Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |DESDE LA PROVINCIA

Alerta a los adultos mayores y cómo evitarlas

Alerta a los adultos mayores y cómo evitarlas

Archivo

26 de Abril de 2021 | 02:11
Edición impresa

El Ministerio de Comunicación Pública de la Provincia de Buenos Aires alertó a personas mayores sobre el aumento de los delitos digitales y realizó recomendaciones para prevenir que los estafadores usen datos personales de manera fraudulenta para realizar compras, solicitar préstamos o vaciar cuentas.

A través de la publicación del fascículo “Cosa de Grandes” número 29, el ministerio enumeró recomendaciones para evitar este tipo de estafas que se realizan con el sistema de compra y venta por internet, a la vez que explica cómo actúan los estafadores.

Los ciberestafadores generalmente aplican metodologías conocidas como el “cuento del tío” y se presentan diciendo que son integrantes del algún banco o de alguna entidad oficial “como la Anses o cualquier otra, y en la charla comentan alguno de nuestros datos como si nos conocieran”.

Envían links a través de WhatsApp, correo electrónico o mensaje de texto para descargar algún programa o ingresar a un sitio web, con la intención de robarnos contraseñas o afectar el buen funcionamiento de la computadora, tablet o celular.

Para detectar si un link es seguro hay que posar “el mouse en el enlace (sin cliquear)” y si “aparece una vista previa de la página, es confiable de lo contrario, es probable que sea un virus.

En otra de las situaciones más comunes, los estafadores afirman que un banco solicita que deben retirar el dinero de la cuenta o bien que son ganadores de algún premio.

Una de las recomendaciones es observar el remitente de quien llama, deja el mensaje a través del celular, de un llamado telefónico o de un mail.

Ante estas situaciones no se deben aportar ningún tipo de datos personales ni dar a conocer claves, por más que el interlocutor insista y lo haga de manera amable.

Con relación a las contraseñas el consejo es no repetirlas ni usar datos personales básicos que puedan identificarse con facilidad, y nunca compartir con otras personas nombres de usuario y contraseñas.

Con respecto a las compras por internet, se debe siempre verificar que en la página figuren los datos del comercio, como así también los del dueño o responsable.

Asimismo, hay que desconfiar de las ofertas o promociones demasiado atractivas porque podría tratarse de una situación fraudulenta.

Además, las entidades bancarias nunca solicitan las claves y además es importante verificar diariamente el estado de las cuentas y ante la menor duda realizar la denuncia.

Si las personas son contactadas por llamada, WhatsApp, correo electrónico o mensajes de texto para confirmar o solicitar información, hay que cortar la comunicación, indicaron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla