Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Se agudiza el conflicto por la acería de Berisso: protesta y movilización este lunes en La Plata
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores españoles han demostrado que el virus SARS-CoV-2 responsable del Covid-19 se transmite también a través de células del sistema inmune y de forma paralela han descubierto el modo de combatirlo.
El hallazgo lo han descubierto investigadores del Laboratorio de Virología y VIH del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre de Madrid, que han publicado los resultados de su descubrimiento en la revista científica Plos Pathogens.
Los investigadores, según ha informado el hospital en una nota de prensa difundida hoy, han comprobado que el virus responsable de la covid puede utilizar células inmunes del organismo para tener más posibilidad de infectar otras células y que a partir de ese conocimiento la infección puede inhibirse o contrarrestarse utilizando unas determinadas moléculas (conocidas como glico-miméticas).
El descubrimiento de este nuevo mecanismo demuestra que el virus tiene a su disposición un conjunto de llaves para entrar en la célula, permitir la infección y favorecer su multiplicación. Las células, ha detallado el hospital, tienen receptores en su superficie que pueden ser usados por los virus para adherirse a ellas y también una especie de cerradura para entrar, y que para conseguirlo, los virus cuentan con un arsenal de proteínas que les permiten atravesar la frontera celular.
En el Covid-19, una proteína (la "spike" ) que está presente en la superficie permite que el virus entre en las células humanas cuando interactúa con un receptor (llamado ACE2) que está presente de forma habitual en las células infectadas.
Los científicos del Hospital 12 de Octubre de Madrid han descubierto que esa proteína interactúa además con otros receptores distintos, y entre ellos que puede establecer una relación con la familia de las "lectinas" que se encuentran en las células inmunitarias.
Esa interacción supone que estas células reconozcan a la proteína "spike" gracias a los azúcares que tiene en su superficie y al reconocerlos "les abren sus puertas, colaborando en la infección y en la respuesta inmunitaria de los pacientes”, según ha explicado el doctor Rafael Delgado, jefe de sección de Microbiología del Hospital Universitario 12 de Octubre, responsable del Laboratorio de Virología y VIH y profesor de la Universidad Complutense. Además, esas "lectinas" podrían tener también una participación importante en la respuesta inflamatoria pulmonar que tienen algunos pacientes y que puede llegar a ser muy grave, ha destacado el hospital.
Junto al descubrimiento del nuevo mecanismo de transmisión, los investigadores han hallado la forma de combatirlo, utilizando unas moléculas capaces de disfrazarse y de imitar la apariencia de los azúcares que tiene el virus en su superficie y así lo confunden y engañan.
Los resultados fueron anunciados hace ya varios meses de forma preliminar pero utilizando "pseudovirus" y ahora las conclusiones se han confirmado utilizando el virus SARS-CoV-2 auténtico en interacción con células respiratorias humanas. El trabajo se ha realizado en colaboración con grupos de investigación de Francia -el Instituto de Biología Estructural de Grenoble- y de Italia -Universita degli Studi di Milano-.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí