
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a las nuevas restricciones, el Gobierno porteño las ratificó para primaria y jardín. “Bimodal” en la secundaria
El ministro de Educación Nicolás Trotta. Sin acuerdo en varios distritos por las clases/archivo
Ni la Capital Federal ni Mendoza -zonas consideradas de alto riesgo epidemiológico- acatarán el decreto presidencial que, entre otras restricciones, prorrogó la suspensión de las clases presenciales hasta el 21 de mayo. Así lo ratificaron ayer desde ambas jurisdicciones, tras la reunión de urgencia virtual que sus autoridades educativas (junto a las de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos) mantuvieron con el ministro nacional del área, Nicolás Trotta.
De manera que hoy, los alumnos y alumnas porteñas de jardín y primaria (los grupos prioritarios) deberán asistir a las aulas. Mientras que entre los estudiantes secundarios debutará un sistema bimodal, alternando la presencialidad con la virtualidad en pos de reducir a la mitad la movilidad escolar. Una suerte de “gesto político”, observaban en el gabinete de Horacio Rodríguez Larreta, a la espera de que por fin la Corte Suprema de Justicia se expida sobre el amparo por “inconstitucionalidad” que presentó el gobierno porteño contra el Estado Nacional.
A esa tensión se plegó en las últimas horas Mendoza, desde donde señalaron que “lo único que podemos decir es que mañana habrá clases”.
En cambio, la Provincia de Buenos Aires, se sabe, acata el decreto del presidente Alberto Fernández que incluye la suspensión de la presencialidad en las aulas hasta el 21 de este mes entre las restricciones tendientes a frenar la propagación del coronavirus. También, Entre Ríos y Santa Fe anticiparon el cierre de sus escuelas en localidades con alto riesgo epidemiológico.
“Para nosotros es importante dejar en claro que todos deseamos tener clases presenciales en la escuela”, dijo al Trotta al concluir el cónclave de casi dos horas con sus pares provinciales, a quienes les prometió un refuerzo del Fondo Covid y recursos para cumplir con la virtualidad en medio de la segunda ola de coronavirus.
Pues, según se recordó desde la cartera educativa nacional, en aquellas zonas con alto riesgo epidemiológico (como el Conurbano, capital federal y el Gran La Plata), los colegios solo permanecerán abiertos para distribuir materiales educativos, para favorecer la ayuda escolar personalizada a estudiantes con baja vinculación escolar o que no cuentan con “condiciones mínimas para la continuidad pedagógica en sus hogares” y para la actividad de comedores.
“Como dijo nuestro Presidente, es fundamental bajar la circulación, todos y todas queremos clases presenciales pero hoy tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para evitar el colapso del sistema sanitario”, reforzó Trotta e insistió en que “la educación es clave para el desarrollo de nuestro país, por eso le acercamos a las ministras y ministros una serie de medidas y herramientas que buscan garantizar este derecho para los estudiantes de las regiones afectadas”.
Tanto en la Casa Rosada como en el gobierno porteño coincidieron en que “en ningún momento” Trotta buscó disuadir o presionar al distrito para que suspendiera la presencialidad que, por caso, todavía rige en la Provincia.
“No era la instancia que se buscó hoy. La reunión fue para tener en cuenta qué herramientas están disponibles para fortalecer las trayectorias educativas”, explicaron cerca del ministro de Educación que, no obstante, apuntó a Larreta para que comprenda “la gravedad de la situación no solo de la curva de contagios, sino de un sistema sanitario en colapso”, advirtió y llamó a “la reflexión al jefe de Gobierno porteño para que se pueda aplicar con plenitud el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que tiende a disminuir la circulación”.
Pero, como se dijo, la capital federal ratificó su decisión de mantener abiertas unas 2.359 escuelas para estudiantes de nivel inicial y primaria, pese al último decreto presidencial que dispuso continuar la educación a distancia.
La polémica se reaviva mientras la Corte estira su definición en la demanda que impulsó el gobierno porteño contra la suspensión de las clases presenciales. Una medida que, según opinó la semana pasada el Procurador General, Eduardo Casal, es “inconstitucional” por carecer de fundamentes que justifiquen el cierre temporal de los colegios. Como ese dictamen no es vinculante, es el máximo tribunal el que debe resolver sobre un decreto que, en rigor, cesó el viernes pasado cuando entró en vigencia el nuevo DNU.
No obstante esto, se espera un fallo de los jueces en las próximas horas: “La Corte podría decir que el planteo es abstracto porque el DNU ya fue reemplazado por otro o bien podría aprovechar la ocasión para emitir un fallo que siente un marco para la eventualidad de que se repita una situación como la que está en tratamiento”, explicaron fuentes judiciales.
Por otra parte, Macri criticó al oficialismo por la decisión de prorrogar la suspensión de la presencialidad educativa en el AMBA (como también en la CABA y en algunas ciudades de Mendoza y Santa Fe) por razones sanitarias, lo que implicó la continuidad de la modalidad a distancia, a través de videoconferencia. “Se pueden ver las escuelas como un riesgo, o aprovecharlas para testear a los chicos, podés tener un testeo permanente: son como dos maneras distintas de ver la realidad y me parece que eso falta”, dijo y en la misma línea añadió: “Es raro ver que se permiten ferias al aire libre y que no podamos tener al menos educación inicial y primaria”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí