
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La modalidad mixta instrumentada por muchas empresas en pandemia podría seguir en la era pos Covid, según especialistas
Aunque siempre había fantaseado con la idea de trabajar desde su hogar, cuando el año pasado la pandemia no le dejó más opción que hacerlo Alejandra Aylón, una licenciada en Alimentos que trabaja para una agencia estatal, se dio cuenta como miles de personas que el teletrabajo puro estaba lejos de ser lo ideal. La falta de un espacio adecuado, las constantes interrupciones de su familia, las jornadas laborales sin límites claros y la sensación de desconexión con sus compañeros la llevaron a los pocos meses a extrañar un poco la presencialidad.
Su caso no es ciertamente una excepción. Un relevamiento realizado en Argentina por una consultora internacional en recursos humanos llamada Randstad mostró que después de un año de restricciones y estricto teletrabajo un 79 por ciento de la gente desea volver a desempeñarse en sus lugares habituales de trabajo, aunque de manera parcial.
Esa presencialidad parcial a la que aspira la mayoría es precisamente la opción que han comenzado a implementar desde el año pasado empresas de distintos sectores para poder seguir en actividad limitando el riesgo de contagio entre su personal. Se trata de un equilibrio entre el trabajo presencial y el remoto, que técnicamente se conoce como “híbrido” y que parece haber llegado para quedarse dado los múltiples beneficios que ofrece frente a la modalidad tradicional.
“Si al trabajo remoto le faltaba pasar por algún test, el 2020 fue la prueba de que no disminuye la productividad de la organización, sino que por el contrario, puede ser un plus que aporte a la estrategia empresarial”, sostiene Lucas Mailland, un especialista en recursos humanos que espera que “la modalidad de formar equipos de trabajo híbridos se mantenga en el tiempo y sea el sistema de trabajo elegido por muchas empresas” en el país.
Mailland, CEO de Fichap, una firma que ofrece soluciones tecnológicas para el teletrabajo, sostiene que “el éxito de esta modalidad es siempre mantener una comunicación clara y fluida entre las parte, así como también una cohesión en el equipo más allá de que en algunos casos no se comparta la presencialidad o se dividan en burbujas”.
Aunque la adopción definitiva del trabajo híbrido requiere sin duda todo un proceso de adaptación tanto por parte de las empresas como de los empleados para no perder productividad, expertos en distintas disciplinas aseguran que vale la pena intentarlo en virtud de los beneficios que ofrece a largo plazo para ambas partes.
“La perspectiva de esta nueva modalidad de empleo acrecienta la satisfacción personal de los empleados en general: libres del trajín diario de tener que recorrer largas distancias, muchos encuentran más fácilmente un equilibrio entre la vida privada y el trabajo”, señala el abogado laboralistas Juan Pablo Chiesa, quien participó como consultor en la creación de la ley de Teletrabajo y su reglamentación ministerial.
“Los beneficios del trabajo flexible son múltiples, empezando por el bienestar y la salud”
“Además, los empleadores podrán ahorrar dinero en el consumo de energía, bienes inmuebles y costos de reubicación”, dice Chiesa, para quien esta modalidad “también permite ahorrar el tiempo que se pierde en reuniones innecesarias o mal organizadas, planificando mejor las teleconferencias”.
A su entender, para que la alternativa funcione es importante que “los horarios de trabajo sean programados en base a las necesidades de la familia” y que se disponga de “políticas en materia de permisos flexibles y bien remunerados, así como servicios sociales accesibles y de calidad tanto para las mujeres como para los hombres”.
“Los beneficios del trabajo flexible son múltiples; empezando por el bienestar y la salud: un trabajo flexible facilita que las personas puedan manejar su tiempo mientras mantienen un estilo de vida en balance que les permita disfrutar plenamente con familia y amigos”, señala por su parte el médico Néstor Lentini.
“Los empleadores ahorran dinero en el consumo de energía, bienes inmuebles y otros costos”
En ese balance, la posibilidad que ofrece una modalidad de trabajo más flexible para mejorar el descanso constituye a criterio de Lentini “un factor fundamental”. “En muchos casos para llegar a la oficina a determinada hora debíamos resignar horas de sueño y dedicarlas al traslado. El trabajo flexible nos da en cambio la oportunidad de priorizar las horas de descanso, lo que fortalece el sistema inmune y la salud mental”.
No menos importante para Lentini es cómo esta modalidad incide en la calidad de la alimentación. “El estar más en casa, nos brinda la posibilidad de poder tomar mejores decisiones a la hora de qué alimentos consumir, disminuyendo la cantidad de comidas en restaurantes o deliverys y aumentando la posibilidad de consumir comidas caseras y nutritivas”, señala el médico.
Si bien para él no hay dudas de que “el trabajo flexible resulta un gran aliado del estilo de vida saludable”, que lo sea o no “depende en gran medida del grado de compromiso personal”. “Esta modalidad puede ser beneficiosa “en tanto y en cuanto uno se comprometa y lleve a cabo acciones en el día a día que busquen el bienestar integral –sostiene-. Depende de cada uno de nosotros, qué es lo que haremos con el tiempo libre o cómo organizaremos nuestro día para dedicarle un rato a la actividad física, a cocinar comidas saludables o a pasar tiempo de calidad”.
“La perspectiva de esta nueva modalidad de empleo acrecienta la satisfacción personal de los empleados en general: libres del trajín diario de tener que recorrer largas distancias, muchos encuentran más fácilmente un equilibrio entre la vida privada y el trabajo” Juan Pablo Chiesa Abogado laboralista
“El estar más en casa nos brinda la posibilidad de poder tomar mejores decisiones a la hora de qué alimentos consumir, disminuyendo la cantidad de comidas en restaurantes o deliverys y aumentando la posibilidad de consumir comidas caseras y nutritivas” Néstor Lentini Médico
“Se espera que la modalidad de formar equipos de trabajo híbridos se mantenga en el tiempo y sea el sistema de trabajo elegido por muchas empresas que luego de haberse visto obligadas por la pandemia a pasar por la experiencia, lo adopten de manera definitiva” Lucas Mailland Especialista en Recursos Humanos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí