

Valentín Lima / EL DIA
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tres jóvenes de nuestra ciudad reclaman, además, una mayor atención a su condición más allá de la pandemia
Valentín Lima / EL DIA
La actual pandemia por el Covid-19 puso un velo a muchas otras problemáticas importantes de salud, como las que atraviesan personas con enfermedades crónicas, entre ellas las intestinales, que más allá del coronavirus han registrado un importante crecimiento en los últimos tiempos.
De esos males, la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa - llamadas Enfermedad Intestinal Inflamatoria – EII - son enfermedades crónicas no contagiosas del intestino, de origen autoinmune, genético y ambiental, así como también lo son la artritis reumatoidea o la psoriasis. No tienen cura, pero sí pueden controlarse, y afectan a cualquier edad, aunque con preferencia a jóvenes entre los 14 y los 35 años.
Estas patologías presentan síntomas intermitentes a lo largo de toda la vida de la persona, como diarrea, aumento de la urgencia evacuatoria, pérdida de peso, fiebre, vómitos, y, en los niños y adolescentes, puede haber un retraso en su desarrollo y crecimiento. Pero no solo afectan al intestino, sino que en algunas ocasiones pueden manifestarse fuera del mismo, con dolores articulares, afección ocular, en piel y otras afecciones menos frecuentes, con un detalle en particular, que es que el impacto de estas enfermedades en la vida personal del enfermo es altamente elevado en todas las áreas de la vida, social, emocional, sexual, laboral y educativa.
“Los tratamientos para este tipo de enfermedades son variados en cuanto a su complejidad”
Valentín Lima es un joven de La Plata que a temprana edad se enfrentó al diagnóstico de Enfermedad de Crohn, y cuenta que “es difícil sintetizar aquello que está presente en cada segundo de nuestras vidas, porque así lo vivimos quienes padecemos una Enfermedad Intestinal Inflamatoria (EII). Aunque para el común de la gente pudiera resultar una enfermedad invisible, para nosotros está presente en cada ida al baño, en cada comida, en cada malestar, en cada salida, en cada proyecto, en cada pastilla, en cada inyección, en cada estudio. A veces esta fiel compañera está despierta, y a veces dormida, pero siempre está presente en nuestros pensamientos, acechándonos, amenazándonos con infiltrarse en nuestra “normalidad” y así acaparar el protagonismo de nuestros días. Así como nosotros aprendimos a convivir con ella y a integrarla a nuestra existencia, en estos días tan especiales invitamos a todos a hacer lo mismo. Porque nuestro mayor deseo es que nuestra condición se conozca enteramente en la sociedad, se reconozcan y respeten nuestros derechos de salud y se trabaje para mejorar nuestra calidad de vida”.
“El mayor deseo es que nuestra condición se conozca en la sociedad”
Valentín hoy es un paciente activo, que forma parte, como platense, de la Filial Buenos Aires de Fundeccu Argentina, una entidad que ayuda a pacientes recién diagnosticados, visibiliza las EII, lucha por la Ley Integral Crohn y Colitis Ulcerosa -que impulsan los pacientes de esta Organización- pero que además escribió un libro, llamado “C.R.O.H.N: Condición Rara que Ofrece Hermosas Nociones”, para ayudar a otras personas.
“Esta pandemia -señala Valentín - eclipsó la vida de muchas personas con dolencias crónicas como las nuestras, por lo que sería importante que se le preste atención a todas las otras enfermedades más allá del Covid”.
Los tratamientos para este tipo de enfermedades son variados en cuanto a su complejidad, y cada persona tendrá un tratamiento personalizado, aunque tenga el mismo diagnóstico que otro, ya que su evolución es única. Dentro de los tratamientos usados, se encuentran la mesalazina en distintas vías de administración, corticoides e inmunosupresores. En los últimos años los agentes biológicos llegaron para torcer el rumbo de la historia natural en esta enfermedad a favor de los pacientes, y con ello se minimizó la necesidad de cirugías y secuelas.
En este marco, Fundeccu , la organización que integra Valentin, una entidad argentina sin fines de lucro, fue fundada en el año 2000 por la doctora Fabiana Miele, que hoy tiene filiales en Santa Fe, Cuyo, Noroeste Argentino, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Córdoba, y que tiene por misión ayudar a las personas con Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn, que desde hace muchos años se ocupa de defender los derechos de las personas con EII, como por ejemplo la legislación que garantice el derecho a no poder esperar para usar los baños públicos y/o privados, entre otros beneficios, y que también impulso en 2019 el proyecto legislativo “Ley Integral EII en el senado de la Nación Argentina, por la cual se sigue esperando su tratamiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí