Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Carrera Espacial

En la NASA buscan competidores para SpaceX

En la NASA buscan competidores para SpaceX
21 de Octubre de 2025 | 02:01
Edición impresa

La NASA dio un nuevo impulso a su programa lunar al anunciar que está buscando ofertas de empresas privadas que compitan con SpaceX, la compañía de Elon Musk que, según las autoridades de la agencia espacial estadounidense, enfrenta retrasos en sus cronogramas. El anuncio, realizado por Sean Duffy, titular de la NASA y secretario de Transporte de Estados Unidos, refuerza la idea de que la misión de devolver humanos a la Luna se ha convertido en una competencia no solo tecnológica, sino también geopolítica.

“Vamos a tener una carrera espacial con empresas estadounidenses compitiendo para ver quién puede realmente llevarnos de vuelta a la Luna primero”, afirmó Duffy en una entrevista con Fox News, en la que remarcó la urgencia de avanzar ante los progresos de China, que proyecta su primera misión tripulada al satélite para 2030. Según el funcionario, la NASA planea abrir un nuevo contrato para permitir la participación de otras compañías, entre las que mencionó a Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, como posible competidora.

SpaceX, que actualmente tiene el contrato para la quinta misión del programa multibillonario Artemis, ha sido elogiada por su capacidad tecnológica, aunque Duffy reconoció que la empresa enfrenta dificultades en el cumplimiento de los plazos previstos. “Me encanta SpaceX. Es una empresa increíble. El problema es que están rezagados. Han retrasado sus cronogramas y estamos en una carrera contra China”, declaró. La declaración refleja una combinación de reconocimiento técnico y presión política por acelerar los desarrollos.

El programa Artemis, lanzado durante la presidencia de Donald Trump, tiene como objetivo devolver a los astronautas a la superficie lunar y preparar futuras misiones hacia Marte. La ambición estadounidense es clara: llegar a la Luna antes del final del mandato presidencial en 2029 y consolidar su liderazgo en exploración espacial frente al avance de China y otras potencias emergentes. Duffy insistió en que la agencia necesita trabajar con las mejores empresas para garantizar que los plazos se cumplan. “Estamos en una carrera contra China, así que necesitamos que las mejores empresas operen a una velocidad que nos lleve a la Luna primero”, afirmó en X, la red social anteriormente conocida como Twitter.

La competencia entre empresas privadas por los contratos de la NASA marca un cambio significativo en la manera en que Estados Unidos lleva adelante sus programas espaciales. Hasta hace unas décadas, estas misiones eran exclusivamente responsabilidad del gobierno.

Ahora, la agencia depende de la capacidad de compañías como SpaceX y Blue Origin para desarrollar la tecnología necesaria, mientras gestiona los riesgos de retrasos y la presión de la competencia internacional.

El anuncio de Duffy llega en un momento en que el calendario de Artemis ha sufrido aplazamientos, especialmente en los vuelos tripulados previstos para los próximos años. La necesidad de acelerar el proceso se intensifica frente a los avances de China, cuyo programa lunar ha mantenido un ritmo constante y ha generado inquietud en la comunidad espacial internacional. La percepción de que Estados Unidos podría quedar rezagado ha motivado a la NASA a diversificar sus aliados privados y abrir la puerta a una carrera de empresas que combine innovación tecnológica y velocidad operativa.

Si bien SpaceX sigue siendo un actor central del programa Artemis, la apertura a nuevos competidores podría cambiar la dinámica de la exploración lunar en la próxima década. Blue Origin y otras compañías que podrían sumarse representan alternativas para garantizar que Estados Unidos cumpla sus metas estratégicas y mantenga su liderazgo en la exploración del espacio profundo. La decisión de la NASA de promover la competencia interna refleja una estrategia clara: acelerar los cronogramas, minimizar riesgos y asegurarse de que los astronautas estadounidenses vuelvan a la Luna antes que cualquier otra potencia global.

En este contexto, la carrera lunar se perfila como un escenario en el que la política, la tecnología y la estrategia internacional se entrelazan. Las decisiones que tome la NASA en los próximos meses definirán no solo el rumbo de Artemis, sino también la posición de Estados Unidos frente a rivales que avanzan con sus propios planes espaciales, consolidando la exploración lunar como un objetivo prioritario en la agenda nacional y global de los próximos años.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla