Tras el triunfo libertario, Milei piensa en relanzar el Gobierno y asegura que "lo peor ya pasó"
Tras el triunfo libertario, Milei piensa en relanzar el Gobierno y asegura que "lo peor ya pasó"
Un columnista de EL DIA anticipó que habría sorpresas en las elecciones
Las razones del batacazo libertario que se gestó por debajo del radar
El Gobierno tuvo un fuerte apoyo, pero aún sigue lejos del control legislativo
El dólar oficial baja $85 y se disparan las acciones argentinas en Wall Street
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada es un caos
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
Desmayaron a golpes a un hombre para quitarle una moto en Los Hornos
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Votar a los 103: la “Mirtha” platense que no se pierde una elección
El interior bonaerense se pintó de violeta otra vez y fue clave en la remontada
Amplio triunfo de Patricia Bullrich en la ciudad de Buenos Aires
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el Vaticano, no dejaron trascender los ejes de la conversación. Según el Presidente, tocaron temas actuales y la deuda
El papa Francisco recibió, por segunda vez, en el Vaticano al presidente Alberto Fernández, en una audiencia durante la cual se habrían abordado temas candentes como pobreza, pandemia y la deuda argentina.
El nuevo encuentro, más breve y tenso que el anterior se dio meses después de que Argentina legalizara el aborto a pesar de un pedido personal del pontífice y la firme oposición de la Iglesia católica. Fuentes de ambos lados aseguraron que no se abordó el tema.
El comunicado del Vaticano sobre la visita de Fernández omitió toda referencia a los asuntos en discusión. La declaración breve sólo dio una lista de los temas abordados por Fernández con el secretario de Estado Pietro Parolin y el ministro del Exterior de la Santa Sede, Paul Richard Gallagher: la pandemia, la crisis financiera argentina y la lucha contra la pobreza.
La audiencia a puerta cerrada se celebró en el estudio al lado del Aula Paulo VI en el Vaticano y duró unos 25 minutos, informaron fuentes vaticanas.
Por su parte Fernández señaló que el encuentro fue “muy lindo’’ y que, además de conversar sobre “los problemas que aquejan al mundo y también a la Argentina’’ habló con el pontífice sobre cómo avanzan las negociaciones con los organismos de crédito con los que el país sudamericano mantiene abultadas deudas, como el Fondo Monetario Internacional y el Club de París, indicó un comunicado de la presidencia argentina.
“Él, como siempre hace, me expresó su idea de apoyarnos en todo lo que puede’’, señaló Fernández en el marco de la gira que realiza por Europa con algunos de sus ministros -como el de Economía, Martín Guzmán- y durante la cual ha recibido el respaldo de algunos mandatarios para negociar la postergación de los pagos de la deuda de su país con esos organismos de crédito.
LE PUEDE INTERESAR
Avanza en la Legislatura el permiso para que Kicillof pueda comprar vacunas
LE PUEDE INTERESAR
Gremios rechazaron otra oferta y siguen tironeos en la paritaria municipal
Se trata de la cuarta y última etapa de la gira que el presidente Fernández celebra en Europa, tras visitar Portugal, España y Francia, donde ganó respaldos para sus delicadas gestiones por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París.
Fernández llegó al Vaticano acompañado por una delegación oficial encabezada por la primera dama, Fabiola Yañez, el secretario de Culto, Guillermo Oliveri y el ministro de Economía, Martín Guzmán, quienes fueron recibidos por las autoridades vaticanas.
Al término del encuentro privado con Fernández, el Papa recibió a la delegación para el tradicional intercambio de regalos. Y la foto oficial, donde se lo notó serio.
Esta vez, el Vaticano no dejó entrar a la comitiva argentina con cámaras. Las únicas cuatro fotografías que salieron a la luz las emitió la sede del pontifice.
Francisco le obsequió al mandatario argentino un mosaico, mientras Fernández le regaló libros, una estola y miel producida por una cooperativa argentina.
Fernández, había sido recibido en enero del 2020 por el papa en el Vaticano después de su elección para una audiencia privada particularmente larga, marcada por la cordialidad y en la que hablaron de la pobreza y la deuda del país.
Ambos, que se conocen desde hace años de Buenos Aires, hablaron en esa ocasión de la deuda externa, tema sobre el que “tienen muchas coincidencias”, como reconoció entonces el mismo presidente.
Sin embargo, la aprobación hace cuatro meses por parte de Argentina de la ley para la Interrupción Voluntaria del Aborto ha enfriado las relaciones entre el Gobierno y la Iglesia.
Francisco, que ha denunciado reiteradamente el aborto como una prueba de la “cultura del descarte’’ reinante, emitió un llamado de último momento antes de la votación en diciembre, con un tuit en el que dijo que Jesús “llegó al mundo como cada niño llega al mundo, débil y vulnerable’’.
Fuentes oficiales, de todos modos, subrayaron otras coincidencias entre el actual Gobierno y Francisco, entre ellas la batalla por la liberación de las patentes de las vacunas contra el coronavirus para favorecer el suministro a los países con menos recursos. El Papa critica “el nacionalismo cerrado, que impide un internacionalismo de las vacunas”, tras abogar por una distribución equitativa.
Hubo el habitual cambio de regalos y la foto oficial, en la cual se lo nota serio al Papa
La foto oficial: El papa Francisco, el Presidente, la Primera Dama y el resto de la comitiva/Prensa VATICANO
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí