
VIVO. Domínguez, habla en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Gimnasia busca tres puntos clave ante Unión: hora, formaciones y TV
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
⏳.- 27 DE ABRIL DE 1810
El pianista, director de orquesta y compositor alemán Ludwig van Beethoven compone en Viena la pieza “Para Elisa”, una de sus obras más famosas: se escuchó por primera vez en 1867 y se la usa como ejercicio en la enseñanza del piano. Según una antigua teoría, la pieza debería su popular nombre a la confusión de Nohl a la hora de transcribir el manuscrito original. Debido a la mala legibilidad de la dedicatoria, donde parecía estar escrito “Elise” debe leerse, en realidad, “Therese”. Así, su nombre sería en realidad “Para Teresa”. Therese podría ser Therese Malfatti von Rohrenbach zu Dezza, joven alumna de Beethoven a la que éste se declaró en 1810 pero ella se casó con un noble y funcionario estatal austriaco. Otros, en cambio, apuntan la posibilidad de que Elisa fuera Elisabeth Röckel, una soprano alemana.
LE PUEDE INTERESAR
Encaran testeos de Covid en Villa Elvira: 35% de positividad
⏳.- 27 DE ABRIL DE 1886
La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, se convierte en la primera de América Latina en tener alumbrado público eléctrico: Dardo Rocha, en su búsqueda de dotar a la ciudad de un sistema de iluminación moderno, convocó al Walter Cassels, representante de la Brush Electric Company de Cleveland, Estados Unidos, para recrear las exitosas pruebas con alumbrado eléctrico que había realizado en la ciudad de Buenos Aires y que la indiferencia de los gobernantes de entonces había frustrado. El Gobernador estaba convencido de que sería el medio más higiénico y eficaz contra incendios y el que mejor aseguraba la iluminación de espacios abiertos y calles anchas de modo uniforme. Era también la alternativa más económica. Para alumbrar convencionalmente a La Plata a gas eran necesarios entre 1.800 y 2.000 faroles, los que podían llegar a producir un total de 27.000 bujías, mientras que con sólo 200 focos eléctricos se lograría la cantidad equivalente a 140.000 bujías, con la reducción del 50% de los costos.
⏳.- 27 DE ABRIL DE 1927
Nace en Buenos Aires el actor y humorista Mauricio Borensztein: famoso por sus monólogos en programas de televisión con el nombre de Tato Bores, con el que desarrolló una exitosa carrera artística de más de 50 años. Trabajó en 22 películas.
⏳.- 27 DE ABRIL DE 1999
Muere en Buenos Aires, a la edad de 66 años, el mentalista e hipnotizador Juan José del Pozo, conocido popularmente como Tu Sam: en el programa “Sábados Circulares” batió un récord de permanencia bajo el agua sin respirar. El apodo Tusam es un acrónimo de las palabras «técnica», «unción», «sabiduría», «amor» y «mística».
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí