
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El aumento de dos dígitos es para edificios que contratan empresas de limpieza. La de menor rango es para consorcios con encargados
Las expensas de este mes llegarán con un aumentos promedio de entre el 8 y el 12 por ciento. En este último caso es en los consorcios que tienen contratadas empresas de limpieza. Las subas están relacionadas a los acuerdos salariales con el gremio de los encargados de edificios y el sindicato de maestranza, según informó la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata, donde agregaron que los incrementos también se impulsan por los ajustes que tuvieron los costos operativos: mantenimientos de ascensores y las bombas de agua.
Administradores de consorcios marcaron que el sindicato de los encargados de edificios acordó un 32 por ciento de aumento en tres tandas, en febrero recibieron un 6 por ciento y el resto de la suba salarial tendrá dos cuotas hasta septiembre próximo. A su vez, “el personal de maestranza tuvo una suba en una cuota de 30 por ciento, ya que se argumenta que venían muy atrasados los sueldos”, apuntaron desde la cámara.
En el caso de los edificios que tienen encargados, la suba será cercana al 8 por ciento porque se traslada un 4 por ciento por la suba de los sueldos, y el otro 4 por ciento es por el incremento en los costos operativos: ascensores, mantenimiento de bombas e insumos.
En tanto, quienes tienen empresas de limpieza y no cuentan con encargados, la suba será cercana al 12 por ciento, porque tiene un impacto mayor la suba a los trabajadores de maestranza que fue trasladada directamente a los abonos que pagan los consorcios mensualmente, según detallaron los administradores, quienes remarcaron que “en estos casos las expensas suelen ser más bajas que las que se pagan en un edificio con encargado de edificio.
En la actualidad, departamentos de un dormitorio en el centro de la Ciudad tienen el pago de una expensa cercana a los 3.000 y 4.000 pesos, mientras que los departamentos de dos dormitorios, también céntricos, pagan entre 5.000 y 6.000 pesos de expensas. Son valores promedio. Pueden variar por la cantidad de servicios que tenga cada inmueble. Los de mayor valor corresponden a edificios que tienen un encargado y ayudante, por ejemplo.
Los que pagan las expensas por adelantado, enfrentarán el aumento este mes, mientras quienes lo hacen a mes vencido lo harán desde abril.
LE PUEDE INTERESAR
Impuesto inmobiliario complementario: llegan boletas que “espantan”
LE PUEDE INTERESAR
Planteos en Derecho por mesas de finales libres en dos materias
También se detalló que las subas que se aplicaron en enero y febrero no se descontarán, porque la morosidad en los pagos no bajó y se sostiene en un 30 a 35 por ciento, según la información de la Cámara de Administradores local.
La morosidad es un tema que impacta en las expensas casi de forma crónica, según lo ocurrido en los últimos años. Y el impacto de la pandemia ha dejado mayores secuelas. Por ejemplo, el dueño de tres departamentos que heredó años atrás, advirtió que no puede afrontar el pago de las tres expensas ya que las sendas unidades fueron liberadas por los inquilinos. Sin ingresos por los alquileres, el ingreso mensual que recibe no le alcanza para pagar las tres obligaciones mensuales.
Según explicaron a principios de este año, en 2020 la economía de los padres de los alumnos universitarios tuvo un descenso y las clases universitarias a distancia llevaron a los estudiantes del interior a volver a sus ciudades y no regresaron. Con los departamentos desocupados y en su mayoría adeudando expensas se armó un combo explosivo porque el propietario también vio sus ingresos en baja respecto a la renta que percibía, sumado al quiebre de su propia economía. Un panorama que se torna desalentador y aún no tuvo un cambio sustancial para mejor.
En ese contexto, la presidenta de la Cámara de Administradores de consorcios de La Plata, Mariel Ghizzo, había advertido enero pasado que “si hay una falta de pago de muchos propietarios o inquilinos, es posible que se deba mantener las expensas a valores mayores de los que habitualmente se pagan desde marzo para compensar las unidades en mora”. Situación que al parecer ocurrirá, por información que difundieron integrantes de esa cámara.
Desde hace varios meses se inició una fuerte campaña en los consorcios sobre la obligatoriedad de pagar la expensa como mecanismo solidario para quienes pagan correctamente esta obligación y tener la posibilidad de tener al día los servicios y costos de mantenimiento y limpieza, como así también contar con un fondo de “garantía” ante cualquier contingencia que pueda tener el edificio por una situación imprevista que pueda surgir.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí