

Los 700 manantiales cristalinos, en peligro por la contaminación / web
Bessent volvió a respaldar al Gobierno de Milei y dijo que "no queremos otro Estado fallido"
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
“27 noches”: el caso real que inspiró la película de Netflix
Max, tras el error en el clásico: "Voy a defender este escudo hasta el último día, pase lo que pase"
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Los números de la suerte del martes 21 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los 700 manantiales cristalinos, en peligro por la contaminación / web
Florida ha descuidado el tesoro que representan unos 700 manantiales cristalinos, que la hacen el lugar con más de estos cuerpos de agua dulce del planeta, pero cada vez más verdes, contaminados y reducidos en caudal, una “tragedia medioambiental” que denuncia un nuevo documental en Estados Unidos.
“Todos los manantiales en Florida están enfrentando el mismo problema”, señaló Óscar Corral, que en el documental “The Fellowship of the Springs”, a estrenarse este fin de semana en la televisión pública de EE.UU., expone la “crisis” que ocurre en las cerca de 700 fuentes de agua dulce del estado.
Aguas cristalinas tornadas a un color verde y con altas concentraciones de agentes contaminantes, como el nitrógeno nitrato producto de la actividad agrícola, son algunos de los efectos que reflejan el grave riesgo de estos reservorios, que además han visto reducida su corriente de forma alarmante.
De acuerdo al Florida Springs Institute, una organización sin ánimo de lucro y que aparece en el documental, el manantial Silver, en el centro del estado y alguna vez el más grande del planeta, ha perdido en los últimos años un 30 % de su flujo.
Las concentraciones de nitrógeno nitrato en el agua subterránea que alimenta el manantial Rainbow son casi un 600 % más altas que el límite legal impuesto por el estado y este instituto cree que hay suficiente nitrato en el agua potable del suroeste del condado Marion como para aumentar el riesgo de cáncer.
Así y todo, en 2019 el Distrito de Administración del Agua del suroeste de Florida autorizó que se bombee más agua de la cuenca del manantial Rainbow, que ya ha perdido un 20 % de su flujo. Uno de los principales causantes de lo anterior, de acuerdo a esta organización, es el “bombeo excesivo” de aguas subterráneas.
LE PUEDE INTERESAR
Dan con una supertierra ubicada alrededor de una estrella enana roja
LE PUEDE INTERESAR
Encuentran una foca exótica
“Las agencias del Gobierno de Florida, que deben proteger estos manantiales, están protegiendo a las corporaciones que las contaminan”, criticó Corral, hijo de cubanos y periodista que invirtió dos años de trabajo para su documental.
El realizador llamó la atención que multinacionales como Nestlé, así como empresas agroindustriales, solo pagan 115 dólares por un permiso que les permite durante 20 años extraer hasta un millón de galones de agua cada día, como ocurre en Ginnie Springs, cerca de High Springs, en el norte de Florida, conocido mundialmente como uno de los lugares de buceo de agua dulce más populares.
Las compañías aseguran que no habrán consecuencias, pero en su documental Corral da voz a científicos independientes que alertan sobre los efectos negativos en lo que es una “crisis” que si no se detiene podría suponer la desaparición de muchos de los manantiales de Florida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí