

recomiendan limitar el diálogo en las filas de los supermercados/d. alday
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos explican que hábitos tales como conversar en la fila del supermercado o comer un snack al esperar el turno en el médico favorecen la propagación del virus. Los consejos
recomiendan limitar el diálogo en las filas de los supermercados/d. alday
El uso del barbijo, cómo llevarlo para evitar el ingreso en el organismo de las gotículas que pudiera emitir una persona infectada con Covid, y cuáles son los que protegen mejor de los contagios son advertencias que se vienen señalando desde hace un año, cuando el virus se instaló en la Región. Ahora, desde el Conicet, ya en la cresta de una segunda ola con cepas más transmisibles, alertan sobre la importancia de no hablar, gritar o comer en lugares cerrados donde se reúnen no convivientes. Se exhalan en esas situaciones hasta 50 veces más aerosoles que al respirar, aseguran.
Ocurre que los aerosoles que se despiden por la boca o la nariz están compuestos por gotas grandes y gotas pequeñas. Las de mayor tamaño se precipitan cerca de la persona que las emite, mientras que las más chicas (no visibles) quedan flotando en el aire y pueden persistir hasta tres horas en un ambiente.
Según indicaron especialistas de la institución científica, por la gran cantidad de partículas que se emiten al hablar o al gritar, en aquellos ámbitos inevitables como lo son las unidades del transporte público, el supermercado o la sala de espera del consultorio médico, se recomienda permanecer en silencio, utilizar tapaboca-nariz con doble o triple capa y buen ajuste, no comer ni beber y, en el caso del colectivo, el taxi o el remís, abrir las ventanillas.
“Lo ideal sería evitar que haya personas no convivientes en un lugar cerrado, pero esto es imposible y en el día a día compartimos con otros el transporte público, filas en supermercados, salas de espera de médicos, entonces hay algunas cuestiones que tenemos que tener en cuenta para disminuir los riesgos”, aconsejó Andrea Pineda Rojas, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y del Conicet.
En este contexto, tendrían que evitarse, según se reiteró, algunos comportamientos muy arraigados de la vida cotidiana, como el de quien habla a los gritos por el celular en el micro o se baja el barbijo para grabar un mensaje de voz en la fila del supermercado.
“Un tema clave es no hablar, ni con alguien que está al lado, ni por teléfono, ni mandar mensajes de audio porque cuando hablamos emitimos muchísimos más aerosoles que cuando sólo respiramos y esto, que parece una pavada, es muy importante si pensamos en un espacio como un colectivo donde puede haber hasta 50 personas”, añadió Pineda Rojas.
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata ya refuerzan los controles en trenes y micros
Estas medidas de prevención sirven también para pensar en los lugares de trabajo. “Si tenemos que tener una charla con alguien lo ideal es hacerlo afuera, por ejemplo en un patio; lo mismo para comer”, dijo la investigadora.
Santiago Ramírez Borga es secretario de Salud de la Comuna de Berisso, médico del Hospital Italiano y docente en la cátedra de Infectología de la facultad de Medicina de la UNLP. Coincide el especialista con la recomendación del Conicet en el sentido de que “debemos disminuir la concentración de partículas virales en los fómites, las gotitas de saliva y lo que puede quedar en el aire al hablar sin la protección del barbijo”.
Para Ramírez Borga, por esa razón, son adecuadas las medidas adoptadas para el transporte público. “En los ferrocarriles ya se viaja con la ventilación abierta permanente y en el autotransporte urbano también debe haber aire circulante en las dos puntas de los vehículos. Y es importante tener en cuenta que toda actividad sin protección en la boca y la nariz que produzca la eliminación de aerosoles tiene que disminuir o directamente anularse”.
Otro especialista de la Región, Amadeo Esposto, jefe del servicio de Infectología del Hospital San Martín, resaltó que son, justamente, los espacios cerrados y sin ventilar, “los ideales para la propagación del virus”. Si a eso se le agrega, explicó el médico, que el virus se elimina a través de las secreciones respiratorias, se forma el peor escenario, que es el escenario más apto para contraer Covid.
Esposto, añadió otras acciones que pueden ayudar a la exposición al virus: “hablar, toser, estornudar, gritar, llorar, escupir y hasta cantar liberan un flujo húmedo lleno de secreciones y el distanciamiento de un metro y medio no va a ser suficiente en un ambiente cerrado, porque hay gotas pequeñas que quedan circulando un tiempo en el ambiente y cualquiera que lo respire va a tener la posibilidad de enfermarse”, dijo.
La recomendación de silencio en el transporte público fue subrayada por sociedades científicas de distintas partes del mundo, como en Japón, Francia y la ciudad de Barcelona, en España.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí