanto antes la aplicación de la vacuna contra el Covid, y un poder de compra que se achicó frente a la inflación de los últimos meses. “Está alta desde noviembre pasado y los salarios no acompañaron ese proceso”, explicó el dirigente.
Es quizás menos alentador el panorama que presenta Valentín Gilitchensky, presidente del área de los centros comerciales de la FELP. Más cercano él a la actividad vinculada a la indumentaria, sostuvo que en esta ciudad, por estos días, “se vende entre un 50 y un 70 por ciento de lo que se vendía antes de la pandemia”.
“En nuestra región a algunos rubros les va muy bien, como el de los alimentos, y a otros rubros, como el de la indumentaria o la gastronomía, todavía les está costando mucho repuntar”
Diego Piancazzo
Cámara de Comercio e Industria
Ocurre que algunos rubros por lo general vinculados al inicio de clases, aunque se recuperó de alguna manera la presencia en las aulas, no muestran la demanda de otros años. “Como el año pasado los chicos fueron una semana a clases les quedó todo de entonces, y además en esta ciudad mueven mucho el comercio las familias de los estudiantes universitarios que vienen a ayudar a instalarse y aprovechan y compran, y ahora ese segmento de consumidores no está”, explicó.
A NIVEL NACIONAL
De acuerdo al informe de la CAC, el 67,8 por ciento de las empresas a nivel país se encuentra completamente operativa, el 26,3 por ciento está parcialmente operativa y 5,8 por ciento permanece sin operaciones. La encuesta incluyó a empresas de comercio minorista, comercio mayorista y gastronomía, entre otros.
El relevamiento se realizó entre el 22 de febrero y el 2 de marzo, enfocado en su situación presente y las perspectivas de cara a los próximos meses.
Acerca del estado de sus ventas respecto de la situación previa a la pandemia (primer bimestre de 2020), un 21,1 por ciento señaló que las ventas cayeron más de 50 por ciento, un 19,3 por ciento que las ventas cayeron entre 26 y 50 por ciento y un 18,7por ciento que las ventas cayeron entre 1 y 25 por ciento.
Un 13,5 por ciento indicó que sus ventas no variaron y una minoría registró crecimiento: 14,6 por ciento respondió que crecieron entre 1 y 25 por ciento, un 8,2 por ciento entre 26 y 50 por ciento y un 4,7 por ciento mostró un aumento en las ventas de más de 50 por ciento.
El 50,3 por ciento, asimismo, tiene atraso en pago de impuestos, el 33,4 por ciento adeuda servicios y el 26,3 por ciento está atrasado en el pago de salarios.
Consultados sobre cuál considera que será la condición de su empresa de continuar las restricciones actuales por los próximos 30 días, 56,1 por ciento prevé continuar operativa, 22,8 por ciento proyecta que sufrirá importantes pérdidas, 18,7 por ciento deberá reducir su tamaño y 8,8 por ciento cerrará sus puertas.
En cuanto a las expectativas de inversión, sólo el 25,7 por ciento de las empresas planea inversiones para los próximos meses.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí