

El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Detuvieron a "Tumberito" en La Plata: había escapado tras balear a su pareja
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Anunciaron el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y falleció antes de llegar a Pehuajó
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Claudia Torrens
Latinoamérica vive atrapada entre una alta desigualdad y un bajo crecimiento económico y salir de esa situación supone reinventar políticas de protección social para que sean verdaderamente integradoras. El reporte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en ese sentido, indica que la brecha entre ricos y pobres y la vulnerabilidad que caracteriza la región quedó en evidencia durante la pandemia de Covid-19.
Esa “trampa” está alimentada por tres factores que prolongan el circulo vicioso: la concentración de poder, la violencia y sistemas de protección social ineficientes, dice el reporte, que es el cuarto Informe sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe que ha elaborado el PNUD. “Es como si estuviéramos en un hoyo y estamos cavando. Estamos haciendo más grande ese hoyo,‘’ dijo Luis Felipe López Calva, subsecretario general adjunto de la ONU y director regional del PNUD para América Latina y el Caribe.
La clave, según el informe, es dejar atrás una estructura de protección social fragmentada, con un sistema de seguridad social que deja fuera a muchos trabajadores, al segmentar la fuerza laboral entre trabajo formal e informal. Los de esta última categoría quedan excluidos de muchas ayudas.
De acuerdo al reporte “Atrapados: Alta Desigualdad y Bajo Crecimiento en América Latina y el Caribe”, la seguridad social y la asistencia social deberían ser sistemas complementarios y no sustitutos.
“Los hogares pobres necesitan transferencias de ingresos y seguridad social, no uno u otro”, explica el documento. “Y, para los hogares que no son pobres, la seguridad social es clave, especialmente cuando se encuentran en una posición vulnerable. En lugar de actuar ex ante para prevenir la pobreza, las políticas reaccionan ex post para mitigarla una vez que está presente”.
Según López Calva, las políticas de protección social actuales brindan protección errática a los hogares y no redistribuyen los ingresos lo suficiente hacia los grupos de menores ingresos.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Advertencia de los especialistas sobre un auge de estafas digitales
“Si los países hacen un esfuerzo amplio, concertado, de replantearse la protección social, que sea universal, que sea verdaderamente incluyente, que sea fiscalmente sostenible y además que sea amigable al crecimiento económico. Esa es una llave que puede empezar a revertir esa trampa”, dijo el funcionario.
El informe dice que en América Latina y el Caribe las tasas de pobreza han disminuido en gran parte porque los hogares reciben transferencias de ingresos y no tanto porque los ingresos de los hogares pobres hayan aumentado.
“La región no debe esperar que las transferencias focalizadas por sí solas eliminen la pobreza. Estas transferencias deben integrarse mejor con las políticas de seguridad social, cubriendo a todos los pobres y no sólo a pobres en las mismas condiciones”, dice el reporte.
Analiza también la concentración de poder en manos de unos pocos como el primer factor que conecta la desigualdad y el bajo crecimiento. El reporte dice que las élites económicas bloquean a menudo reformas fiscales que ayudarían a redistribuir mejor los fondos.
La violencia es el segundo factor que alimenta a “la trampa’” que vive Latinoamérica, dice el reporte.
América Latina y el Caribe representa sólo 9% de la población mundial, pero concentra una tercera parte de los homicidios. El reporte habla tanto de violencia social como doméstica.
“La desigualdad fomenta la violencia en todas sus formas, criminal, política y social, en la región. Pero también ocurre que aquí hay una doble causalidad porque la violencia también afecta de manera desproporcionada a los más vulnerables y contribuye de esa manera a perpetuar y amplificar la desigualdad”, opinó Marcela Meléndez, economista jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en América Latina y el Caribe.
El tercer factor que contribuye al circulo vicioso son los sistemas de protección social ineficientes, dice el informe.
El martes el PNUD presentará el informe en una conferencia virtual en la que participarán el expresidente de México Ernesto Zedillo, la expresidenta de Costa Rica Laura Chichilla y la ministra de Asuntos Exteriores de la Unión Europea Arancha González, entre otros. AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí