
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Tienen que crear un partido y presentarse a elecciones", dijo el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, refiriéndose a los jueces
El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, sostuvo hoy que "no está mal que los jueces quieran gobernar" pero advirtió que, para eso, "tienen que renunciar al cargo, crear un partido y presentarse a elecciones", tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ayer avaló la presencialidad en las aulas en la Ciudad de Buenos Aires, en contraposición con las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno nacional.
"No está mal que los jueces quieran gobernar pero, para eso, tienen que renunciar al cargo, crear un partido y presentarse a elecciones", dijo el funcionario en declaraciones a El Destape Radio.
Ayer, la Corte falló a favor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) y avaló su "autonomía" en la demanda contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU 241/2021) que, como una de las medidas sanitarias para mitigar la propagación de la segunda ola de coronavirus, determinó la suspensión de clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
En un comunicado, el Gobierno sostuvo que el fallo de la Corte "no aporta nada" desde el punto de vista jurídico, porque refiere a un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) "que perdió ya vigencia" y fue reemplazado por otro que "no es una prórroga", sino distinto.
En sus declaraciones de hoy, Mena agregó que "genera preocupación lo que hizo la Corte" ya que, "una vez más, está invadiendo a otros poderes del Estado" al estar "invadiendo al Poder Ejecutivo". "La Corte está definiendo cuestiones políticas a través de fallos judiciales y eso es alarmante", explicó el funcionario.
Mena añadió que es el "Poder Ejecutivo el que toma medidas para salvar vidas" pero "la Corte se mete para dejar en claro que ellos son la última palabra de todo lo que sucede en el país". "La Corte se metió a embarrar la cancha, pero esta vez con vidas en el medio", definió.
LE PUEDE INTERESAR
El funcionario que Guzmán quiso despedir y no pudo se mostró en un acto
LE PUEDE INTERESAR
La Corte le dio la razón a capital y siguen las clases presenciales
No obstante, Mena aseguró que desde el Gobierno nacional "no nos vamos a detener" en definir estrategias contra la pandemia "porque la Corte se quiera meter en una disputa política" ya que "tenemos muy claro nuestro objetivo, de cuidar a los argentinos".
Por otra parte, analizó luego que, en el mismo fallo, "la propia Corte asume que no tiene las herramientas para decidir con criterio sanitario" pero, al mismo tiempo, "se toman el atrevimiento de decir que las medidas del Presidente (Alberto Fernández) no tienen fundamento".
"La Corte dice que no tiene las herramientas pero pretende disminuir las potestades del Poder Ejecutivo cuando es este último, el único que tiene la información, y las capacidades para tomar medidas sanitarias", aseveró Mena.
Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, renovó hoy el enfrentamiento con CABA al decir que el Gobierno porteño "está obligado a cumplir" con lo resuelto por el Consejo Federal de Educación, que ayer acordó regulaciones conforme con las categorías de riesgo epidemiológico y sanitario establecidas en el DNU, aunque precisamente Ciudad de Buenos Aires y Mendoza ratificaron la presencialidad de clases.
Trotta afirmó hoy que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, "debe cumplir con lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación que por una mayoría absoluta resolvió suspender las clases presenciales y garantizar la virtualidad en zonas alerta epidemiológica", con el objetivo de "cuidar la salud" en el marco de la pandemia de coronavirus.
"Ayer hubo una respuesta muy contundente en el plano educativo por parte del Consejo Federal de Educación, que es un órgano creado por la ley nacional de Educación y participan las 24 jurisdicciones del sistema educativo", dijo el funcionario.
"Nos reunimos todos los ministros de Educación de las provincias y de la Ciudad y se decidió, por 22 votos a favor del total de 24, que hay que priorizar la presencialidad con protocolos estrictos, pero que también tenemos que reflejar lo que establece el DNU vigente para situaciones de alarma epidemiológica en la cual hay que suspender la presencialidad", explicó hoy Trotta.
El objetivo de este encuentro entre todos los ministros educativos del país era aportar a la baja en la circulación de personas para reducir el índice de contagios y descomprimir el sistema sanitario ante un recrudecimiento de la pandemia, sosteniendo la presencialidad cuidada, cuya intensidad sea administrada con las medidas normativas dispuestas.
La mayoría de los participantes, entre titulares de carteras y representantes gremiales, votó a favor de esta medida, a excepción de CABA y Mendoza.
El Consejo Federal de Educación dispuso medidas para ser aplicadas de acuerdo a los criterios epidemiológicos detallados en el DNU vigente.
En caso de Riesgo Epidemiológico y Sanitario Bajo y Medio, se mantienen los regímenes de presencialidad y alternancia vigentes.
En las zonas calificadas como de Riesgo Epidemiológico y Sanitario Alto, las autoridades jurisdiccionales podrán administrar medidas de restricción parcial de la asistencia presencial para contribuir en la reducción de la circulación de personas.
Estas restricciones tendrán carácter transitorio, con tiempos de realización claramente establecidos y podrán reorganizar la frecuencia de asistencia presencial de toda la población escolar, la suspensión de toda actividad extracurricular, el sostenimiento del régimen actual de asistencia de los grupos priorizados, el sostenimiento del régimen actual de asistencia de los grupos priorizados para el retorno a clases presenciales conforme lo haya establecido la jurisdicción y la suspensión de asistencia presencial de los grupos restantes.
Con relación a las zonas con Alarma Epidemiológica y Sanitaria (en el caso de los aglomerados urbanos, departamentos o partidos de más de 300 mil habitantes) donde corresponde la suspensión de la asistencia a clases presenciales en todos los niveles educativos, las escuelas permanecerán abiertas con las dotaciones necesarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí