

Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su uso, revela un estudio, es bien tolerado por pacientes con esta enfermedad que afecta a 2,8 millones de personas en el mundo
El uso terapéutico de las células madre mesenquimales es factible, seguro y bien tolerado por los pacientes con esclerosis múltiple, enfermedad que se estima afecta a 2,8 millones de personas en el mundo, según un estudio piloto de la Cleveland Clinic, difundido en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre la Esclerosis Múltiple que se conmemora hoy.
El uso de estas células en la medicina ha crecido notablemente en los últimos años y se estima que se utilizaron para el tratamiento de más de 84 tipos de enfermedades, entre ellas la esclerosis múltiple, una de las más comunes del sistema nervioso central.
Las células madre mesenquimales se encuentran disponibles en diferentes tejidos del cuerpo como el cordón umbilical, motivo por el cual se volvió tan requerida la guarda del mismo de los recién nacidos.
“Las células madre mesenquimales del cordón umbilical se vienen estudiando hace muchos años, por eso cada vez se encuentra más evidencia científica respecto de los beneficios en pacientes con diferentes patologías”, apunta Claudio Dufour, director médico de BioCells, institución dedicada exclusivamente al aislamiento y almacenamiento criogénico de células madres desde hace más de 15 años.
En el caso de pacientes con esclerosis múltiple, “en la última década se ha llegado a la conclusión de que el trasplante de células madre es un tratamiento muy prometedor para revertir el daño neurológico y para prevenir complicaciones derivadas”, afirmó.
En las personas con esclerosis múltiple, el propio sistema inmunitario ataca y daña la vaina de mielina que recubre los axones del cerebro y la médula espinal, y como consecuencia los nervios pueden deteriorarse.
LE PUEDE INTERESAR
Stephen Hawking, el archivo de toda su vida será atesorado en la biblioteca de Cambridge
LE PUEDE INTERESAR
La Cruz Roja alerta por el riesgo de colapso sanitario en la Región
“La EM fue descripta hace 125 años –recuerda por su parte el neurólogo Jorge Correale-, pero fue recién en las últimas dos décadas que se desarrollaron la mayor cantidad de tratamientos: 16 fármacos diferentes. Esto es muy bueno y a pesar de que no curan la enfermedad, permiten disminuir el riesgo de exacerbaciones y de progresión de la discapacidad, con lo cual el pronóstico y calidad de vida de las personas ha mejorado sustancialmente. También hemos progresado en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes. Los médicos han abandonado una actitud paternalista, por otra en la cual en gran parte de los casos es posible tomar una decisión compartida con el paciente sobre los tratamientos, manteniendo así la mejor calidad de vida de cada persona”.
De acuerdo al estudio piloto realizado por la Cleveland Clinic, el trasplante autólogo de células madre es factible, seguro y bien tolerado por los pacientes con esclerosis múltiple recurrente-remitente y esclerosis múltiple secundaria progresiva. Además, diversos ensayos clínicos demostraron que las células mesenquimales pueden revertir el daño causado al sistema nervioso y así mejorar los síntomas de la enfermedad. Esto se debería a que estas células producen proteínas que colaboran en el crecimiento y supervivencia de las neuronas, al igual que factores angiogénicos esenciales para la curación, crecimiento y desarrollo de los vasos sanguíneos, y sustancias inmunomoduladoras capaces de revertir el daño.
“El trasplante de células madre es muy prometedor para revertir el daño neurológico”
El auge del uso terapéutico de las células madre mesenquimales se debe a que las mismas actúan de forma protectora frenando los procesos inflamatorios. Además, no tienen la problemática asociada a la necesidad de compatibilidad, como sí ocurre con las células madre de la sangre.
Se trata de células inmunoprivilegiadas, lo que las convierte en un tipo de célula ventajosa para el trasplante alogénico, ya que reducen tanto los riesgos de rechazo como las complicaciones de un trasplante.
En comparación con otros tipos de células madre, las mesenquimales presentan algunos beneficios adicionales: no son consideradas “controvertidas” y evitan cuestiones éticas (como en el caso de las células madre embrionarias) ya que pueden derivarse de fuentes como médula ósea del adulto, tejido adiposo y el tejido del cordón umbilical.
“Las células mesenquimales pueden revertir el daño causado al sistema nervioso”
Otra diferencia importante es que pueden formar una variedad de células en el laboratorio como: grasa, hueso, piel, nervio, cartílago, músculo, tendones, estroma de la médula ósea, ligamentos y más. Además, pueden tomar ADN exógeno y mantener genes introducidos, un atributo que permite el uso de estas células para dirigir moléculas a ciertas regiones del cuerpo con propósitos terapéuticos.
“Los avances en materia de investigación siempre motivan el desarrollo de nuevos ensayos y estudios para profundizar sobre los resultados alcanzados. Se genera un movimiento que resulta beneficioso para la medicina porque promueve el saber teórico que luego se representa en mejores y más posibilidades para los pacientes”, agregó Dufour.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí